Efemérides

Día Internacional de las Personas Cuidadoras: ¿por qué se celebra el 5 de noviembre?

elDiarioAR

0

El 5 de noviembre se convirtió en una fecha clave para redireccionar la mirada hacia quienes sostienen, día tras día, redes de cuidado vitales en hogares, comunidades y sistemas de salud. Esta efeméride reconoce tanto a cuidadores profesionales como a cuidadores familiares, muchas veces “invisibles” pese a que, sin ellos, gran parte del bienestar social y sanitario se hubiera debilitado.

La elección de esta fecha data de 2014, cuando se intensificó la campaña para visibilizar la figura del cuidador como actor clave en una sociedad que envejece y enfrenta crecientes demandas de asistencia.

La tarea de cuidar implica acompañar a personas con enfermedad, discapacidad o dependencia, satisfaciendo tanto necesidades físicas como emocionales. En muchos casos, quienes realizan estas tareas no reciben salario, formación ni un reconocimiento justo: son madres, padres, hijas, hijos, vecinos que conjugan responsabilidades laborales, familiares y de cuidado.

En Argentina, como en muchos países de Latinoamérica, buena parte de los cuidados recae en mujeres y en estructuras domésticas informales. Esto genera una doble carga: cuidar y ver cómo su propio bienestar queda en suspenso. Esta jornada invita a reflexionar sobre salarios dignos, formación, apoyo institucional y espacios de respiro para cuidadores.

Más allá del reconocimiento simbólico, el 5 de noviembre es un llamado a la acción, a invertir en la economía del cuidado, promover políticas públicas que reconozcan y apoyen la labor de cuidados y construir sociedades en las que cuidar deje de ser una tarea solitaria y oculta.

Porque cuando los cuidados no se sostienen, se resiente el tejido social, sanitario y humano. Esta efeméride nos invita a agradecer, a entender y a transformar.

NB