Especialistas del CONICET utilizan Inteligencia Artificial para la detección del cáncer de mama

Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desarrolla una plataforma web llamada MammoInsight que utiliza modelos de inteligencia artificial para el análisis de mamografías digitales y la detección temprana del cáncer de mama. La iniciativa busca ofrecer una herramienta que aumente la precisión de los diagnósticos, alivie la carga de trabajo del personal de salud y facilite el acceso a evaluaciones de alta calidad.
Desde el CONICET explican que la plataforma está diseñada para analizar mamografías automáticamente, generando información clara para asistir a los profesionales de la salud en la toma de decisiones.
“El objetivo es no solo mejorar la eficiencia, sino que también estandarizar la calidad de la evaluación médica en todos los centros de salud, aumentando las posibilidades de detección temprana y, por lo tanto, mejorando las tasas de supervivencia de los pacientes”, señaló el líder del proyecto, Ernesto Rafael Perez, profesional de la Carrera del Personal de Apoyo del CONICET en el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA-NEA, CONICET – UNNE).
Con la incorporación de esta herramienta al sistema de salud, aseguran que se puede aumentar la precisión en los diagnósticos, gracias a algoritmos avanzados que minimizan los errores y ofrecen resultados más confiables. De esta manera, se puede lograr automatizar parte del análisis de las mamografías, lo que aliviana la carga de trabajo para el personal de salud y permite centrar la atención en los casos más complejos.
Además, la plataforma garantiza evaluaciones consistentes y de alta calidad para todas las pacientes.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de pruebas e integración de módulos del sistema. El equipo de investigación está desarrollando una base sólida de investigación científica que permite crear algoritmos eficaces e innovadores en salud, modelos de inteligencia artificial funcionales, herramientas predictivas basadas en datos clínicos y aplicaciones.
El proyecto es liderado por Ernesto Rafael Perez, profesional de la Carrera del Personal de Apoyo del CONICET en el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA-NEA, CONICET – UNNE). La propuesta ha sido presentada en distintos concursos y fue finalista en el Premio IA Transformadora 2024 y en Ideatón Salud 2023 de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).
Prevención del cáncer de mama
El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres argentinas, con más de 21,000 nuevos casos diagnosticados al año. Este tipo de cáncer afecta mayormente a las mujeres, pero también puede presentarse en hombres. Se ha demostrado que cuando el cáncer de mama es detectado de manera temprana, es altamente curable. Entre los factores de riesgo, algunos no son modificables, como ser mujer, la edad o la genética; mientras que otros, como el sedentarismo, el tabaquismo, el sobrepeso y el consumo de alcohol, son factores que podemos cambiar para reducir las probabilidades de desarrollar la enfermedad.
El autoexamen mamario es una técnica sencilla que puede ayudar a las mujeres a conocer mejor sus cuerpos y detectar cambios visibles o palpables en las mamas. Sin embargo, es importante aclarar que el autoexamen no sustituye a la mamografía, que es el método más efectivo para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más tratable.
Se recomienda que las mujeres mayores de 50 años o con factores de riesgo realicen una mamografía anual como parte de su rutina de cuidado de la salud.
¿Cómo realizar el autoexamen mamario?
Realizar un autoexamen mamario regularmente te permite conocer mejor tu cuerpo y estar atenta a cualquier cambio en tus mamas. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla desde la comodidad de tu hogar:
Frecuencia: Realiza el autoexamen una vez al mes, preferiblemente antes o después de ducharte.
Pasos:
I) Frente a un espejo, observa si hay cambios en la forma, tamaño o textura de tus mamas.
II) Utiliza las yemas de tus dedos para palpar suavemente cada mama en busca de bultos o nódulos.
III) Repite el proceso tanto de pie como acostada, presionando con diferentes niveles de intensidad.
Importancia del autoexamen
El autoexamen es una técnica sencilla y accesible para familiarizarte con tus mamas, pero no es suficiente para detectar el cáncer de manera temprana. Es importante recordar que el autoexamen mamario no puede reemplazar las técnicas de diagnóstico médico profesional.
Signos de alerta del cáncer de mama
El cáncer de mama es una enfermedad que, cuando se detecta de manera temprana, ofrece mayores posibilidades de tratamiento exitoso. Es importante prestar atención a los cambios en las mamas, como bultos, endurecimientos o cambios en la piel. La autoexploración mensual es un paso clave para conocer el estado de las mamas y detectar cualquier anormalidad, pero no reemplaza la importancia de realizarse una mamografía anual para identificar posibles signos que no pueden ser detectados a simple vista.
Aunque las mujeres son más propensas a desarrollar esta enfermedad, los hombres también deben estar atentos a posibles señales en su pecho, ya que el cáncer de mama en hombres, aunque raro, puede presentarse.

Mitos y realidades sobre la prevención
❌ Mito: Los desodorantes y antitranspirantes causan cáncer de mama.
Realidad: No hay evidencia científica confiable que demuestre que los desodorantes o antitranspirantes aumenten el riesgo de cáncer de mama.
❌ Mito: Usar sostén con varillas aumenta el riesgo de cáncer de mama.
Realidad: No hay evidencia científica que sugiera que los sostenes, con o sin varillas, aumenten el riesgo de cáncer de mama.
❌ Mito: Los implantes mamarios aumentan significativamente el riesgo de cáncer.
Realidad: Los implantes mamarios no aumentan significativamente el riesgo de cáncer de mama, aunque pueden hacer que las mamografías sean más difíciles de interpretar.
✔️Realidad: La detección temprana aumenta significativamente las tasas de supervivencia.
Cuando el cáncer de mama se detecta temprano y está localizado, la tasa de supervivencia a 5 años es superior al 90%.
Para conocer más mitos y realidades sobre esta enfermedad, puedes consultar el siguiente material informativo: Mitos y realidades sobre el cáncer de mama - Ministerio de Salud Argentina
La Mamografía
La mamografía es una herramienta esencial en la detección temprana del cáncer de mama. Mediante imágenes obtenidas con radiografía, los médicos pueden identificar anomalías en el tejido mamario incluso antes de que sean palpables, aumentando significativamente las probabilidades de un tratamiento exitoso.
¿Cuándo realizar una mamografía?
✔️ Se recomienda una mamografía anual para mujeres a partir de los 40 años.
✔️ Si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama, consulta con tu médico sobre la posibilidad de comenzar antes.
✔️ En casos de mayor riesgo (mamas densas, mutaciones genéticas, antecedentes personales de cáncer de mama), puede ser necesario combinar la mamografía con otros estudios como resonancia magnética o ecografía mamaria.
Tipos de mamografía: 2D vs. 3D
🔹 Mamografía 2D: Captura imágenes bidimensionales del tejido mamario, lo que permite detectar nódulos y calcificaciones anómalas.
🔹 Mamografía 3D (Tomosíntesis mamaria): Obtiene múltiples imágenes en diferentes ángulos, lo que mejora la precisión en la detección y reduce falsos positivos.
Dato clave: La mamografía 3D puede ser más efectiva para mujeres con mamas densas, ya que mejora la visualización de estructuras internas y reduce la posibilidad de errores en el diagnóstico.
¿Cómo prepararte para tu mamografía?
✔️ Elige el momento adecuado: Programa tu mamografía una semana después de tu periodo, cuando los senos están menos sensibles.
✔️ Evita desodorantes y cremas en la zona del pecho y axilas el día del estudio, ya que pueden interferir en la imagen.
✔️ Si tienes implantes mamarios, avisa al técnico para que realice las proyecciones adecuadas.
✔️ Lleva estudios previos si es tu primera mamografía en ese centro, para facilitar la comparación
Preguntas frecuentes sobre la mamografía
🔹 ¿Duele la mamografía?
Algunas mujeres pueden sentir molestias por la compresión de los senos, pero la presión dura solo unos segundos y es necesaria para obtener imágenes claras.
🔹 ¿Las mamografías son seguras?
Sí. La radiación utilizada es mínima y los beneficios de la detección temprana superan ampliamente cualquier riesgo.
🔹 ¿Qué pasa si mi mamografía muestra una anomalía?
No significa automáticamente que tengas cáncer. Puede ser necesario realizar estudios complementarios como una ecografía o una biopsia para confirmar el diagnóstico.
Organizaciones y recursos de apoyo en Argentina
- Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC): Proporciona contención emocional y orientación a pacientes y familias. Contacto: Teléfono 4834-1560, Email: areapsicosocial@lalcec.org.ar. Horarios: Lunes a viernes de 8 a 19 h
- Instituto Nacional del Cáncer: Línea de atención gratuita para consultas sobre cáncer de mama: 0800-333-3586. Horarios: Lunes a viernes de 9 a 21 h, sábados, domingos y feriados de 9 a 18 h
- Sociedad Argentina de Mastología: Brinda información sobre dónde realizarse mamografías en Argentina. Mapa de centros disponibles en su sitio web.
- Fundación Donde Quiero Estar. Teléfono 15-4979-3196. https://www.dondequieroestar.org
- Fundación ACIAPO Atención comunitaria al paciente oncológico. Teléfono 4707-1952 https://fundacionaciapo.org.ar
- Sostén Asociación Civil. Teléfono 4861-1687 https://sosten.org.ar
- Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA). Teléfono 4901-1057 https://macma.org.ar
Más allá de la mamografía: Prevención y autocuidado
🩷 Autoexploración mamaria: No reemplaza la mamografía, pero es clave para conocer tu cuerpo y detectar cambios sospechosos.
🍏 Estilo de vida saludable: Mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente y evitar el alcohol en exceso pueden reducir el riesgo de cáncer de mama.
👩⚕️ Controles médicos regulares: Consultar a tu ginecólogo o mastólogo al menos una vez al año.
✨ No pienses en rosa, piensa en vos. Tu salud es lo primero.
0