La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, junto a la Comisión de Salud del Congreso de la Nación, solicitó y el informe de la auditoría de los bienes administra el Consejo de Administración y, según Norma Lezana, secretaria general del gremio, parte de la recaudación está destinada a un “fondo de inversión de (Luis) Caputo”.
De acuerdo a Lezana, esto es un “escándalo” y todos los empleados del Garrahan están “conmocionados” con la situación. Paralelamente, las autoridades del Hospital le sugirieron que, si lo que afirman es real, “hagan un juicio”, contó en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
“Se están guardando 40.000 millones de pesos de la recaudación del tercer pagador (que es lo que el Hospital cobra a las obras sociales y prepagas) que representa al 35% de las prácticas que se realizan en nuestro hospital y que, en lugar de ser distribuidas como corresponde a obras de infraestructura y, en gran parte a un ítem que se llama recursos genuinos que percibimos en nuestros salarios, se lo están guardando, se lo están reservando, en un fondo de inversión de (Luis) Caputo”, planteó.
Así lo explican desde ATE-Garrahan
“Plata hay, pero se la lleva Caputo”
En tanto, la diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), explicó en un posteo en redes sociales el pedido de acceso a la información pública que presentó este martes en la Comisión de Salud:
“¿ðuerés saber dónde está la plata del Garrahan? Hicimos un pedido de acceso a la información pública y el gobierno tuvo que mostrar los números: ðð ð¦ð¢ð¥ ð¦ð¢ð¥ð¥ð¨ð§ðð¬ ðð ð©ðð¬ð¨ð¬ los pusieron en una cuenta de ð ð¨ð§ðð¨ð¬ ðð ðð§ð¯ðð«ð¬ð¢ð¨Ìð§. Es decir, en lugar de utilizarlos para el funcionamiento del Hospital, ð¬ð ð¥ð¨ð¬ ðð¢ðð«ð¨ð§ ð ðð¨ðð¨ ððð©ð®ðð¨ ð©ðð«ð ð¦ðð§ððð§ðð« ðð¥ ðð¨Ìð¥ðð« ððð«ððð¨. En el último año, las colocaciones financieras del hospital crecieron un 63% mientras que los medicamentos oncológicos tuvieron una caída de más del 30% Gracias al enorme esfuerzo de médicos y trabajadores de la salud que sostienen al Hospital que es emblema y orgullo de todo el país, ðð®ð¦ðð§ððð«ð¨ð§ ð¥ð¨ð¬ ð¢ð§ð ð«ðð¬ð¨ð¬ ð©ð¨ð« ð©ð«ðð¬ðððð¢ð¨ð§ðð¬ ðð§ ð®ð§ ððð%”.
“Plata hay, pero se la lleva Caputo. La voracidad del ministro de economía, que necesita pesos y no le importa a quién se los saca, logró que: Se ð«ððð®ð£ðð«ð ð¥ð ðð¨ð¦ð©ð«ð ðð ð¦ððð¢ððð¦ðð§ðð¨ð¬ ð¨ð§ðð¨ð¥ð¨Ìð ð¢ðð¨ð¬ en más de un 30% Se ð¯ðð§ðð¢ðð«ðð§ ð¢ð§ð¦ð®ððð¥ðð¬ ðªð®ð ðð®ðð«ð¨ð§ ðð¨ð§ððð¨ð¬ por ciudadanos que tuvieron esa enorme generosidad con el Hospital. Se haya ð©ð«ðððð«ð¢ð³ððð¨ ð¥ð ð¬ð¢ðð®ððð¢ð¨Ìð§ ð¥ððð¨ð«ðð¥de residentes y becarios”, explicó la exfuncionaria del Gobierno de Alberto Fernández.
“El Gobierno Nacional le haya planchado el presupuesto en estos últimos dos años. Milei, la decisión no es difícil. Reasigne prioridades. ¿ðð§ððð«ðð¬ðð¬ ðð ððð®ðð ð¨ ð¥ð ð¬ðð¥ð®ð ðð ð§ð®ðð¬ðð«ð¨ð¬ ð§ð¢ð§Ìð¨ð¬?”, concluyó Tolosa Paz.
El comunicado completo de APyT
El equipo de salud del Hospital Garrahan, que abarca al conjunto de sus trabajadores y trabajadoras, está realizando en el día de hoy miércoles 17 de septiembre un paro de 24 horas desde las 7 de la mañana. Y es parte, junto a la universidad, de la convocatoria a la jornada nacional contra los vetos presidenciales que se tratarán hoy en el Congreso Nacional. Las y los trabajadores del Garrahan concentrarán a partir del mediodía en la puerta del hospital para marchar al Congreso y realizar allí a las 14.30 horas el acto central.
En ese contexto, la y el referente de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), Norma Lezana y Maximiliano Bares, analizaron cómo esperan la jornada y también se refirieron a los datos que se conocieron sobre los recursos propios que administra el Consejo de Administración del Hospital Garrahan, y que se genera a partir de la atención a pacientes con obras sociales y prepagas mediante la ley SAMIC*, sigla correspondiente a 'Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad', que se refiere a una red de hospitales públicos de alta complejidad, como el Hospital de Pediatría Garrahan (muchos patologías solo son atendidas por el Garrahan entre todos los hospitales privados y públicos del país, por eso llegan muchos pacientes con obras sociales y prepagas, además de las familias que eligen al Garrahan directamente debido a la máxima calidad de atención en medicina de alta complejidad pediátrica).
Al respecto, Lezana analizó: “El año pasado reclamamos durante meses. Llevamos adelante innumerables protestas para visibilizar nuestro reclamo. Este año llevamos ya cuatro meses de conflicto, reclamando aumento presupuestario y en particular una recomposición salarial que impida que se sigan multiplicando las renuncias de profesionales, técnicos y trabajadores valiosísimos de nuestros equipos y el hospital pueda funcionar prestando el servicio de calidad universal y accesible a toda la comunidad que lo caracteriza.
Durante estos meses, fuimos blanco de ataques y campañas metirosas, que somos 'ñoquis', que señalaba intereses ideológicos en nuestro reclamo. O se difundía información falsa sobre la composición del personal.
Finalmente, conocidos algunos de los datos fundamentales de la administración financiera del Hospital, supimos que el año pasado, en uno de los peores años desde el punto de vista económico y salarial de los trabajadores de este hospital, el Garrahan aumentó 453% el ingreso por recursos propios. Es decir, por los servicios que los trabajadores prestamos a pacientes con hora social y prepagas.
Supimos además que el Consejo de Administración vendió inmuebles, donaciones, por 1.370 millones de pesos, que tuvo un superávit de 18.700 millones de pesos. Y lo más escandaloso de todo, conocimos la existencia de un plazo fijo invertido en un fondo de inversión, el fondo de inversión Pellegrini, por 40.000 millones de pesos.
Lo dramático, cruel e inmoral es que los trabajadores cobramos, por todo concepto, 200.000 pesos por mes de los recursos propios del hospital que genera nuestro trabajo, mientras el Consejo de Administración se desprendía de inmuebles e invertía esos recursos en especulación financiera.
Con esa cantidad de dinero se podría aumentar de 200.000 pesos a un millón el ítem de recursos propios que percibimos los trabajadores. Y sería un paliativo imprescindible sumado a la recomposición derivada de la aplicación de la Emergencia Pediátrica que se aprobó en el Congreso.
Hay solución para el Garrahan, hay fondos para solucionar el conflicto y este reclamo de 24 horas que estamos cumpliendo hoy, pero el gobierno nacional tiene otras prioridades“.
Por su parte, Maximiliano Bares, completó: “Hoy esperamos una jornada histórica, no solo frente al Congreso, sino en todo el país, con decenas de miles de personas acompañando nuestro reclamo y el de la comunidad universitaria, con organizaciones gremiales diversas, estudiantiles, sociales, fuerzas políticas y hasta incluso la CGT, que venía sin decir una palabra sobre nuestro reclamo. Pero finalmente, ante nuestro insistente emplazamiento, no le quedó más chance que convocar a movilizarse hoy. Por eso, llamamos a todo nuestro pueblo a seguir hasta el final esta pelea. La universidad pública, el Garrahan, se abrazan, se financian, se cuidan. Y por supuesto, no se vetan”.
Trabajadores del Garrahan comenzaron un nuevo paro
Trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), comenzaron un nuevo paro en rechazo al veto llevado adelante por el presidente Javier Milei, sobre la ley de Emergencia Pediátrica y hacen un acto central frente al Congreso de la Nación.
Asimismo, se sumaron al reclamo de la comunidad universitaria que también se pronunció en contra de la anulación de la Ley de Financiamiento Universitario visibilizado en la Tercera Marcha Federal que se realiza este miércoles a partir de las 17.
El equipo de salud del Hospital Garrahan, que abarca al conjunto de sus trabajadores, está cumpliendo un nuevo paro que se levantará el viernes 18 a las 7 de la mañana.
Con información de agencias y APyT.
IG