Se anunciaron los finalistas del Premio Fundación Medifé Filba que distingue a la literatura argentina

“En un contexto muy complejo donde las ventas y las tiradas disminuyeron, la industria editorial resiste”, informan los organizadores del galardón. Con la intención de que vuelvan a circular novelas argentinas recientes, el Premio Fundación Medifé Filba anunció los diez libros finalistas de su edición 2025.
“Desde hace seis años, el Premio Fundación Medifé Filba busca que la literatura circule poniendo en relieve lo mejor de las novelas publicadas durante el año anterior”, aseguraron desde la organización en un comunicado y revelaron que para esta edición se recibieron “170 novelas de 94 editoriales” lo que demuestra “que el sector sigue apostando por escritores locales y por propuestas y tensiones propias de la literatura argentina contemporánea”.

Esta vez el jurado está compuesto por las escritoras María Moreno y Alejandra Kamiya y el escritor Alan Pauls, quienes tendrán a su cargo seleccionar en octubre cinco de las diez novelas finalistas. Todas ellas fueron escritas por autores locales y publicadas a lo largo de 2024.
“Luego elegirán la novela ganadora que será anunciada durante noviembre”, señalaron desde el Premio Fundación Medifé Filba.
Sobre los diez títulos elegidos en esta oportunidad, los organizadores señalaron: “Esta lista de diez obras que compartimos a continuación es una brújula que orienta la lectura en el universo editorial local, seleccionando novelas que se destacan por tonos, tramas y estilos”.
Los diez libros finalistas
Desde la organización del galardón, confirmaron que los siguientes son los títulos elegidos.
1. Algo que nadie hizo, de Matías Aldaz (Editorial El gran pez).
2. Continuidad de Emma Z., de Ariel Magnus (Interzona Editora).
3. Diario de una mudanza, de Inés Garland (Alfaguara).
4. El abedul de Karlok, de Martín Sancia Kawamichi (Salta El Pez Ediciones).
5. En El Pensamiento, de César Aira (Literatura Penguin Random House).
6. La Circunstancia, de Jorge Consiglio (Eterna Cadencia Editora).
7. La ficción del ahorro, de Carmen M. Cáceres (Editorial Fiordo).
8. Noticias sobre el iceberg, de Liliana Heker (Alfaguara).
9. Ruth, de Adriana Riva (Seix Barral).
10. Vida en Marta, de Santiago Craig (Tusquets Editores).
El premio
Sobre la selección de los diez títulos de 2024, los organizadores del concurso sostuvieron: “Esta lista fue elegida tras una profunda lectura, en la que se buscó sostener la solidez y calidad de los años anteriores, dar cuenta del rico acervo cultural narrativo y destacar las distintas corrientes por las que navega la literatura argentina”.
En las ediciones anteriores, el Premio Fundación Medifé Filba fue para las novelas El último Falcon sobre la tierra, de Juan Ignacio Pisano (Baltasara Editora); Los llanos, de Federico Falco (Anagrama); Materiales para una pesadilla, de Juan Mattio (Aquilina ediciones); El ojo de Goliat, de Diego Muzzio (Entropía) y Las niñas del naranjel, de Gabriela Cabezón Cámara (Literatura Random House).
En octubre será anunciada la lista corta con los cinco libros elegidos para esa instancia y en noviembre se anunciará la novela ganadora que será definida por el jurado y recibirá un premio de 5 millones de pesos.
AL/MG
0