Cristina Kirchner aseguró que “la democracia peligra” con la “concentración económica y de poder”
Tras el intenso calor, trece provincias están bajo alerta por tormentas
Trece provincias del centro y norte del país están bajo alertas por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que pueden estar acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Tras una seguidilla de jornadas de altas temperaturas por calor, el organismo meteorológico declaró alerta naranja por tormentas para gran parte de Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja y Córdoba; el sudeste de Catamarca, norte de San Luis y noroeste de Santa Fe.
En esas zonas se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 milímetros, pudiendo ser superados de forma localizada, informó el organismo meteorológico.
JUEVES ⚠ SAT | ALERTAS #SiHayAlertaEstateAlerta
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) 12 de enero de 2023
🟠Sectores de Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Sgo del Estero y Santa Fe por tormenta, algunas fuertes o severas con ráfagas y granizo.
🟡Sectores de Cuyo, Córdoba, Santa Fe, Chaco y NOA por tormenta.
+INFO👇🏻 https://t.co/xZpB6xuydZ
Las áreas bajo alerta amarilla abarcan el resto de las provincias de Córdoba y Santa Fe, Chaco, gran parte de Salta, las zonas de montes de Andalgalá, de Belén, de Pomán, de Santa María y de Tinogasta, en Catamarca; y los valles de Santa María y de Tafí del Valle, en Tucumán.
También los departamentos de General Juan Facundo Quiroga, General San Martín y Rosario Vera Peñaloza, en La Rioja; y las localidades de 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil, en el norte de San Juan.
También algunas zonas de Jujuy, Formosa y Corrientes, según el resumen por provincias publicado por el SMN.
Se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 mm, pudiendo ser superados localmente.
El SMN indicó que para todas esas zonas se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 milímetros, pudiendo ser superados localmente.
El organismo recomendó, para los pobladores de todas las áreas afectadas, evitar actividades al aire libre, no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra y no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
También aconsejaron no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para minimizar el riesgo de ser alcanzados por un rayo.
🔥🥵INFORME ESPECIAL | Entre el 3 y 11 de enero de 2023, 38 ciudades argentinas tuvieron #OlaDeCalor. Este evento se destacó por su persistencia y extensión, especialmente en el sur del país.
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) 12 de enero de 2023
Abrimos hilo.🧵⬇️ pic.twitter.com/CUunJWsWWQ
CRM con información de la agencia Télam