En solo seis meses la represión de Bullrich provocó más heridos y detenidos que en todo 2024

En los seis meses de 2025 la represión de Patricia Bullrich provocó más heridos y detenidos que en todo 2024. El dato de la ferocidad de la mano dura del Gobierno es revelador justo cuando los jubilados y organismos de derechos humanos encabezarán este miércoles una “marcha antirrepresiva” del Congreso a la Plaza de Mayo.
Un informe de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) conocido en las últimas horas detalló que en el primer semestre del año hubo 1.251 personas heridas (36 más que en todo el 2024) y 130 detenciones (contra 93) a raíz del protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad. Más de la mitad de las protestas que se realizaron este 2025 fueron reprimidas (21 de 39 monitoreadas por el CPM).
El documento señala que hubo una manifestación en la que los efectivos policiales duplicaron y hasta triplicaron la cantidad de manifestantes, actuando en simultáneo hasta cinco fuerzas distintas: la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía de la Ciudad.
La CPM realizó un desglose del total de los heridos en manifestaciones, entre los cuales hubo 179 periodistas, 132 adultos mayores, 3 niñas y un joven de 16. Además, destacaron el caso del fotorreportero Pablo Grillo, quien pasó 83 días peleando por su vida en terapia intensiva luego de que un efectivo policial le disparara un proyectil en la cabeza.
“Si se tiene en cuenta que el año pasado se reprimieron 3 de cada 10 manifestaciones, estos datos de 2025 dan cuenta de una decisión político-institucional de responder aún con más violencia y represión a los reclamos de amplios sectores de la sociedad, en particular de los sectores más vulnerables como el caso de los adultos mayores”, dice el informe.
La CPM, que preside el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, presentó en la sede nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) el informe semestral sobre la Represión a la Protesta Social y determinó que en lo que va del 2025 ya se duplicaron los hechos de represión de todo el año anterior. “En la Argentina quieren privatizar todo pero estatizaron el miedo. Si algo hizo el Gobierno Nacional desde que asumió es reprimirnos a los trabajadores y a los jubilados. El informe es elocuente. Podemos dar fe porque los trabajadores y los sectores populares lo estamos sintiendo en carne propia”, indicó Rodolfo Aguiar.
En referencia al informe, el dirigente apuntó: “Está absolutamente desvirtuada la idea del monopolio de la fuerza en manos del Estado. Desde que asumió el Gobierno nacional y con el correr de los meses, se inició un proceso progresivo de vulneración de todas las garantías constitucionales. El Estado de Derecho ha sido atacado y por estos días la democracia se encuentra absolutamente restringida en nuestro país”.
Participaron de la exposición Adolfo Pérez Esquivel, Presidente de la CPM; Víctor de Gennaro, Vicepresidente del CPM; Roberto Cipriano García, Secretario Ejecutivo de la CPM; Sandra Raggio, Directora General de áreas de la CPM; y Juan Irrazábal, Presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura.

Este miércoles tanto Pérez Esquivel como ATE participan de la “marcha antirrepresiva” que surgió desde las agrupaciones de jubilados que cada miércoles se manifestan frente al Congreso. Se espera una masiva manifestación a partir de la amplia convocatoria a organismos de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos, organizaciones sociales y agrupaciones piqueteras.
La protesta comenzará a las 15 con una radio abierta en las inmediaciones del Anexo de la Cámara de Diputados y luego habrá una marcha a Plaza de Mayo. Hay expectativa por el operativo que despliegue Bullrich en el marco de su protocolo antipiquetes: desde hace semanas la policía impide que los jubilados se acerquen al Palacio Legislativo a partir de la instalación de un imponente cordón de vallas sobre la avenida Entre Ríos.
“La expectativa de la marcha es unir y coordinar fuerzas contra esta lógica represiva del Gobierno, para que no se naturalice la violencia. Denunciamos todos los abusos autoritarios del Gobierno por fuera de los marcos constitucionales que garantizan la libre manifestación. Y no lo hacemos solo por los jubilados, sino también por lo de Pablo Grillo, los manifestantes y periodistas golpeados semanalmente, o aquellos que recibieron el allanamiento de sus locales”, señaló a elDiarioAR Manuel Gutiérrez, secretario general de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados.
“La represión a los jubilados es una forma del Gobierno para disciplinar y meter miedo”, denunció a elDiarioAR Alejandrina Barry, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y dirigente del Frente de Izquierda. “La represión del Gobierno busca garantizar el veto presidencial”, agregó.
MC
0