Otorgan reconocimiento internacional a Jaime Abello Banfi por su aporte al periodismo en América Latina

Por su aporte sostenido al periodismo en Iberoamérica, Jaime Abello Banfi fue reconocido con una Mención Especial en la edición 2025 del Premio Maria Moors Cabot, el galardón más antiguo del periodismo internacional.
La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia destacó su labor como cofundador y director de la Fundación Gabo, institución que ha marcado a varias generaciones de periodistas en la región a través de la formación ética, la innovación narrativa y el fortalecimiento de la libertad de expresión.
El jurado valoró “su contribución extraordinaria al entendimiento interamericano” y su rol clave en la construcción de espacios como el Festival Gabo, talleres regionales y redes de colaboración entre profesionales de América Latina. Abello creó la fundación junto a Gabriel García Márquez en 1994 y, desde entonces, ha sido una figura central en el ecosistema periodístico del continente.
Cuatro mujeres, premiadas con la Medalla de Oro
En una decisión histórica, el Cabot 2025 otorgó exclusivamente a mujeres sus Medallas de Oro. Las galardonadas fueron:
- Natalia Viana (Agência Pública, Brasil), por su liderazgo en medios independientes.
- Omaya Sosa Pascual (CPI, Puerto Rico), por su lucha contra la corrupción y su tarea formativa en el Caribe.
- Nora Gámez Torres (Miami Herald y El Nuevo Herald, EE.UU.), por su cobertura sobre Cuba desde el exilio.
- Isabella Cota (ICIJ, México), por su trabajo en investigaciones financieras transfronterizas.
Otra mención para el periodismo de denuncia
También fue reconocida con una Mención Especial la periodista peruana Paola Ugaz, por sus investigaciones sobre abusos dentro del grupo religioso Sodalicio de Vida Cristiana, trabajo que generó repercusiones incluso en el Vaticano. A pesar de las represalias judiciales y personales, Ugaz ha continuado revelando estructuras de poder e impunidad.
La ceremonia de entrega se celebrará el 8 de octubre en Nueva York.
MM
0