Al menos cinco periodistas murieron, entre ellos un camarógrafo de la agencia de noticias Reuters y otro de la cadena catarí Al Jazeera, en el ataque de este lunes al hospital Nasser de Gaza, el cual dejó un total de 19 fallecidos, según informó el Gobierno gazatí. Los periodistas asesinados son Hossam Al Masri (Reuters), Mohamed Salama (Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (freelance que trabajaba para la agencia AP) y Moaz Abu Taha (freelance) Ahmed Abu Aziz, quien trabajaba como periodista para la Red Quds Feed y otros medios de comunicación, según comunicó el Ministerio de Sanidad.
Moaz Abu Taha, uno de los periodistas asesinados, subía en sus redes sociales historias de pacientes en los hospitales palestinos y facilitaba sus contactosd para que sus seguidores pudieran dar apoyo a las víctimas de la ofensiva. La última la publicó unas horas antes de morir.
En total, al menos 20 personas murieron, entre ellos un rescatista y un estudiante de último año de medicina. Entre los muertos, además de los periodistas, hay un estudiante de sexto año de Medicina y el empleado de seguridad del complejo médico, llamado Muhammad Mansour Al-Ajili, según las fuentes sanitarias.
Además hay un trabajador de la Defensa Civil gazatí, el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, informó esta organización en un comunicado, que reportó siete heridos más entre sus trabajadores “mientras intentaban rescatar a los heridos y recuperar a los muertos”.
“El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos”, informó el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado.
En imágenes retransmitidas en directo desde el hospital se ve a un grupo de personas en el descansillo de la escalera de incendios del último piso del Nasser, cuando se produce una explosión y todo se llena de humo.
“La Oficina de Medios del Gobierno condena enérgicamente los ataques, asesinatos y persecuciones sistemáticas contra periodistas palestinos por parte de la ocupación israelí”, denunciaron en el comunicado las autoridades de Hamás, que exigieron la intervención internacional para detener el genocidio y proteger a los periodistas.
Desde octubre de 2023, 245 periodistas, informadores e 'influencers' han sido asesinados, según las autoridades gazatíes. De acuerdo con el Ministerio de Sanidad gazatí, más de 62.700 personas han muerto en toda la Franja, alrededor de un tercio de ellos niños.
Más de 200 periodistas asesinados
Muchos periodistas de la Franja de Gaza están informando desde los hospitales que quedan operativos. “Soy una de ellas. Nos han privado de electricidad e internet, por eso los periodistas palestinos estamos utilizando estos servicios en los hospitales para seguir informando”, señala a la cadena catarí la periodista Hind Khoudary. “Por eso los periodistas palestinos estamos convirtiendo los hospitales en nuestra base y acabamos convertidos en objetivos”.
244 periodistas fueron asesinados por Israel desde el inicio de su guerra de castigo en Gaza, que ya deja más de 60.000 muertos, la mayoría civiles. “Los periodistas palestinos han estado de luto por sus colegas todas las semanas. Acabamos de perder a cuatro colegas de Al Jazeera en las últimas semanas y los palestinos todavía hoy siguen de luto y de duelo por sus periodistas”, ha denunciado Khoudary en Al Jazeera. “Muchos de mis colegas están informando sobre el incidente y este ataque, igual que yo. Y por primera vez, nos quedamos sin palabras: nuestros colegas han sido asesinados en directo”-
Khoudary ha relatado que Israel ha ejecutado el ataque contra el hospital con un dron suicida que ha golpeado la azotea del hospital, donde había varios periodistas. Cuando los servicios de emergencias han subido ha ayudar a los heridos, otro ataque ha ocurrido exactamente en el mismo lugar, según la periodista.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado de la muerte de otras 11 personas por desnutrición en las últimas 24 horas, incluidos dos niños. Esto eleva la cifra total a 300, incluidos 117 niños.
“Ningún conflicto en la historia moderna ha provocado un mayor número de periodistas asesinados que el genocidio de Israel contra los palestinos en la Franja de Gaza”, afirma Amnistía Internacional.
Moaz Abu Taha, uno de los periodistas asesinados, subía en sus redes sociales historias de pacientes en los hospitales palestinos y facilitaba sus contactosd para que sus seguidores pudieran dar apoyo a las víctimas de la ofensiva. La última la publicó unas horas antes de morir.