Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Este miércoles

“Marcha antirrepresiva”: los jubilados movilizan con organismos de DDHH del Congreso a Plaza de Mayo para cuestionar a Bullrich

Cada semana hay una enorme despliegue de seguridad por la marcha de jubilados.

0

La tradicional marcha de los jubilados tendrá este miércoles una consigna recargada: fue convocada contra la represión de las fuerzas federales que conducen Javier Milei y Patricia Bullrich y que cada semana saturan la zona del Congreso para evitar la manifestación. Además de las agrupaciones de la tercera edad y banderas políticas que se ven cada siete días, la movilización cuenta con la adhesión de organismos de derechos humanos, como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, y se espera la participación del Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

La protesta comenzará a las 15 con una radio abierta en las inmediaciones del Anexo de la Cámara de Diputados y luego habrá una marcha a Plaza de Mayo. Hay expectativa por el operativo que despliegue Bullrich en el marco de su protocolo antipiquetes: desde hace semanas la policía impide que los jubilados se acerquen al Palacio Legislativo a partir de la instalación de un imponente cordón de vallas sobre la avenida Entre Ríos.

Justamente uno de los motivos de la protesta es repudiar la represión que protagonizó la Gendarmería el 12 de marzo, cuando el cabo Héctor Guerrero disparó una granada de gas lacrimógeno en línea recta que impactó en el cráneo del fotógrafo Pablo Grillo. Recién esta semana la Justicia federal ordenó la indagatoria al gendarme, que ocurrirá en septiembre.

“La expectativa de la marcha es unir y coordinar fuerzas contra esta lógica represiva del Gobierno, para que no se naturalice la violencia. Denunciamos todos los abusos autoritarios del Gobierno por fuera de los marcos constitucionales que garantizan la libre manifestación. Y no lo hacemos solo por los jubilados, sino también por lo de Pablo Grillo, los manifestantes y periodistas golpeados semanalmente, o aquellos que recibieron el allanamiento de sus locales”, señaló a elDiarioAR Manuel Gutiérrez, secretario general de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados.

La represión a los jubilados es una forma del Gobierno para disciplinar y meter miedo

Alejandrina Barry

“La represión a los jubilados es una forma del Gobierno para disciplinar y meter miedo”, denunció a elDiarioAR Alejandrina Barry, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y dirigente del Frente de Izquierda. “La represión del Gobierno busca garantizar el veto presidencial”, agregó.

La marcha estaba convocada originalmente para el miércoles pasado, pero se pospuso para juntar fuerzas con la movilización que hubo el jueves de los médicos del Garrahan, que unió el Congreso con la Plaza de Mayo.

La gran cantidad de efectivos de seguridad cada miércoles generó un episodio singular en las últimas horas. Senadores de Unión por la Patria exigieron a Victoria Villarruel que ordene el uso que hacen los agentes de la Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria de las instalaciones del Senado cada día de operativo. “Debe armonizarse la concurrencia del personal de las distintas fuerzas y el uso que hacen en el Senado de sus espacios comunio y de los sanitarios, asegurando el bienestar y la prioridad a los empleados de esta casa que cumplen funciones diariamente”, se quejaron los legisladores. La propia Bullrich dio a conocer la carta dirigida hacia la vice y cuestionó: “Insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado”.

El Gobierno no suele revelar cuántos efectivos se despliegan en el Congreso semanalmente, pero generalmente el número ha superado los mil policías.

Las próximas marchas

Además de encabezar la marcha antirrepresiva, los jubilados están en alerta ante el inminente veto presidencial contra las leyes de aumento jubilatorio, moratoria previsional y declaración de emergencia en discapacidad que sancionó el Congreso semanas atrás. Las leyes fueron remitidas este lunes al Poder Ejecutivo y comenzó a correr el plazo de diez días hábiles que tiene Milei para firmar su veto. Ese plazo vence el 4 de agosto. Si avanza con esa medida, los diputados y senadores tendrían entonces la posibilidad de ratificar las normas, así como el oficialismo buscará un tercio de los votos para blindar el veto.

La ley de aumento a jubilados incrementa un 7,2% las jubilaciones. Además, sube el bono de $70.000 a $110.000, con ajuste mensual. También obliga a la Anses a girar fondos a provincias con cajas jubilatorias no transferidas. Por otra parte, la ley de restitución de la moratoria previsional extiende por 2 años la moratoria para quienes no completaron los años de aportes. Y, por último, la ley de emergencia en discapacidad incluye beneficios fiscales y de financiamiento para pensiones y prestadores. En el Senado las leyes fueron votadas por una amplia mayoría, incluyendo algunos legisladores del PRO.

El aumento a jubilados aprobado en el Senado será vetado por Milei.

Este martes la Mesa lanzó un nuevo comunicado en el que cuestionó la línea general de las políticas de Milei. “Quien cuestionaba duramente a ”la casta“ no sólo recurre a ella sino que forma parte de la misma. Quien iba a dinamitar al Banco Central lo convierte en una pieza clave de su política económica. Quien pregona la transparencia de los actos de gobierno y de las conductas personales es un mero estafador internacional como lo demuestra su responsabilidad en la causa Libra. Podríamos seguir enumerando la larga lista de actos de corrupción protagonizados por integrantes del gobierno a diario, pero que quedan opacados o escondidos al público por el accionar cómplice de medios de comunicación y periodistas venales, cómplices de Milei y sus aliados”, expresaron.

MC

Etiquetas
stats