La marcha de jubilados y de personas con discapacidad de este miércoles buscará presionar desde la calle a los diputados que discutirán dentro del Congreso los vetos de Javier Milei al aumento de los haberes, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Pero la protesta tiene un condimento extra: será la primera que tenga que reprimir Patricia Bullrich ya como flamante candidata a senadora del Gobierno por la Ciudad de Buenos Aires.
En el entorno de la ministra de Seguridad consideraron ante elDiarioAR que es “un activo” para su campaña la insistencia de la mano dura. Desde hace meses, cada miércoles las fuerzas federales saturan las inmediaciones del Palacio Legislativo para evitar que la marcha semanal de los jubilados se acerque apenas al edificio parlamentario.
Pero el protocolo antipiquete genera igualmente problemas de tránsito y ya tuvo momentos de extrema violencia contra los manifestantes. La semana pasada se detuvieron a dos trabajadoras de prensa de ATE que tuvieron que ser liberadas a las pocas horas por falta de pruebas.
En los primeros seis meses de este año, la represión de Bullrich provocó más heridos y detenidos que en todo 2024. Hasta julio se registraron 1.251 personas heridas y 130 detenciones.
En ese marco, ayer elDiarioAR reveló en exclusiva que fue identificado el prefecto que atacó a Jonathan Navarro en un ojo durante la protesta del 12 de marzo, el mismo día en que un gendarme hirió de gravedad al fotógrafo Pablo Grillo. La jueza María Servini llamó a indagatoria a ambos agentes -el prefecto Sebastián Emanuel Martínez y el gendarme Héctor Guerrero- para septiembre y les prohibió salir del país.
La protesta de este miércoles se aventura masiva, ante la convocatoria realizada tanto por las agrupaciones de jubilados como de las personas con discapacidad. La convocatoria en la plaza frente al Congreso es desde las 12 y también habrá concentraciónes en distintas plazas del país.
“La expectativa es que se logre derogar los vetos de Milei y que la leyes se hagan efectivas. Este segundo veto es un sinceramiento del Gobierno de una política muy mala para las jubilados. La vamos a pasar peor a lo mal que ya venimos. Ya esto es una reforma jubilatoria, quieren que desaparezcan las jubilaciones y que se transformen en pensiones a la vejez”, señaló a elDiarioAR Manuel Gutiérrez, secretario general de la Mesa Coordinadora de los jubilados.
La iniciativa que busca imponer la oposición implica un aumento para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasaría de $ 70 mil a $ 110 mil y se actualizaría por inflación. La segunda iniciativa dispone la extensión por 2 años de la moratoria previsional, que perdió vigencia el 23 de marzo de 2025.
Por su lado, la Ley de Emergencia en Discapacidad busca declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. Propone regularizar pagos, actualizar aranceles para los prestadores de servicios, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.
“La situación es muy grave en el sector discapacidad: los tratamientos interdisciplinarios están caídos, los transportistas no pueden salir y cada vez hay más recortes en las pensiones no contributivas. Por eso apuntamos a que caiga el veto, porque las votaciones para la sanción salió con más de dos tercios. Apelamos a que los diputados rechacen el veto antidemocrático y que rápidamente el Senado lo pueda votar también”, apuntó a elDiarioAR Natt Rodríguez, referente de la Red de Discapacidad.
MC