Efemérides

Santa Rosa: ¿por qué se celebra cada 30 de agosto?

elDiarioAR

0

El 30 de agosto se celebra el Día de Santa Rosa de Lima, una de las figuras religiosas más veneradas en América Latina y Filipinas. Nacida en Lima, Perú, en 1586, Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, es la primera santa canonizada del continente americano y es la patrona de América, Filipinas y Perú. Su devoción es especialmente fuerte en países como Argentina, donde miles de fieles participan en actos de fe y celebraciones en su honor.

La vida de Santa Rosa estuvo marcada por su entrega a la fe, la caridad y la penitencia. Desde muy joven, Rosa mostró una profunda devoción religiosa, renunciando a los placeres mundanos y dedicando su vida al servicio de los pobres y enfermos. Su humildad y amor al prójimo la llevaron a convertirse en una figura de gran importancia en la Iglesia Católica, siendo canonizada en 1671 por el Papa Clemente X, solo 54 años después de su muerte.

En Argentina, Santa Rosa de Lima es venerada en numerosas iglesias y capillas a lo largo del país. Las celebraciones en su honor incluyen misas, procesiones y rezos, donde los fieles piden por su intercesión para recibir protección y favores. Uno de los aspectos más significativos de esta celebración es la creencia en su poder de proteger contra tormentas y tempestades, razón por la cual es considerada también como la patrona de los meteorólogos.

Además de su devoción religiosa, Santa Rosa ha inspirado a numerosas comunidades en Argentina y otros países de América Latina a seguir su ejemplo de servicio y dedicación. La oración a Santa Rosa es una práctica común entre los fieles, quienes la recitan para pedir su protección y ayuda en momentos de necesidad. La oración más conocida, que ha sido transmitida de generación en generación, resalta su pureza, fortaleza y amor incondicional hacia Dios.

A lo largo de los siglos, la figura de Santa Rosa de Lima ha trascendido las fronteras de Perú, convirtiéndose en un símbolo de fe y devoción en todo el continente americano. En Argentina, su celebración es un recordatorio del profundo legado espiritual que dejó y de la importancia de su ejemplo en la vida de los creyentes.

Cada 30 de agosto, los devotos de Santa Rosa de Lima se reúnen para honrar su memoria y renovar su compromiso con los valores que ella encarnó. Esta celebración no solo refuerza la fe de los creyentes, sino que también destaca la influencia perdurable de Santa Rosa en la vida religiosa y cultural de América Latina.

La Tormenta de Santa Rosa

En 1615, buques neerlandeses se acercan y desembarcan en el puerto del Callao, con la decisión de atacar Lima. Cuando llega la noticia a la ciudad, Rosa reúne a las mujeres de Lima en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario para orar por la salvación de la ciudad. Subió al altar de la iglesia y puso su cuerpo para defender a Cristo, en medio de huídas de los limeños. Días después, el capitán de la flota holandesa fallece misteriosamente en su barco, lo cual llevó a la retirada de las naves.

En Lima, todos atribuyeron el milagro a Rosa, y por ello se la representa portando a la ciudad sostenida por un ancla. La tradición en Argentina, Uruguay y Paraguay le atribuye a Santa Rosa el origen de la llamada “Tormenta de Santa Rosa” hacia fines de agosto, como un fenómeno natural que logra la huida de los enemigos.

Cómo estará el tiempo hoy 30 de agosto: ¿Llega la tormenta de Santa Rosa?

La celebración de Santa Rosa de Lima coincidirá esta vez, según lo que anticipa el pronóstico, con la famosa Tormenta de Santa Rosa.

De acuerdo a los últimos informes del Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado 30 de agosto, por la mañana, se anticipa una mínima de 13º y cielo nublado, virando hacia los 22º por la tarde y altas probabilidades de tormentas aisladas. El domingo continuarán las lluvias durante todo el día. Las marcas de la temperatura rondarán entre los 13 y 19 grados.

Por ahora, el organismo nacional no emitió ningún alerta meteorológico en esta zona advirtiendo por posibles riesgos. Pero sí lo hizo para el noroeste de la provincia de Buenos Aires, centro y norte de Santa Fe, y centro y sureste de Córdoba, para el sábado. Allí rige una alerta amarilla y se espera que “el área será afectada por tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes”, y apunta que el temporal podría implicar “abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y granizo ocasional”.

“Se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”, concluye.

De este modo, las lluvias coincidirían con la fecha prevista para la tormenta de Santa Rosa. Cabe recordar que el 30 de agosto de 2024 en la Ciudad de Buenos Aires cayeron más de 100 milímetros en 24 horas, 30% más que la media prevista para todo ese mes. Según el meteorólogo del SMN, Christian Garavaglia, ese habría sido el evento de Santa Rosa más lluvioso registrado en la historia de más de 100 años en CABA.

Oración para rezarle a Santa Rosa de Lima

Como ocurre con muchos santos del catolicismo, Santa Rosa de Lima cuenta con una serie de oraciones para pedir por su asistencia, como también su propia Novena.

Gloriosa Santa Rosa de Lima, tú que supiste

lo que es amar a Jesús con un corazón tan fino

y generoso. Que despreciaste las vanidades

del mundo para abrazarte a su cruz desde

tu más tierna infancia. Que amaste con filial

devoción a nuestra Madre del Cielo y profesaste

una gran ternura y dedicación a los más

desvalidos, sirviéndoles como el mismo Jesús.

Enséñanos a imitar tus grandes virtudes para que,

siguiendo tu ejemplo, podamos gozar de tu gloriosa protección en el Cielo. Por Nuestro Señor Jesucristo,

que vive y reina por los siglos de los siglos.

Amén.

NB