Fue golpeado en una estación de subte

El actor Osqui Guzmán denunció que sufrió violencia policial que utilizó un sistema de reconocimiento facial

0

El actor Osqui Guzmán fue víctima de un episodio de violencia polícial al ser obligado a mostrar su documento porque supuestamente, su rostro apareció en un programa de reconocimiento facial utilizado por la Policía de la Ciudad. Según contó el actor de El Marginal y Floricienta, el hecho ocurrio en una estación de subte cuando una mujer policía le sacó su DNI de mala manera y ante su enojo le respondió: ‘El algoritmo te reconoció. Vos sos chorro. Vos sos chorro. ¿Qué te pensás, que no te conozco? Sabemos lo que hacés’“.

En una nota publicada el pasado 27 de septiembre, elDiarioAR cualquier foto de una persona subida a redes sociales puede ser usada por un sistema de reconocimiento facial privado que adquirió recientemente el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires

El software bajo la lupa es propiedad de la compañía Clearview AI, que tuvo varios casos escandalosos en América del Norte y Europa –incluso con multas y penalidades de las autoridades gubernamentales–. Tras una licitación por U$S 27.588 durante 12 meses, el sistema ya está en utilización por parte del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del organismo del Poder Judicial porteño que conduce Juan Bautista Mahiques, según supo elDiarioAR a partir del análisis de documentos públicos y conversaciones con fuentes oficiales y ONGs.

De acuerdo al relato del actor, todo ocurrió cuando bajó al subte luego de hablar con su esposa que estaba de viaje: “Corté con Lety y le dije que me habían pedido el DNI y me lo volvió a pedir y de malas formas. Entonces, yo saqué el DNI, se lo mostré, pero no se lo di porque no me generó confianza su actitud. Y ella me lo sacó de la mano y se fue”.

Guzman continuó: “Yo le empecé a decir que estaba mal lo que estaba haciendo: ‘Está mal, está mal, está mal, está mal. Que me devuelva el DNI’. Ella vino y me dijo: ‘El algoritmo te reconoció. Vos sos chorro. Vos sos chorro. ¿Qué te pensás, que no te conozco? Sabemos lo que hacés’. Yo dije que se estaba equivocando: ‘Se estaba equivocando, te estás equivocando, te estás equivocando’. Y entonces ella me dijo que me callara la boca. Yo no me callé, sacó la macana y me pegó en la cabeza, acá. Me dijo que yo era chorro, que ya me conocía, que yo estuve en la cárcel. Me preguntó si era peruano. A todo eso yo le respondía: ‘No, soy argentino, te estás equivocando, no, te estás equivocando, te estás equivocando’. Entonces, me vuelve a pegar por segunda vez. Y ahí sí era una situación violenta”.

El actor de El Bululu cerró su relato conmovido: “ ”Me pidió el DNI por mi color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel. Mi hija tiene mi color de piel. Yo no iba a decir nada de todo esto, pero hace dos días que no duermo. Y antes que eso crezca entre mis sueños, prefiero compartirlo. Mi familia entera tiene mi color de piel. Ella tenía este color de piel. La mayoría de los habitantes de este hermoso país tenemos este color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel“.

El Cels, que abrió una causa por el uso del reconocimiento facial, publicó su repudió en X por la situacion que vivió Guzmán: El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene que explicar entonces a qué “algoritmo” se refería la integrante de la fuerza que le pegó a Osqui“.

Especialistas en tecnología y derechos humanos advierten que estos sistemas requieren auditorías independientes y protocolos claros para evitar violaciones a la privacidad y al derecho a la presunción de inocencia. En este caso, la falta de controles evidenció la vulnerabilidad de ciudadanos frente a detenciones basadas en algoritmos.

El caso de Guzmán vuelve a poner en debate la utilización de tecnología de reconocimiento facial por parte de organismos estatales y la necesidad de establecer límites claros para garantizar derechos fundamentales.