Nueva salida en el Gobierno

Renunció el jefe de asesores de Milei, Demian Reidel, que había dicho que el problema del país “es que está poblado por argentinos”

elDiarioAR

21 de julio de 2025 08:02 h

0

El Gobierno oficializó este lunes la renuncia de Demian Reidel, el Jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei y una de las figuras más polémicas del entorno presidencial. La salida fue comunicada a través de un decreto en el Boletín Oficial, aunque la dimisión tiene vigencia desde el pasado 17 de julio.

Reidel se había convertido en una figura de alto perfil mediático en marzo de este año, cuando se viralizó un video de una exposición en la que afirmaba que el principal problema del potencial de Argentina en inteligencia artificial “es que está poblada por argentinos”. Por esa frase, debió pedir disculpas públicas.

El decreto 481/2025, que lleva la firma del presidente Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se limita a aceptar la renuncia y agradecerle “los servicios prestados”, pero no especifica los motivos de su alejamiento ni designa un reemplazante para el cargo.

La renuncia de Reidel a su puesto de asesor presidencial abre un interrogante sobre su continuidad en otro rol clave: en abril de este año había sido designado presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. Aún no se informó si continuará en esa función.

La explicación de Reidel

En un posteo en sus redes sociales, Reidel explicó este lunes los motivos de su alejamiento del cargo:

Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino. El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas. Es una política de Estado orientada a recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país. Sigo formando parte del gobierno. Mi apoyo al Presidente Javier Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable. Además, seguimos escribiendo juntos un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala. Mi compromiso personal es total. Para mí es un orgullo ser parte de este gobierno que está cambiando la historia de la Argentina”.

Antecedentes de Reidel

Físico graduado del Instituto Balseiro, Reidel inclinó su carrera profesional hacia el mundo de las finanzas. Entre 2015 y 2018, se desempeñó como vicepresidente segundo del BCRA e integró el directorio de la institución durante la gestión presidencial de Mauricio Macri. Hombre de confianza de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei, tuvo gran protagonismo en la desarticulación del cepo cambiario impuesto por el gobierno kirchnerista antes del 2015.

Previo a integrar el gabinete cambiemita, se especializó en materia económica con un máster en matemática financiera en la Universidad de Chicago y un doctorado en Economía en la Universidad de Harvard. Mientras completaba sus estudios, trabajó como trader para Goldman Sachs y JP Morgan, banco con el que todavía conserva vínculos.

Esa conjunción entre formación y experiencia le permitió fundar su propio fondo de Inversión, QFR Capital Management. Se trata de una empresa de cobertura global con sede en nueva York que trabajaba, entre otros temas, con seguros de default.

Reidel también cultivó una carrera en el ámbito académico. Fue profesor en la Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Además, realizó trabajos de investigación en el Centro Mossavar-Rahmani de Negocios y Gobierno en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard.

Con información de agencias.

IG

Hacete socio, hacete socia

Lo que cuesta un café puede sostener nuestro periodismo

Enfrentamos un mercado publicitario cada vez más complejo. Y aunque tenemos una audiencia grande y fiel, nuestra principal fuente de ingresos debería ser nuestra comunidad de lectores. Porque es esa comunidad la que garantiza nuestra independencia. Por eso contamos con vos. La membresía cuesta lo mismo que un café por mes. Ese aporte individual es lo que nos permite sostener un periodismo independiente, riguroso y libre. Si valorás nuestro trabajo, sumate ahora.