Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Investigar a quienes “erosionen la confianza”

El Gobierno desmiente “supuestos objetivos” del Plan de Inteligencia Nacional

Santiago Caputo.

elDiarioAR

25 de mayo de 2025 18:36 h

0

La Oficina del Presidente desmintió este domingo “versiones” periodísticas sobre “supuestos objetivos del Plan de Inteligencia Nacional”, difundidos por el matutino porteño La Nación.

“Este es el primer Gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos”, aseguró el Gobierno de Javier Milei.

“La Oficina del Presidente desmiente las versiones periodísticas publicadas en medios sobre los supuestos objetivos del Plan de Inteligencia Nacional. Este es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos”, afirma el escrito.

El comunicado señala que “el Presidente Javier Milei ordenó reconstruir el Sistema de Inteligencia Nacional, destruido por las anteriores administraciones en su afán de saldar internas políticas abusando de sus recursos”.

Finalmente asegura que “el Plan de Inteligencia Nacional es un documento secreto que establece los lineamientos del Sistema de Inteligencia para promover los intereses estratégicos de la Argentina”.

Además, explica que a dicho plan “solo tienen acceso el Presidente, la Secretaría de Inteligencia y la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia del Congreso de la Nación”.

La investigación

Por su parte, el periodista Hugo Alconada Mon publicó en su cuenta de X: “Reafirmo y ratifico lo publicado hoy: La SIDE pone la mira en quienes 'manipulen la opinión pública' o erosionen la confianza en los funcionarios”.

De acuerdo con una copia del documento de 170 páginas obtenida el periodista, el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) amplía los márgenes de acción de los servicios de inteligencia en áreas tradicionalmente sensibles, sin especificar con claridad los alcances de las tareas que podrían desarrollarse ni los límites entre inteligencia externa e interna.

Entre los lineamientos se incluye el monitoreo de actores que generen “pérdida de confianza” en las políticas económicas o que incidan en procesos “cognitivos” de la opinión pública, por medio de nuevas tecnologías o inteligencia artificial.

También se menciona la desinformación durante procesos electorales como un eje de interés estratégico, sin detallar si se refiere a operaciones extranjeras o a actores locales como periodistas, analistas o ciudadanos.

El documento elaborado bajo la dirección del actual titular de la SIDE, Sergio Neiffert, también afirma que será objeto de interés cualquier conducta que afecte la percepción social mediante “distorsión” o manipulación, una formulación ambigua que podría alcanzar a economistas críticos del Gobierno, periodistas, influencers e incluso funcionarios oficialistas, dependiendo de su comportamiento en redes sociales.

El plan también confirma el alineamiento estratégico del Gobierno argentino con Estados Unidos e Israel, en sintonía con la política exterior anunciada por el presidente Javier Milei.

Tras la reasignación presupuestaria de principios de mayo, la SIDE recibió 25.250 millones de pesos (22 millones de dólares) adicionales, con lo que su presupuesto total para 2025 asciende a 80.872 millones de pesos (71 millones de dólares), de los cuales 13.436 millones de pesos (11 millones de dólares) están asignados al rubro de “gastos reservados”, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y el Boletín Oficial

MU con información de las agencias NA y EFE.

Etiquetas
stats