El Kremlin rechazó la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y varios líderes europeos y ha tachado de “inadmisibles” las amenazas de sanciones en caso de no declarar este lunes un alto el fuego. “El lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Vladímir Putin propuso el domingo que ambas partes beligerantes abran el jueves en Turquía contactos directos para negociar sin necesidad de declarar previamente un alto el fuego. Volodímir Zelenski insistió después en la necesidad de una tregua “completa y duradera” y afirmó que esperará el jueves a Putin personalmente en Turquía. El mensaje de Zelenski se produjo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, exigiera a Kiev aceptar la propuesta de Putin de iniciar conversaciones en Estambul.
El Kremlin dijo estar centrado en vías “serias” para lograr la paz “a largo plazo” con Ucrania pero no comentó la invitación de Zelenski de reunirse personalmente con Putin. Al mismo tiempo, Peskov hizo alusión a la intervención del domingo del presidente ruso en la que propuso a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul “sin ninguna condición previa”. Respecto a la pregunta sobre los integrantes de la delegación rusa que viaje a la ciudad turca y si ésta incluirá a Putin, el portavoz ruso no quiso hacer comentarios.
Rusia se resiste a bajar las armas y ha lanzado desde la noche del domingo un total de 108 drones contra territorio de Ucrania, pese a la tregua de 30 días que Kiev, París, Londres, Berlín y Varsovia querían que el Kremlin declarara a partir de este lunes. Según dice en su parte la Fuerza Aérea ucraniana, 55 de los drones de ataque Shahed lanzados por Rusia fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas en el este, el norte, el sur y el centro. 30 drones sin carga explosiva cayeron sin causar consecuencias. Durante el ataque, los drones rusos provocaron daños en las regiones ucranianas de Odesa y Mikoláyiv, en el sur del país, y en las de Donetsk en el este y Zhitómir en el centro.
Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia exigieron el sábado desde Kiev junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que el Kremlin declarara a partir de este lunes un alto el fuego incondicional por tierra, mar y aire de 30 días que también exige Ucrania. Los líderes que viajaron a Kiev para enviar a Putin este mensaje amenazaron al presidente ruso con sanciones si no accedía a esta propuesta y afirmaron que Trump apoyaba esta posición.
El nuevo ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha advertido este lunes de que si Rusia no está dispuesta a declarar un alto el fuego duradero en Ucrania que haga posible el inicio de conversaciones de paz, Moscú deberá contar con más sanciones, así como con el envío de más armamento para Ucrania. En Berlín, en su primera rueda de prensa ordinaria, Stefan Kornelius, portavoz del Gobierno alemán, ha reiterado que “cuando termine el día de hoy, se pondrán en marcha los preparativos para las sanciones a nivel de los asesores políticos de los consejeros de Asuntos Exteriores”.
Con información de EFE.