Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Definición del vocero Adorni

“La decisión queda tal cual se anunció”: el Gobierno ratifica la baja de aranceles en medio del paro en Tierra del Fuego

Milei y Adorni en el Hotel Libertador, la noche del domingo pasado. Hoy el vocero ratificó la medida contra Tierra del Fuego.
21 de mayo de 2025 11:38 h

0

El Gobierno ratificó la medida que rebajó ayer los aranceles para los productos electrónicos y que puso en pie de guerra a Tierra del Fuego, que este miércoles atraviesa una huelga general tanto en el sector privado como público. “La decisión queda tal cual se anunció”, firmó el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Por el decreto que se publicó ayer están en riesgo 8.000 puestos de trabajo directamente involucrados en la producción de celulares y otros productos bajo el régimen de excepción fueguino. La medida provocó el paro por 24 horas de hoy y un fuerte pronunciamiento de las autoridades provinciales.

Adorni salió con los pies hacia adelante sobre la postura oficial: “Es injusto que tu producto tenga que salir más caro para sostener una fuente de trabajo, en sectores donde muchas veces tienen riquezas naturales, como pasa en este caso, o explotar otra fuente de ingresos como puede ser el turismo”, señaló el vocero presidencial que ganó el domingo pasados las elecciones en CABA.

El paro es una adhesión a la protesta original del sindicato de metalúrgicos de la UOM con base en Ushuaia y Río Grande, los principales puntos donde están intaladas las fábricas de producción y ensamblaje de electrónicos. Al paro se plegaron este miércoles los sindicatos de Camioneros, Comercio, Peones de Taxis, ATE, Docentes, Judiciales, Bancarios, y parcialmente los choferes de colectivos, según reportaron medios locales.

Adorni evitó pronunciarse específicamente sobre el paro, pero dijo que “el diálogo no se corta nunca”. Luego ratificó: “La baja de impuestos es más recursos para la gente”.

La protesta se concreta un día después de que la Casa Rosada publicara el Decreto 333/25 que modificó los Derecho de Importación Extrazona para “teléfonos inteligentes, teléfonos celulares portátiles, excepto los que sean por satélite”: pasaron del 16% al 8%, pero a partir del 15 de enero del 2026 el gravamen quedará en 0%. También hay una reducción de los derechos para la importación de “Videoconsolas y máquinas de videojuego”, que pasan de tributar el 35 % a un 20%.

Según fuentes del sector, en el caso de los teléfonos celulares, la medida implica que para principio del año entrante los teléfonos celulares producidos, o ensamblados, en México, Brasil, China, India, Vietnam con ciertas ventajas fiscales y arancelarias, tendrán el mismo tratamiento arancelario que los producidos o ensamblados en Tierra del Fuego. La producción fueguina de celulares seguirá contando con un diferencial impositivo a su favor, ya que en el mismo decreto 333/25 se dispuso una reducción transitoria del 50% en la alícuota de impuestos internos que gravan la comercialización de celulares; equipo de aire acondicionado, compactos o de tipo Split, de hasta 6.000 frigorías; monitores y aparatos receptores de televisión. Para los importados, la alícuota pasa del 19% actual al 9,5%%, y para los fabricados por empresas beneficiarias del régimen de la ley 19.640, siempre que acrediten origen en la mencionada Área Aduanera Especial, del 9,5% al 0%.

MC

Etiquetas
stats