El Ejército israelí confirma que sus tanques están entrando en Ciudad de Gaza

El Ejército israelí confirmó este domingo que sus tanques ya están entrando en Ciudad de Gaza, como parte de su ofensiva para tomar la capital gazatí y desplazar de allí a su millón de habitantes.
En un mensaje publicado en X, el portavoz del Ejército en árabe, Avichay Adraee, afirma que las fuerzas de la 36 división ya “comenzaron a ingresar a la ciudad de Gaza” y acompaña su mensaje con imágenes de tanques israelíes.
La noticia llega apenas dos horas después de que Reino Unido, Canadá y Australia hayan reconocido a Palestina como Estado.
Hace solo cinco días que Israel lanzó una gran ofensiva final sobre Gaza. “No cejaremos en nuestro empeño y no daremos marcha atrás hasta que la misión se haya cumplido”, aseguró el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
El endurecimiento de los ataques, que combinaron bombardeos aéreos con misiles y drones y ataques de artillería, así como de disparos desde helicópteros, afectó incluso a varios campamentos de refugiados.
La operación israelí llegaba tan solo unos días después de la orden de evacuación emitida por Israel sobre toda la ciudad, donde vivían un millón de palestinos. Miles seguían entonces en la urbe, ante la imposibilidad de huir o la negativa a verse desplazados de nuevo.
La relatora de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en los territorios ocupados, Francesca Albanese, denunció que el objetivo de la ofensiva en Ciudad de Gaza era hacerla “inhabitable”.
Además, el pasado jueves 18, EEUU volvía a vetar una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía el alto el fuego en Gaza en medio de la ofensiva de Israel. Solo dos días antes la Comisión de Investigación de la propia ONU había concluido que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.
Un ministro radical israelí defiende “subir la intensidad” de los ataques en Gaza
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ya afirmó este domingo, antes de que los tanques entradar en Ciudad de Gaza, que “habría que subir la intensidad” de los ataques en la Franja e insistió en su anexión por Israel, así como en la creación de asentamientos israelíes en el territorio palestino.
“Necesitamos hacer una anexión de la mayor cantidad posible de territorio en Gaza. Ya hablé acerca de (establecer) barrios residenciales de policías en Gaza, frente al mar. Si es nuestro, debemos decir con certeza que es nuestro. Este es nuestro hogar y nos quedaremos en él”, declaró el líder del partido extremista Otzma Yehudit en una entrevista radiofónica con la emisora israelí 103fm.
Las declaraciones se producen en un contexto de creciente debate dentro del Gobierno israelí sobre el futuro de Gaza tras la guerra. Mientras el primer ministro, Benjamín Netanyahu, evitó pronunciarse de forma explícita sobre la anexión, Ben Gvir y otros miembros del ala ultranacionalista de la coalición presionan para establecer una política de asentamientos permanentes.
La comunidad internacional rechaza de forma casi unánime cualquier proyecto de colonización en Gaza, considerando que vulnera el derecho internacional y socava la posibilidad de una solución de dos Estados. Organismos como Naciones Unidas y la Unión Europea reiteraron en los últimos meses su oposición a cualquier intento de modificación unilateral del estatus del enclave palestino.
Netanyahu defenderá ante la ONU la “visión” de Israel de “la paz a través de la fuerza”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este domingo que el próximo viernes presentará ante la Asamblea General de la ONU su “visión de una paz verdadera: la paz a través de la fuerza”.
En un mensaje al inicio la reunión del gabinete de su gobierno, difundido por su oficina, Netanyahu recordó que tras participar en la Asamblea, donde varios países tienen previsto reconocer el Estado palestino, se reunirá con el “amigo” de Israel y presidente estadounidense, Donald Trump, con quien tiene “mucho de que hablar”.
“En la ONU, presentaré la verdad. Es la verdad de Israel, pero es la verdad objetiva en nuestra justa lucha contra las fuerzas del mal y nuestra visión de una paz verdadera: la paz a través de la fuerza”, afirmó.
Según Netanyahu, en la ONU Israel tendrá que luchar “contra la falsa propaganda” en su contra y los llamamientos al establecimiento de un Estado palestino que, dijo, “pondrán en peligro” la existencia del país.
Ministros israelíes piden la soberanía de Cisjordania tras el anuncio de Reino Unido y Canadá
Algunos de los ministros del Gobierno de Benjamín Netanyahu, entre ellos dos de los más ultraderechistas, exigieron este domingo la soberanía total de la ya ocupada Cisjordania, poco después de que el Reino Unido, Canadá y Australia hayan reconocido de forma oficial al Estado Palestino.
“El reconocimiento de Gran Bretaña, Canadá y Australia de un estado 'palestino', como premio a los asesinos exige medidas de respuesta inmediatas: la aplicación inmediata de la soberanía en Judea y Samaria (Cisjordania) y la destrucción total de la autoridad terrorista 'palestina'”, escribió en su cuenta de X el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que vive en un asentamiento ilegal en Cisjordania.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, se expresó en términos similares a los de Ben Gvir y aseguró que la “única respuesta al paso antiisraelí” de Reino Unido y otros países es también es asumir la soberanía total de Cisjordania y “la eliminación definitiva de la idea insensata de un Estado palestino en la agenda”.
“Se acabaron los días en que Reino Unido y otros países determinan nuestro futuro”, amenazó.
Para el ministro de Cultura, Miki Zohar, estos anuncios son una muestra de “antisemitismo y de odio a Israel” y también se sumó a la petición de que Israel se anexione los territorios ocupados de Cisjordania.
Israel controla gran parte del territorio de la Cisjordania ocupada, donde ha ido ampliando sus asentamientos para colonos judíos o no penalizando la creación de puestos de avanzada, que marcan el inicio de un asentamiento y son ilegales según la legislación israelí.
La Corte Internacional de Justicia, respaldada posteriormente por la ONU, consideran ilegal cualquier asentamiento israelí en Cisjordania.
Israel controla, además, la entrada y salida de Cisjordania a través de puestos de control militarizados que pueden permanecer horas cerrados.
0