Libros y películas sobre Pepe Mujica

la diaria

13 de mayo de 2025 17:53 h

0

Pepe Mujica y las flores de la guerrilla es una novela gráfica que cuenta con guion del uruguayo Matías Castro y arte del costarricense Leo Trinidad y que se toma 240 páginas para resumir (porque siempre quedarán cosas afuera) la biografía de José Mujica desde su infancia hasta el regreso de la democracia, con un cierre de actualidad. La intención de la dupla creativa pareciera ser la búsqueda de una explicación para algunas de las decisiones más polémicas en la vida del expresidente de Uruguay, a partir de lo que ocurría a su alrededor, incluyendo las vicisitudes políticas del país de posguerra. Todo esto apuntando a lectores del extranjero, sin dejar afuera a los orientales.

Pepe Mujica y las flores de la guerrilla es una de las tantas producciones, en papel o a la pantalla, que intentaron reflejar la compleja vida del expresidente uruguayo.

El horizonte: conversaciones sin ruido entre Sanguinetti y Mujica. Aqui los periodistas Gabriel Pereyra y Alejandro Ferreiro hablaron con los expresidentes en un ambiente distendido para que conversaran sin interferencias. Entre los temas estuvo el Uruguay del futuro, pero también el pasado en lo personal y lo político.

José Mujica: otros mundos posibles. A partir de 20 horas de entrevistas con Mujica y algunos de sus discursos más notorios, un colectivo mayoritariamente académico encabezado por Gerardo Caetano aborda el pensamiento geopolítico del expresidente desde su raíz herrerista hasta su transformación en líder político.

Los sueños de Pepe: movimiento 2052. Pablo Trobo, quien fue parte del equipo de la campaña electoral de Mujica en 2009, elaboró un documental enfocado en la faceta más antropológica de los discursos del expresidente, mientras daba cuenta del cariño con que lo recibían en diferentes escenarios mundiales.

El Pepe, una vida suprema. Emir Kusturica y su equipo siguieron durante tres años a José Mujica, además de haberle realizado una serie de entrevistas. El director serbio dijo que recién definió la estructura de la película al grabar las imágenes del día en que Mujica dejó la presidencia.

La noche de 12 años. Esta ficción, dirigida por Álvaro Brechner, está libremente basada en el libro Memorias del calabozo, y sigue a José Mujica, Eleuterio Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof (autor del libro) durante su cautiverio en la dictadura.

Una oveja negra al poder. El libro de los periodistas Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz contiene declaraciones de José Mujica que le trajeron problemas tanto en Brasil, por sugerir que Lula estaba al tanto de hechos de corrupción, como en la interna del Frente Amplio.

Los indomables. El periodista Pablo Cohen entrevistó a Mujica y también a Lucía Topolansky, y fue la exvicepresidenta quien generó polémica al asegurar que conocía a personas que mintieron ante la Justicia para condenar a militares en causas de delitos de lesa humanidad.

Misión no oficial Un falso documental sobre un viaje a Estados Unidos en busca de 50 toneladas de marihuana para el mercado (legal) uruguayo, ante la falta de stock en las farmacias, incluye al expresidente haciendo de sí mismo y opinando sobre el tema.

Pepe: coloquios. Fue Alfredo García quien grabó 28 horas de conversación con el entonces candidato presidencial, en otro libro con declaraciones que trajeron dolores de cabeza en su fuerza política y hasta en el gobierno argentino.

Publicado originalmente en la diaria