Los libertarios en la BUP

Santilli primero pero con la foto de Espert: la Justicia Electoral oficializó la lista de candidatos de LLA

¿Un colorado pelado? Diego Santilli primero pero con la cara de José Luis Espert. La lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aparecerá en el próximo 26 de octubre en la Boleta Única de Papel con el rostro del economista que se bajó por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado, pero la Justicia Electoral confirmó este martes que el diputado del PRO quede como cabeza de la nómina.

El juez federal bonaerense con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, oficializó hoy la lista de la Alianza La Libertad Avanza con Santili en el primer lugar, un día después de que la Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazara definitivamente el pedido del Gobierno de reimprimir las papeles para toda la provincia, la mayor del país con un tercio de los electores.

Santilli quedó arriba de la actriz Karen Reichardt porque el magistrado entendió que por la paridad de género el siguiente candidato con el mismo género debía reemplazar a Espert. La decisión judicial cayó sin grandes sorpresas en el comando del “Colo”, que días atrás ya comenzó a cargarse la campaña al hombro, según supo elDiarioAR en el entorno del actual diputado que busca renovar su banca. 

Ahora Santilli tiene el desafío agregado de explicar a sus votantes la rareza de que su cara no esté en la BUP porque no habrá reimpresión de la papeleta que abarca a los primeros cinco candidatos de todos los partidos. “El Gobierno creía que se podía cambiar la boleta, pero al menos nosotros siempre supimos que no se iba a poder”, señaló por lo bajo un vocero de Santilli.

Hasta la semana pasada la Casa Rosada hizo gestiones con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, para torcer el ánimo de la Justicia Electoral. La estrategia oficialista contemplaba que la reimpresión en términos de tiempo “era factible” y explicitaron que había unos 15.500 millones de pesos del Estado nacional a disposición para costear la reimpresión.

Ayer la CNE explicó que desde el pasado viernes 10 de octubre está vencido el plazo para iniciar la reimpresión de boletas, y el recurso del Gobierno se presentó el sábado 11. Según el informe técnico de las autoridades del Correo Argentino, la fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia es el próximo 16 de octubre, aunque el procedimiento para reimprimir las boletas demandaría, al menos, cinco días hábiles, lo que torna inviable la realización de ese proceso dentro de los tiempos previstos.

La complejidad que enfrenta ahora el oficialismo alcanzó también al resto de sus aliados en el PRO. El presidente del bloque amarillo en Diputados, Cristian Ritondo, lamentó este martes que Santilli no esté en la BUP. Calificó como “una muy mala señal” que los bonaerenses tengan que votar “a alguien que no está en la foto”. “Es una muy mala señal, entiendo lo de los tiempos, que es una cantidad importante de dinero pero también hay que pensar que en la provincia de Buenos Aires desdoblaron y gastaron una fortuna en la elección del 7 de septiembre para no hacerla junto a la nacional”, afirmó Ritondo en Radio Rivadavia.

El diputado aseguró que “en el momento en que se tomó la decisión de que Diego Santilli era el candidato para reemplazar la renuncia de Espert había tiempo suficiente” para reimprimir las boletas. “De todos modos nosotros no paramos y seguimos haciendo campaña, Diego está recorriendo la provincia con todos los candidatos, trabajando muchísimo y haciendo conocer nuestra propuesta, cuál es la idea del Gobierno, por qué necesitamos tener mayorías en el Congreso”, concluyó Ritondo.

La estrategia de Santilli, supo este medio, es reforzar en el sprint final hacia el domingo 26 las recorridas en el conurbano bonaerense, que corresponde a la Primera (el norte) y Tercera (el sur) Sección electoral. El broche de oro que imaginan en el PRO será el cierre de campaña del miércoles próximo, con un acto junto al presidente Milei.

El fallo del juez

La resolución dictada por Ramos Padilla sostiene que la decisión de dejar a Santilli como cabeza de lista “no constituyó una ‘singular interpretación subjetiva’, como afirmó la Cámara Nacional Electoral (…) sino la posición coincidente de todas las partes intervinientes y del Ministerio Público Fiscal en todas las instancias”, alineada con las responsabilidades constitucionales e internacionales del Estado Argentino “en materia de igualdad de género”.

“Dejando a salvo mi opinión y en cumplimiento de lo dispuesto por los Sres. Jueces de la Excma. Cámara Nacional Electoral, es que resuelvo adecuar y oficializar la lista de candidatos a Diputados Nacionales, Distrito Buenos Aires, de la alianza ‘La Libertad Avanza’, conforme lo ordenado por la Cámara Nacional Electoral en su resolución del 11 de octubre de 2025, incorporando como Anexo I el nuevo orden de prelación establecido”, concluyó el documento.

Previamente, Ramos Padilla había resuelto, en consonancia con los fiscales María Laura Roteta y Ramiro González, que el reemplazo de Espert debía ser Reichardt. Dicha determinación se enmarcó dentro de la ley de de paridad de género y de evitar una interpretación regresiva.

Paralelamente, los camaristas Santiago Corcuera y Daniel Bejas, que integran la CNE, consideraron que la interpretación de Ramos Padilla y los fiscales que apoyaban su determinación, se basaba en una “interpretación subjetiva” por lo que solicitó ordenar la nómina de LLA según el Artículo Nro. 7° del Decreto 171/2019 y al criterio de la Cámara sobre el Artículo 60 bis del Código Electoral Nacional.

Sin embargo, el juez bonaerense afirmó que la misma CNE, ya había declarado, en años anteriores, que el artículo 7° del Decreto 171/2019 no podía aplicarse para la categoría de Senadores Nacionales, cuando sucedió una situación similar en la fuerza Juntos por el Cambio, porque contradecía la ley de paridad de género.

Con información de agencia NA

MC