Banco Nación subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA
El Banco de la Nación Argentina (BNA) subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA, pasando de un 4,5% a un 6%.
Así lo informó el analista Andrés Salinas en su cuenta de X (ex Twitter), acompañado de un cuadro comparativo de las ofertas de créditos hipotecarios de distintos bancos.
Según Salinas, este es el primer aumento de tasa por parte del BNA desde el relanzamiento de los créditos UVA, aunque aclaró que, a pesar de la suba, la tasa del 6% sigue siendo la más baja del mercado.
La noticia genera preocupación en el sector y en los potenciales tomadores de créditos, ya que se anticipa que el resto de las entidades bancarias podrían seguir el camino del Banco Nación e incrementar sus propias tasas de interés en el corto plazo.
Panorama actual de tasas UVA (cobrando sueldo):
Según el cuadro compartido en X, las tasas actuales de los créditos hipotecarios UVA (para clientes que cobran sueldo en el banco) son las siguientes:
- Banco Nación: 6% (previamente 4,5%)
- BBVA: 7,5%
- Brubank: 8%
- Banco del Sol: 9%
- Credicoop: 10,5%
- COMAFI: 10,5%
- ICBC: 13%
- Hipotecario: 13,9%
- Patagonia: 14%
- Supervielle: 15%
- Santander: 15%
- Macro: 15%
- Ciudad: 4,5% (Microcentro) - 9,9% (Resto)
El incremento de la tasa del Banco Nación, considerado un referente en el mercado, podría marcar el inicio de una tendencia al alza que afectaría el acceso a la vivienda para miles de argentinos. El estatal es el banco que captó la mayor parte de la demanda hasta ahora, con más del 40% del total de solicitudes totales.
De acuerdo a la información oficial, hasta octubre de 2025, 4.400 de los préstamos otorgados se registraron en la ciudad de Buenos Aires, 5.000 en el conurbano bonaerense, 1.500 en Córdoba, 1.400 en Mendoza y 1.000 en Santa Fe. Su tasa del 4,5% lo había convertido en el banco más competitivo del sistema a nivel nacional, frente a los valores de entre 10% y 17% que aplican las entidades privadas luego de sus aumentos. Ahora subió un poco, para ubicarse en un 6%.
0