Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Unos 8.000 empleos en riesgo

Paro general en Tierra del Fuego contra la medida del Gobierno que rebajó impuestos a celulares

Una columna de manifestación este miércoles en el comienzo de la huelga en Tierra del Fuego.
21 de mayo de 2025 10:24 h

0

La provincia de Tierra del Fuego está atravesada este miércoles por un paro general y movilización en rechazo a las medidas del gobierno nacional de rebajar aranceles que protegen la producción local de celulares. La huelga fueguina de 24 horas afecta tanto el sector público como del privado, apalancada por los principales sindicatos y organizaciones sociales.

El paro es una adhesión a la protesta original del sindicato de metalúrgicos de la UOM con base en Ushuaia y Río Grande, los principales puntos donde están intaladas las fábricas de producción y ensamblaje de electrónicos. Al paro se plegaron este miércoles los sindicatos de Camioneros, Comercio, Peones de Taxis, ATE, Docentes, Judiciales, Bancarios, y parcialmente los choferes de colectivos, según reportaron medios locales.

La medida de fuerza prevé cortes y concentraciones frente a supermercados y otras empresas, y tendrá epicentro al mediodía en las inmediaciones de la planta industrial Mirgor, de la cual es propietario Nicolás Caputo, familiar del ministro Luis Caputo y amigo íntimo de Mauricio Macri. Allí se leerá un documento conjunto.

Mirgor, de hecho, envió un comunicado a sus trabajadores en el que buscó trasmitir “tranquilidad” en relación a los puestos laborales, según medios locales. El CEO destaco que, las medidas tomadas “no afectarían los puestos de producción de celulares y que permiten seguir siendo competitivos”, consignó el diario Tiempo Fueguino. La semana pasada, el CEO de Newsan, Luis Galli, sí reconoció que la medida “afectaría a la gente”. Se estiman que habría unos 8.000 empleos en riesgo por la medida de Javier Milei.

“No vamos a dar el brazo a torcer. Tenemos que lograr que esto vuelva para atrás. Esto no es algo partidario”, calificó un trabajador al comienzo de la protesta consultado por el canal C5N. “Toda la provincia está afectada. Esto es una cadena, destruyen una provincia”, comentó una manifestante.

La protesta se concreta un día después de que la Casa Rosada publicara el Decreto 333/25 que modificó los Derecho de Importación Extrazona para “teléfonos inteligentes, teléfonos celulares portátiles, excepto los que sean por satélite”: pasaron del 16% al 8%, pero a partir del 15 de enero del 2026 el gravamen quedará en 0%. También hay una reducción de los derechos para la importación de “Videoconsolas y máquinas de videojuego”, que pasan de tributar el 35 % a un 20%.

Según fuentes del sector, en el caso de los teléfonos celulares, la medida implica que para principio del año entrante los teléfonos celulares producidos, o ensamblados, en México, Brasil, China, India, Vietnam con ciertas ventajas fiscales y arancelarias, tendrán el mismo tratamiento arancelario que los producidos o ensamblados en Tierra del Fuego. La producción fueguina de celulares seguirá contando con un diferencial impositivo a su favor, ya que en el mismo decreto 333/25 se dispuso una reducción transitoria del 50% en la alícuota de impuestos internos que gravan la comercialización de celulares; equipo de aire acondicionado, compactos o de tipo Split, de hasta 6.000 frigorías; monitores y aparatos receptores de televisión. Para los importados, la alícuota pasa del 19% actual al 9,5%%, y para los fabricados por empresas beneficiarias del régimen de la ley 19.640, siempre que acrediten origen en la mencionada Área Aduanera Especial, del 9,5% al 0%.

MC

Etiquetas
stats