Con buena asistencia de público y gran entusiasmo de parte de sus organizadores, arrancó la Feria de Editores 2025 en Buenos Aires. Además de la venta de libros de sellos independientes, el encuentro propone una serie de actividades vinculadas a la literatura, al debate de ideas y la edición.
A continuación, cinco actividades programadas por la FED ‘25 para este fin de semana.
1. Firma de libros. El sábado 9, a las 15, Yael Frankel, ilustradora y ganadora el premio Bologna Ragazzi 2023, firmará ejemplares de Pequeños lectores (editado por el sello mexicano Gris Tormenta), un texto donde por primera vez pone en palabras algunas impresiones sobre su actividad. También firmará ejemplares de Todo lo que pasó antes de que llegaras y De un gris antiguo, ambos editados por el sello Limonero.
2 . Charla “Pesadilla para gauchoides”. También el sábado 9, desde las 15, tendrá lugar una conversación entre los escritores Juan Mattio y Michel Nieva, con moderación de Nadia Rivero. Estos dos referentes de la ciencia ficción y el new weird hablarán sobre cómo es retomar la tradición literaria argentina de los siglos XIX y XX para ponerla en diálogo con la tecnología, la historia reciente y los terrores contemporáneos. Presenta la editorial Caja negra que editó libros de ambos autores.
3. Encuentro de autoras. Otra actividad destacada del sábado 9, a partir de las 17.30. Se trata de la mesa “Escribir a pesar del dolor. El duelo en la literatura latinoamericana” de la que participarán las escritoras Socorro Venegas (México) y Paula Tomassoni (Argentina) moderadas por Alicia Salomone. ¿Cómo escribir literatura acerca de la pérdida? ¿Qué hace que las historias de lugares tan distintos nos resulten tan cercanas? serán algunas preguntas que servirán como puntapié para el diálogo. Presentan las editoriales La parte maldita y Corregidor.
4. Mesa de debate. El domingo 10, desde las 17.30 se llevará adelante el encuentro titulado “Feminismo en tiempos de ultraderecha”. Pablo Semán, Verónica Gago y Carolina Spataro conversarán sobre los desafíos del feminismo frente al avance de los discursos y políticas de ultraderecha. Modera Florencia Alcaraz y presenta la editorial Siglo XXI.
5. Charla. También el domingo 10, a partir de las 19, se llevará adelante un encuentro “Cómo los videojuegos están cambiando el mundo”. “La industria de los videojuegos, más grande que la cinematográfica y la musical juntas, tiene la capacidad de desafiar el statu quo. ¿Podemos pensarla como una fuerza para la igualdad o está destinada a alimentar agendas reaccionarias e hipermaterialistas?”, plantean los organizadores de la charla, de la que participarán la escritora lituano-británica Marijam DidžgalvytÄ y el autor argentino Juan Ruocco. Presenta la editorial Ediciones Godot.
AL/MG
La Feria de Editores 2025 tendrá lugar los días jueves 7, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto, de 14 a 21, en el Complejo Art Media (Corrientes 6271, CABA). La entrada es libre y gratuita. La agenda completa de actividades día por día se puede encontrar en este enlace.