El Gobierno porteño dejará de financiar traslados de cartoneros desde y hacia el conurbano

El Gobierno de la Ciudad anunció este miércoles que dejará de brindar financiamiento a los viajes que realizan diariamente los recuperadores urbanos, comúnmente llamados “cartoneros”, desde y hacia el conurbano bonaerense para desempeñar tareas laborales en el territorio porteño.
El cese de financiamiento le pondrá “fin a los privilegios” de las cooperativas de cartoneros vinculadas al líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, según indicó la administración porteña en un comunicado.
“El Gobierno porteño avanza con medidas para reorganizar el sistema de reciclado urbano en la Ciudad y termina con los privilegios que beneficiaban a un grupo reducido de cooperativas”, añadió
El gobierno de de Jorge Macri sostuvo que decidió “terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo el alcalde.
Según precisó la administración porteña, el sistema de reciclado de la Ciudad está integrado por más de 6.000 recuperadores urbanos organizados en 12 cooperativas que prestan el servicio formal de recolección diferenciada.
Esos “cartoneros”, la mayoría residentes en distintos puntos del conurbano, viajan diariamente a la Ciudad donde recorren los barrios, recolectan materiales reciclables y los clasifican en los Centros Verdes.
Unos 3.100 recuperadores urbanos pertenecientes a las cooperativas Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste y Cartonera del Sur contaban hasta ahora con traslado diario financiado por el gobierno porteño para viajar desde la Provincia.
Con esta medida, el Gobierno porteño calcula que se ahorrará unos 6.000 millones de pesos anuales que piensa reinvertir en mejoras concretas del sistema, como obras de infraestructura en los Centros Verdes y refuerzo de rutas de recolección.
“Estamos construyendo un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas. El esfuerzo del Estado, que es el de todos los vecinos, debe traducirse en mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”, justificó el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
La decisión se suma a una medida previa, que se ejecutó a fines del 2024, que fue la eliminación de la intermediación de los pagos a más de 2 mil recuperadores urbanos.
Antes se tercerizaban los pagos mediante las cooperativas, que recibían los fondos de la Ciudad y los redistribuían entre sus miembros.
Con la reconversión del sistema, este año todos los recuperadores cobran de manera directa en sus cuentas del Banco Ciudad, sin intermediarios, por lo que se pudo avanzar en la bancarización del 100% de los trabajadores del sistema.
De acuerdo al Gobierno porteño, esta medida generó un “mayor control y trazabilidad”, a la vez que “fortaleció la transparencia en el uso de los recursos y aseguró que cada trabajador cobre exactamente por el trabajo que realiza”.
Esta disposición de combinó con la implementación de un sistema de control de asistencia mediante dispositivos biométricos en los Centros Verdes y predios logísticos, para “asegurar que los pagos lleguen exclusivamente a quienes cumplen efectivamente sus tareas”.
“En el primer mes, los descuentos por ausencias injustificadas aumentaron un 45%”, puntualizaron.
Con información de la agencia NA
0