Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Mejoras y frío

Temporal y miles de evacuados: cómo estará el clima este domingo en Buenos Aires

Zárate, una de las zonas más afectadas por el temporal del 16 y 17 de mayo en Buenos Aires.

elDiarioAR

18 de mayo de 2025 09:58 h

0

El fin de semana cierra con lluvias y tormentas en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, condiciones que comenzarían a mejorar desde este domingo.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de esta forma que se prevé un domingo con tormentas fuertes desde la madrugada, por las que rigen un alerta naranja; pero mejorando desde la mañana con cielo parcialmente nublado en la mañana y algo nublado en la tarde y noche.

En cuanto a las temperaturas, se esperan marcas de entre 12 grados de mínima y 18 de máxima.

Cómo sigue el tiempo en la Ciudad y alrededores

Para iniciar la semana, el lunes se presentaría con cielo mayormente nublado en la mañana, pasando a nublado en la tarde y parcialmente nublado en la noche; mientras que las temperaturas se esperan de entre 8 y 18 grados.

El martes, en tanto, tendría cielo parcialmente nublado durante toda la jornada, con temperaturas de entre 6 y 18 grados.

Inundación y evacuados

Luego de la caída de más de 400 milímetros en pocas horas, diferentes ciudades y localidades de la Provincia de Buenos Aires, como Zárate y Campana, sufrieron graves inundaciones, que dejaron un saldo provisorio de 4.400 evacuados y múltiples inconvenientes estructurales.

Esa cantidad de agua caída equivale al promedio de las precipitaciones que suelen darse en esa región a lo largo de un mes, lo que provocó un caos generalizado, y un alerta naranja por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por la noche, el alerta era por tormentas, granizo localizado y ráfagas intensas.

El paisaje y el drama fue similar en diversas localidades: calles anegadas, caminos cerrados y vecinos evacuados, muchos de los cuales debieron utilizar canoas para desplazarse.

En los barrios San Cayetano y Santa Lucía, perisféricos a Campana, –una de las ciudades más afectadas, donde al promediar el sábado ya había 1.600 evacuados–, algunos vecinos se negaban a dejar sus hogares por temor a que les robaran, según mostró el canal de noticias TN. Muchos otros habían optado por autoevacuarse en casa de familiares, y los que no, recurrieron a los centros de evacuados donde recibían asistencia. “Perdimos todo”, decía una señora en el centro de evacuados de Campana, rodeada de su familia, y contaba que había dejado su casa a las cuatro de la mañana del sábado cuando vieron que ya no tenían forma de frenar el agua dentro de la casa.

Asimismo, durante el sábado hubo cortes de energía, algunos de manera deliberada, con el fin de evitar consecuencias más graves para los transeúntes.

Además de Zárate y Campana, dos ciudades vecinas en el norte de la Provincia, también sufrieron las consecuencias del temporal Exaltación de la Cruz, Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, Salto, San Nicolás, Baradero, Capilla del Señor, Moreno, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Suipacha y San Andrés de Giles, entre otras.

En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue hasta Zárate el sábado al mediodía para encabezar una reunión con el Comité de Emergencia en la intendencia local. Bullrich viajó junto al ministro de Defensa, Luis Petri.

“Son muchos años de desidia. Hay barrios construidos al lado de presas”, afirmó Bullrich; y añadió en declaraciones a la prensa que “la Argentina necesita obras de fondo, construcciones seguras, urbanización, asfalto. Salir de la pobreza es el camino que estamos encarando, con seriedad y decisión”.

Por su parte, Petri admitió que “la situación para muchas familias es dramática”, y remarcó en un reportaje a La Nación+ que “no hay registros en los últimos años de lluvias tan intensas en esta zona”.

Desde el gobierno nacional, asimismo, se informó que el presidente Javier Milei está siguiendo la situación desde la Quinta de Olivos, aunque no se confirmó si planea visitar la zona.

Tras recorrer varias localidades afectadas, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof reiteró el sábado por la noche al canal de noticias Crónica que el alerta continuaba y le volvió a pedir “al pueblo de la provincia de Buenos Aires que tome todos los recaudos”, y avisó que siguen recibiendo llamados en el 911.

“Se están inundando zonas que nunca se inundaron. Son hechos climáticos infrecuentes, excepcionales” resaltó el gobernador, que también recordó que el Servicio Meteorológico Nacional está desfinanciado en un contexto de cambio climático, que supone fenómenos meteorológicos extremos más intensos y frecuentes.

A su vez, destacó que desde el gobierno de la provincia están trabajando “codo a codo” con cada uno de los municipios sean del color político que sean.

Más temprano, Kicillof había encabezado una reunión de emergencia en el Centro Operativo de Puente 12, La Matanza, donde con el ministro de Seguridad, Javier Alonso, se coordinan las acciones de asistencia junto a organismos nacionales y autoridades locales.

Por su parte, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, subrayó en declaraciones a la prensa que “la Ciudad aguantó muy bien la tormenta”, y ponderó que eso se debe a las obras realizadas en los últimos años, durante las distintas gestiones del PRO. “Cayó muchísima agua, en pocas horas más de 190 milímetros. El promedio para mayo es de entre 89 a 93 milímetros, o sea que en menos de 30 horas cayó el doble de lo que cae en el mes”, expresó.

Por otra parte, consideró que “las obras hay que continuarlas y mantenerlas; y negar el cambio climático es negar lo que nos está pasando”.

Dos micros varados

Una situación de extrema urgencia se vivió cuando un colectivo de larga distancia quedó atrapado en plena Ruta 9, a la altura del Kilómetro 115. La unidad, que había salido desde Rosario, quedó varada durante la madrugada del sábado por el desborde de agua en la calzada, en una zona entre Zárate y Lima, completamente anegada y sin visibilidad, lo que impidió seguir el trayecto, aunque finalmente sus ocupantes fueron rescatados.

Algo similar sucedió con otro micro, en este caso varado por la inundación con 37 niños de entre 10 y 11 años que regresaban de un viaje a Rosario. La unidad estuvo atrapada más de diez horas entre las rutas 193 y 41, a la altura de la ruta 9. Finalmente, los pasajeros fueron socorridos por los rescatistas.

Despliegue de la Agencia Federal de Emergencias

La Prefectura Naval Argentina (PNA) tuvo una activa participación en las tareas de rescate y seguridad. En Zárate, efectivos y móviles se desplegaron para garantizar el orden, mientras que en Campana, tanto personal de la Prefectura local como de la Agrupación Albatros utilizaron móviles y embarcaciones para asistir a los vecinos del Barrio “San Cayetano”. El Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental también se sumó a los esfuerzos en el Barrio “El Milagro”. Para asegurar la continuidad de las operaciones, la Escuela de Suboficiales aportó micros y personal para los relevos necesarios.

La Policía Federal Argentina (PFA) desplegó su equipo especializado de búsqueda y rescate USAR ARG12, junto con vehículos y embarcaciones, incluyendo botes semirrígidos, balsas y kayaks.

La Armada Argentina también se sumó al operativo, aportando gomones, camiones y personal para realizar tareas de relevamiento y apoyo logístico. El Ejército Argentino, con su personal y vehículos especiales, también participó activamente en la asistencia a los damnificados.

Con información de agencias.

IG

Etiquetas
stats