Javier Milei salió de traje para celebrar la victoria a nivel nacional de La Libertad Avanza y el batacazo en la provincia de Buenos Aires. Había llegado con su habitual campera de cuero negro al hotel Libertador y cambió de vestimenta para buscar un golpe de efecto en sus palabras: evitó adelantar cambios en el gabinete y le tendió una mano a los gobernadores no kirchneristas para avanzar en reformas en el Congreso.
“Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismo que son actores racionales, procapitalistas y a los que uno más uno les da dos. Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores a discutir estos acuerdos”, señaló el Presidente pasadas las 22.30 desde un escenario acompañado por su gabinete a pleno.
En ese marco, Milei nombró a todos sus funcionarios y ratificó el “triángulo de hierro” al calificar de “arquitectos de este milagro” a su hermana Karina Milei y al asesor Santiago Caputo. El Gobierno está obligado a cambiar Patricia Bullrich, Luis Petri y Manuel Adorni como funcionarios, pero el Presidente esquivó dar señales sobre qué alcance tendrá la reforma del tablero. Sí tuvo un reconocimiento explítico a Mauricio Macri, que aceptó que el sello PRO quede sometido al de La Libertad Avanza.
“Ahora estamos enfocados en llevar a cabo las reformas que Argentina necesita para el despegue definitivo”, aventuró Milei, que avizoró un avance libertario en el Congreso. “Hoy pasamos un punto bisagra”, completó. Anunció que a partir del 10 de diciembre el oficialismo pasará a contar con 101 diputados y 20 senadores propios.
Reconociendo que le faltarán apoyos para las reformas impositiva y laboral que buscará sancionar en el segundo tramo de su gestión, le hizo un guiño a los gobernadores dialoguistas. “Vamos a poder sentarnos a discutir las bases de una Argentina distinta, que hoy ni siquiera nos podemos imaginar. Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, afirmó el libertario.
LLA superó con lo mínimo al peronismo en la provincia de Buenos Aires y le ganó cómodo al grupo de Provincias Unidas en sus distritos, como Córdoba (jugaba el ex gobernador Juan Schiaretti), Santa Fe (que gobierna Maxi Pullaro), Chubut (de Nacho Torres) y Jujuy (Carlos Sadir).
“No dudo en decirles que a partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina. La Argentina grande es para todos”, dijo en tono conciliador, aunque no reparó en críticas para el kirchnerismo, a quienes llamó “inadaptados” y “populistas”.
“Por fuera de los inadaptados de siempre, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos”, dijo. Y luego cerró: “Populismo nunca más”.
MC