Bullrich buscó despegarse de su vínculo con la empresa Lácteos Vidal, que la conecta con Fred Machado

Patricia Bullrich buscó despegarse de las acusaciones que la vinculan con la empresa Lácteos Vidal y, a través de su dueña, Alejandra Bada Vázquez, con el empresario Fred Machado. La relación se centra en una serie de operaciones de dinero que involucran a la propietaria de la firma láctea con el empresario argentino investigado por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos, y quien le transfirió US$200.000 a José Luis Espert.
En la Justicia existen al menos tres denuncias para determinar si hubo aportes de campaña irregulares a Bullrich y triangulación de fondos entre las empresas controladas por Bada Vázquez y cuentas asociadas a Machado. Entre las pruebas incorporadas figuran movimientos de dinero por montos que van desde 20.000 hasta 400.000 dólares, enviados desde el exterior hacia sociedades radicadas en Miami vinculadas a los propietarios de Lácteos Vidal.
En el listado de operaciones del fideicomiso de Machado al que accedió elDiarioAR –y donde aparece Espert– hay 15 menciones a los Bada Vázquez, principalmente a Vidal, hermano de Alejandra, y con domicilios en la ciudad de Buenos Aires. Allí aparecen los distintos movimientos de entre 20 mil y 400 mil dólares, incluyendo sociedades offshore, detallaron publicaciones de El Destape y Tiempo Argentino.
Anoche Bullrich no pudo esquivar la polémica y buscó despegarse del tema en una entrevista televisiva. Dijo que es “absolutamente falso” que Bada Vázquez le financió a través de Machado la campaña en 2023. Hay registros de la Cámara Nacional Electoral (CNE) por $400.000 destinados a la entonces candidata de Juntos por el Cambio. “[Bada Vázquez] no financió a nadie, no tiene nada que ver con nada”, dijo la actual ministra de Javier Milei en el canal TN sobre el presunto vínculo con Machado.
Bullrich tiene un vínculo además con Lácteos Vidal desde 2022 como defensora de la empresa frente a un conflicto con el gremio de la industria láctea. Bada Vázquez recibió apoyo del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos, una agrupación afín a la ministra, por sucesivas protestas de los trabajadores que denuncian persecución sindical y de utilizar maniobras empresariales para eludir obligaciones judiciales.
Alejandra Bada Vázquez también negó cualquier tipo de vínculo con Fred Machado y sostuvo que los aportes fueron realizados a título personal, no por la empresa. Además desmintió las acusaciones de vaciamiento y defendió el accionar de la firma frente a las denuncias laborales y sindicales.
La semana pasada Bullrich quedó envuelta en otra polémica cuando confirmó que “todo el mundo sabía” que Espert estaba siendo investigado por la justicia estadounidense por sus vínculos con el presunto narcotraficante Machado. Reconoció el informe que había elaborado Homeland Security (Departamento de Seguridad Nacional de EEUU) informando que Machado había incurrido en una serie de delitos vinculados con el narcotráfico y donde estaba mencionado Espert.
“Se hace un procesamiento que arranca en 2021, en la que está incluido Espert, y la lleva adelante Martínez de Giorgi. Es decir, este informe fue enviado a la Justicia en 2021 y no hay nada que se haya escondido”, explicó la ministra.
MC
0