Día del productor de radio y TV: ¿por qué se celebra el 6 de diciembre?
Cada 6 de diciembre se celebra, en Argentina, el Día del Productor de Radio y Televisión para conmemorar el nacimiento de Paloma Efrón, periodista y conductora pionera en estos medios. En 2022, se cumplieron 110 años de su natalicio.
Los productores de radio son responsables del contenido de audio de las transmisiones por radio, Internet y otras plataformas móviles. Su trabajo involucra todo el proceso, desde la generación de ideas hasta la gestión de la respuesta de la audiencia.
Para destacarse como productor de radio, se necesitan habilidades como la creatividad, la competencia técnica, la capacidad de contar historias, las habilidades de comunicación escrita y verbal, y la capacidad de trabajar bajo presión.
Efron, más conocida como “Blackie”, dirigió Canal 7 junto a Cecilio Madanes. Produjo múltiples programas entre los que destacan Odol Pregunta y Titanes en el Ring e integró los equipo de Tato Bores, Diálogos con Blackie, La mujer en la tarde, Derecho a réplica, Volver a vivir y La historia del jazz.
Este último programa no fue el único que la vincula al mundo musical. Efrón es considerada la primera cantante profesional de jazz a nivel nacional. Nacida en la colonia de inmigrantes judíos de Basavilbaso, Entre Ríos, a los 21 años participó de un concurso de cantantes de Radio Stentor y ganó el primer premio por la manera en que interpretó “Stormy Weather” de Arlen y Koehler.
Gracias a este concurso, también logró que el empresario Jaime Yankelevich le ofreciera un contrato para que inclinase por cantar tangos. La conductora, sin embargo, prefirió continuar por el sendero del góspel y el jazz.
Más tarde, integró el elenco de “El otro yo de Marcela” a cargo de la Compañía de Comedias Musicales encabezada por Juan Carlos Thorry-Delia Garcés-Mariano Mores. La obra se presentó en el Teatro Presidente Alvear en 1948.
Además de ganar el concurso musical, a los 21 años, su padre la envió en un viaje a Estados Unidos para que perfeccionara su inglés y conociera en mayor profundidad la cultura afroamericana por la cual mostraba gran interés. A su retorno, en 1952, comenzó a presentarse públicamente con el apodo “Blackie” con el que se la recuerda hoy en día.
0