Tormentas e inundaciones en provincia de Buenos Aires: beneficios para productores de 19 distritos
De acuerdo a la información del gobierno de Axel Kicillof, “la medida forma parte del programa de asistencia para mitigar el impacto de las contingencias climáticas en la producción agropecuaria. Los beneficios alcanzan a explotaciones con más del 50% de afectación y contemplan exenciones impositivas, prórrogas en los pagos y reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia”.
Campos inundados en la provincia de Buenos Aires. ARBA
De acuerdo a la información del Ejecutivo bonaerense, “la medida forma parte del programa de asistencia que impulsa el gobierno de Axel Kicillof para mitigar el impacto de las contingencias climáticas en la producción agropecuaria. Los beneficios alcanzan a explotaciones con más del 50% de afectación y contemplan exenciones impositivas, prórrogas en los pagos y reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia”.
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, subrayó que estos beneficios “están dirigidos exclusivamente a quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y vieron comprometida su producción por inundaciones o sequías”. Y agregó: “Nuestra tarea es acompañar a los sectores que producen, generando alivio fiscal en situaciones de emergencia, con una mirada justa y solidaria del sistema tributario”.
Asimismo, Girard destacó además el trabajo coordinado entre los equipos provinciales y municipales: “La declaración de emergencia o desastre puede ser individual —en campos específicos— o a nivel distrital. En todos los casos, la Provincia realiza un monitoreo técnico riguroso para validar los daños y definir los beneficios de forma transparente y equitativa”.
Hasta el momento los distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario son: Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen.
En tanto, la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (CEDABA), integrada por representantes del Estado provincial —en la órbita del Ministerio de Desarrollo Agrario— y de entidades rurales, analiza la documentación presentada por las y los productores, y aprueba las declaraciones de emergencia o desastre correspondientes.
Una vez formalizado el trámite por parte de la CEDABA, ARBA aplica de manera automática las exenciones o prórrogas sobre el Impuesto Inmobiliario Rural.
Cómo acceder al beneficio
Las y los productores afectados deben gestionar el certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, presentando la documentación respaldatoria de la explotación y la constancia de inscripción en ARCA que acredite el ejercicio de la actividad agropecuaria.
De acuerdo con la normativa vigente, quienes se encuentren en zonas declaradas en emergencia deben acreditar al menos un 50% de afectación en su capacidad de producción, mientras que para los casos de desastre el porcentaje mínimo asciende al 80%. Durante el período de vigencia del beneficio se suspenden las ejecuciones fiscales por seis meses y se otorgan prórrogas automáticas para los vencimientos de créditos con el Banco Provincia.
Con estas medidas, el gobierno bonaerense reafirma “su compromiso con el desarrollo productivo y con una política fiscal orientada a sostener el trabajo y la producción en cada rincón del territorio provincial”.
Puntos clave del beneficio
Beneficiarios: Productores agropecuarios cuya actividad principal fue afectada por inundaciones o sequías.
Condición: Acreditar al menos un 50% de afectación (emergencia) o un 80% (desastre).
Beneficios: Exenciones y prórrogas del Impuesto Inmobiliario Rural.
Adicional: Reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia y suspensión de ejecuciones fiscales por seis meses.
Municipios alcanzados
Los 19 distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario son:
Bolívar
Carlos Casares
Chacabuco
Chivilcoy
General Alvear
General La Madrid
General Viamonte
Guaminí
Hipólito Yrigoyen
Junín
Las Flores
Monte
Nueve de Julio
Puan
Saladillo
Tapalqué
Tornquist
Trenque Lauquen
Veinticinco de Mayo
Cómo gestionar el beneficio
Los productores afectados deben gestionar el certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario.
Requisitos:
Presentar la documentación respaldatoria de la explotación.
Presentar la constancia de inscripción en ARCA (que acredite el ejercicio de la actividad agropecuaria).
Inundaciones en Bolívar: “Volaron los techos”
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras se registraban inundaciones en los partidos de 9 de Julio, Bahía Blanca, Bragado y Bolívar, donde “volaron los techos de las viviendas”.
Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
La llegada de las lluvias provocaron una baja en el termómetro, el cual rondaba entre los 17 y 19 grados en la tarde de este martes.
Sin embargo, varios partidos del interior de la provincia fueron afectados por la tormenta, que causó anegamientos en los campos de Bolívar, Carlos Casares, Bahía Blanca, Bragado y 9 de Julio.
Inmensos espejos de agua se observaban en los establecimientos rurales de esas localidades, donde miles de hectáreas eran perjudicadas por las inundaciones.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Marcos Lede Mendoza, periodista del portal Presente Noticias de Bolívar, informó que “la tormenta cesó en la primera mañana de hoy, quedaron los daños, calles anegadas y viviendas con techos volados”.
Marcos agregó que el municipio “trabaja en la asistencia”, al tiempo que “pasó una cola de tornado por la localidad de Urdampilleta (segunda localidad con mas habitantes del partido de Bolívar)”.
En este sentido, remarcó que “salió el sol y hace un calor terrible”.
El pronóstico señala que el tiempo mejorará en las próximas horas: para mañana se espera una mínima de 12 grados y una máxima de 21, con el cielo parcialmente nublado; el jueves persistirá el alivio, ya que las temperaturas oscilarán entre los 11 y 19 grados.
Por su parte, el viernes volverían las lluvias durante la mañana, mientras que a la tarde mejoraría la situación (15 de mínima y 19 de máxima).