Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
35% en un año

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró a 2,2%

La inflación en lo que va del año alcanza el 22,7%

elDiarioAR

0

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en octubre fue de 2,2% y se aceleró del mes anterior, cuando había sido de 1,6%, según informó el Instituto de Estadística porteño.

De esta forma, en nueve meses el costo de vida en la ciudad se incrementó 22,7%, mientras que en un año subió 35%.

Las subas en el mes de septiembre respondieron fundamentalmente a cinco divisiones clave que, en conjunto, explicaron el 70,1% del alza total.

1 – Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Aumentó un 2,4% e incidió con 0,48 p.p. en la variación mensual. Este aumento fue impulsado principalmente por las actualizaciones en los valores de los gastos comunes por la vivienda y los alquileres.

2 – Transporte: Promedió un incremento del 3,5%, con una incidencia de 0,37 p.p. en el nivel general. Esto se debió a los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, junto con alzas en los valores de los pasajes aéreos y de los automóviles.

3 – Alimentos y bebidas no alcohólicas: Registró un aumento del 2,0%, aportando 0,36 p.p. al nivel general. Dentro de esta división, los mayores impulsos provinieron de Frutas (6,5%) y Verduras, tubérculos y legumbres (4,9%).

4 – Salud: Se elevó un 2,0%, con una incidencia de 0,18 p.p., explicado por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.

5 – Recreación y cultura: Registró una suba del 3,1%, con una incidencia de 0,16 p.p., debido a las alzas en los precios de los servicios recreativos y deportivos y, en menor medida, de los paquetes turísticos.

Al analizar la desagregación por grandes agrupaciones, se observó que los bienes registraron una suba del 2,3% en septiembre y los servicios de de 2,1% en septiembre.

En la medición interanual, los servicios (42,7% i.a.) mostraron una variación significativamente mayor que la de los bienes (23,7% i.a.). Asimismo, en los primeros nueve meses del año, los servicios acumularon un alza del 26,5%, superando la suba acumulada de los bienes, que fue del 16,7%.

En cuanto a la inflación núcleo (aproximada por la agrupación Resto IPCBA), esta promedió un incremento del 2,2% durante septiembre. La agrupación Regulados aumentó un 2,1%, destacándose los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga y de los establecimientos educativos. Los bienes y servicios Estacionales promediaron un alza del 2,6%.

Con información de la agencia NA

Etiquetas
stats