A 15 años del crimen de Mariano Ferreyra: acto homenaje y el avance del juicio por encubrimiento

Mariano Ferreyra volvió a estar presente este lunes en la esquina de Pedro de Luján y Perdriel, en el barrio porteño de Barracas, donde hace exactamente 15 años cayó de un tiro en el pecho por parte de un grupo de sindicalistas de la Unión Ferroviaria conducido por José Pedraza.
En un nuevo aniversario del crimen que conmovió a la política en 2010, cuando gobernaba Cristina Kirchner, el Frente de Izquierda realizó un acto en homenaje al militante de 23 años, mientas la justicia avanza en un nuevo juicio que busca desenmarañar las responsabilidades por el encubrimiento.
El 20 de octubre de 2010, Ferreyra participaba de una protesta junto a trabajadores tercerizados que reclamaban el pase a planta permanente. La manifestación fue atacada por una patota vinculada al sindicato ferroviario. Además del joven militante asesinado, otros manifestantes resultaron heridos.
En 2013, el Tribunal Oral en lo Criminal N°21 condenó a Pedraza y a su segundo, Juan Carlos “Gallego” Fernández, a 15 años de prisión como instigadores del homicidio, y a penas altas a los autores materiales. Fue un fallo histórico: por primera vez, la Justicia argentina condenó a autores intelectuales de un crimen político cometido en democracia. La investigación judicial determinó que el ataque no fue espontáneo, sino que formó parte de una acción organizada para disciplinar a los tercerizados y proteger los intereses empresariales en las cooperativas ligadas al sindicato.
Sin embargo, con los años surgieron nuevas evidencias sobre maniobras para entorpecer la investigación original, lo que dio origen al actual juicio por encubrimiento. El nuevo juicio, iniciado en agosto pasado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°8, investiga una trama de sobornos y tráfico de influencias destinada a direccionar la causa hacia una sala de Casación favorable a Pedraza, quien murió en 2018.
Según el CELS, querellante en la causa, hay prueba suficiente para afirmar que el plan estuvo orquestado entre integrantes de la Unión Ferroviaria, un ex agente de inteligencia, el estudio jurídico de un ex juez federal, un funcionario judicial y uno o varios jueces de la Cámara de Casación Penal. Los imputados habrían estado involucrados en una operatoria por 50 mil dólares para manipular el sorteo del expediente.
Los juzgados desde el 19 de agosto son el ex juez federal, Octavio Aráoz de Lamadrid; Ángel Stafforini, contador de la Unión Ferroviaria y vicepresidente de Belgrano Cargas; Susana Planas, directiva de Belgrano Cargas; y Luis Ameghino Escobar, prosecretario administrativo de la Secretaría General de la Cámara de Casación Penal y uno de los que manejaban el sistema informático de sorteos.
El ex agente de la SIDE Juan José Riquelme también estaba imputado, pero falleció poco tiempo antes de que comenzaran las audiencias. Él era quien estaba acusado de ser el enlace entre todas las partes que conformaban la conspiración. Según la hipótesis de la acusación, le habría ofrecido a los dirigentes de la Unión Ferroviaria mover sus contactos para que la causa tramite en un tribunal “amigo” y que así pudiera revocarse el procesamiento de los involucrados.
“Buscamos justicia por su muerte y ahora esperamos no solo que se repare judicialmente el intento de encubrimiento, sino poner en discusión los pactos opacos que toleran, en el mejor de los casos, y habilitan, en los peores, las prácticas estatales más violentas y contrarias a la vigencia de los derechos”, señalaron en el CELS.
En ese marco, y con motivo del 15 aniversario del crimen, el Frente de Izquierda realizó el homenaje a Ferreyra, un acto atravesado además por la campaña electoral por las elecciones del domingo próximo.
“Mariano fue asesinado por una patota de la burocracia sindical comandada por José Pedraza de la Unión Ferroviaria. Esa misma burocracia que idolatra el peronismo y que hoy transa con Milei para llevar adelante la reforma laboral en perjuicio de las y los trabajadores”, denunció la candidata a diputada Romina Del Plá en la actividad.
“Los primeros que dijeron 'zurdos van a correr', no fueron los Milei, sino que fueron los peronistas que ahora homenajea Kicillof, los peronistas de Rucci que le decían 'zurdos' a la JP y que nos decían 'zurdos' cuando nos corrían acá y 'piqueteros mugrosos'. ¡Piqueteros a toda honra, viva Mariano Ferreyra!”, reclamó también el dirigente del Polo Obrero Eduardo “Chiquito” Belliboni.
MC
0