Tras los incidentes en Tres de Febrero

Milei suspendió un último acto en el conurbano y enfoca el cierre de campaña en Córdoba y Rosario

En la recta final antes de las elecciones legislativas del domingo, Javier Milei decidió suspender la recorrida que tenía prevista para este miércoles en Ezeiza, donde iba a mostrarse junto a Diego Santilli en lo que sería su última actividad de campaña en el conurbano bonaerense. “Ya estaba decidido antes de que eso ocurra”, aclararon a elDiarioAR en el entorno del principal candidato, en alusión a los incidentes del viernes en Tres de Febrero, cuando una militante libertaria intentó atacar con un cuchillo a un fotógrafo durante una caravana encabezada por el Presidente. Sin embargo, hasta ese momento, nadie en La Libertad Avanza lo había comunicado.

Según fuentes del oficialismo, la cancelación obedeció también a razones políticas: Ezeiza es un distrito gobernado por la oposición, donde el intendente Gastón Granados mantiene una fuerte presencia territorial. En 2023, durante una actividad similar, el propio jefe comunal se había presentado en el lugar junto a un grupo de militantes, lo que derivó en un operativo policial y forcejeos. La decisión de bajar el acto dejó sin efecto lo que iba a ser la última foto de Milei con Santilli en la provincia más populosa del país y en la estratégica Tercera Sección electoral, donde los libertarios buscan acortar la distancia con Fuerza Patria después de la derrota del 7 de septiembre.

En el equipo de campaña reconocen que el peso simbólico de las provincias del centro del país terminó inclinando la balanza hacia una estrategia más “federal” para el sprint final. Milei estará este martes en Córdoba, un territorio clave en su mapa electoral, y cerrará el jueves con un acto masivo en Rosario, Santa Fe, a las 19, en el Parque España. Ambos distritos son decisivos para definir el resultado nacional, y allí concentrará sus últimas apariciones antes de la veda.

El Presidente retomó la conducción de la campaña tras su viaje a Estados Unidos y, durante el fin de semana, encabezó actos en Santiago del Estero y Tucumán junto a su hermana Karina. En la localidad de Yerba Buena, en al provincia gobernada por Osvaldo Jaldo, se produjeron choques entre militantes libertarios y manifestantes opositores que obligaron a la Policía a intervenir, con el saldo de dos detenidos.

En todos los actos se repite la liturgia libertaria: discursos breves, sin escenario, con Milei arriba de una camioneta y un megáfono en la mano. La puesta en escena, ideada por Karina Milei, busca transmitir cercanía y control en igual medida: pocos minutos de contacto directo, selfies y consignas que apelan al dramatismo moral —“civilización o barbarie”, “libertad o esclavitud”— con las que el Presidente intenta convertir las legislativas en un plebiscito sobre su gestión.

“Este 26 elegimos entre la civilización y la barbarie, entre la libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”, arengó Milei en su discurso en Tucumán. En Santiago del Estero, en tanto, había dicho algo similar: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera y no puede pisar la calle, a nosotros nos respetan en el mundo”.

En Córdoba, Milei buscará fortalecer la candidatura del empresario Gonzalo Roca, un outsider vinculado al entorno de Sharif Menem —sobrino de Martín y de Eduardo “Lule” Menem— que encabeza la lista de diputados nacionales por La Libertad Avanza. Roca intentará aprovechar el recuerdo del ballotage de 2023, cuando Milei superó allí el 70% de los votos. Competirá con el exgobernador Juan Schiaretti, al frente de Provincias Unidas, y con Natalia de la Sota, de Defendamos Córdoba.

El cierre del jueves en Rosario servirá para apuntalar a Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional por Santa Fe, en una elección que se anticipa pareja frente a la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria). En ambos casos, los candidatos locales responden al dispositivo nacional que coordina Sharif Menem desde Buenos Aires, lo que refleja el carácter centralizado del armado libertario.

En Santa Fe, el oficialismo buscará capitalizar su discurso de “orden y seguridad” en una de las ciudades más golpeadas por la violencia urbana. Desde las redes sociales, el espacio confirmó el acto con un mensaje que sintetiza el tono del tramo final: “Los esperamos el jueves 23 en Rosario. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

PL/MC