Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
TECNOLOGÍA

Comparativa de sistemas de calefacción para el hogar en Chile

La elección debe balancear inversión inicial, consumo mensual y condiciones del entorno.

0

Con la llegada del invierno, los hogares en Chile enfrentan cada año el mismo dilema: cómo mantener una temperatura confortable sin que eso signifique un gasto excesivo. En un país con realidades climáticas tan diversas como el altiplano, el valle central o la zona austral, la elección del sistema de calefacción debe considerar tanto la eficiencia energética como la adaptación a las condiciones locales. A esto se suma la creciente preocupación por la seguridad y el impacto ambiental de los sistemas tradicionales.

En los últimos años, han surgido nuevas tecnologías que prometen reducir el consumo sin sacrificar confort, mientras que equipos más antiguos siguen siendo populares por su potencia o bajo costo inicial. En este escenario, es fundamental entender las diferencias entre calefactores eléctricos, estufa a gas y otros sistemas disponibles, especialmente cuando las tarifas de luz y gas varían según la región y el proveedor. Elegir mal puede traducirse en cuentas elevadas, mala calidad del aire o incluso riesgos para la salud.

Este artículo entrega una revisión detallada de los principales tipos de calefacción usados en hogares chilenos. Se analizan sus características, ventajas y limitaciones, con ejemplos concretos de marcas disponibles en el país y comparaciones de rendimiento y consumo. El objetivo es entregar herramientas prácticas para tomar decisiones informadas, considerando el contexto chileno y las necesidades reales de cada familia.

Equipos eléctricos: eficiencia y control del gasto energético

El calefactor eléctrico ha ganado terreno gracias a su facilidad de uso, bajo mantenimiento y adaptabilidad a espacios pequeños.

Características del calefactor eléctrico bajo consumo

Este tipo de calefactor destaca por su capacidad de generar calor utilizando resistencias o tecnología cerámica, consumiendo menos energía que modelos antiguos o tradicionales. Los modelos con termostato digital, temporizador y sensores de temperatura ambiente permiten un control más preciso del consumo.

En Chile, marcas como Ursus Trotter, Olimpia Splendid, Hyundai y Thomas ofrecen alternativas con diferentes niveles de potencia, alcanzando los 2000 W en promedio. Estos equipos son ideales para habitaciones de hasta 20 m².

Ventajas principales:

  • No requieren instalación compleja.
  • Son portátiles y silenciosos.
  • Ideales para departamentos con buena aislación térmica.

Uno de los más utilizados en espacios reducidos es el calefactor eléctrico bajo consumo tipo mica, que combina rapidez en el calentamiento con menor emisión de ruido.

Diferencias entre modelos de calefactor eléctrico

Existen varias tecnologías disponibles, cada una con usos específicos. Los calefactores eléctricos cerámicos, por ejemplo, ofrecen mayor seguridad en ambientes con niños o mascotas, ya que su superficie no se calienta tanto como las resistencias metálicas.

Por su parte, los paneles eléctricos convectores son más lentos en alcanzar temperatura, pero consumen menos energía en el tiempo.

Alternativas tradicionales: ¿siguen siendo viables las estufas a gas?

Aunque han sido las más usadas durante décadas, las estufas a gas enfrentan hoy restricciones por temas de seguridad y eficiencia.

Riesgos y mantenimiento de las estufas a gas

Estos equipos utilizan gas licuado (GLP) o gas natural, dependiendo de la red disponible. Su instalación y uso deben cumplir con la normativa SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), especialmente cuando se trata de modelos con salida al exterior.

En Chile, las estufas a gas baratas suelen ser modelos catalíticos sin salida de gases, lo que incrementa el riesgo de saturación del aire interior. Marcas como Kendal, Volcan, Rheem y Sindelen distribuyen estos equipos, y muchos incluyen sensor de oxígeno o corte automático por vuelco.

Es fundamental ventilar frecuentemente el espacio donde se utilizan, ya que su uso prolongado puede afectar la calidad del aire. En este sentido, puede ser mucho más conveniente optar por una estufa eléctrica bajo consumo.

Comparación entre estufa a gas y sistemas eléctricos

Mientras que las estufas a gas generan calor más rápidamente y cubren superficies amplias (hasta 40 m²), su costo operativo puede ser mayor si se consideran los precios del gas en invierno. Además, el mantenimiento y las recargas periódicas también representan una desventaja frente a sistemas eléctricos modernos.

Otras opciones disponibles en el mercado chileno

Algunas alternativas combinan eficiencia con bajo impacto ambiental, y han crecido en popularidad en los últimos años.

Variedad de estufas eléctricas para espacios interiores

Las estufas eléctricas incluyen desde modelos halógenos hasta convectores digitales y emisores térmicos. Su diversidad permite adaptarlas tanto a dormitorios como a salas de estar o baños.

Marcas como Toyotomi, Black+Decker, Midea y Somela ofrecen diseños con certificación SEC, programas de apagado automático y funciones eco.

Estas estufas destacan por su bajo ruido, facilidad de transporte y encendido inmediato. Sin embargo, su rendimiento baja en zonas con mala aislación o techos altos.

Cómo elegir un calefactor bajo consumo

El término “calefactor bajo consumo” se refiere a equipos que, sin perder capacidad de calefacción, limitan su demanda energética. Los modelos más destacados utilizan tecnología PTC (Positive Temperature Coefficient), que reduce el consumo una vez alcanzada la temperatura deseada.

Ejemplos concretos:

  • Calefactores cerámicos portátiles (Hyundai, Liliana).
  • Paneles murales de mica (Ursus Trotter, Recco).
  • Radiadores de aceite con termostato (Olimpia Splendid, Sindelen).

Se recomienda verificar la etiqueta de eficiencia energética, el nivel de aislamiento de la vivienda y la zona geográfica antes de decidir.

¿Qué considerar antes de comprar un sistema de calefacción?

La elección debe balancear inversión inicial, consumo mensual y condiciones del entorno.

Comparativa de costos y rendimiento

En términos generales, un calefactor eléctrico de 2000 W utilizado 5 horas diarias durante un mes puede incrementar la cuenta de luz en $15.000 a $25.000 CLP, dependiendo de la tarifa.

Una estufa a gas, en cambio, puede consumir un cilindro de 15 kg cada 7 a 10 días, lo que implica entre $60.000 y $90.000 CLP mensuales.

Por ello, conviene evaluar otras variables como:

  • Aislamiento térmico de la vivienda.
  • Tamaño del espacio a calentar.
  • Disponibilidad de electricidad o gas.
  • Número de horas diarias de uso.
  • Presencia de niños, adultos mayores o mascotas.

Nuevas tendencias: bombas de calor y climatización

Los sistemas de aire acondicionado con bomba de calor también son una opción para quienes buscan climatización integral. Aunque su inversión inicial es mayor, ofrecen refrigeración en verano y calefacción en invierno, con consumos similares a un calefactor de bajo consumo.

Modelos de Midea, LG, Hisense y Samsung están presentes en el mercado chileno, con funciones inteligentes y conexión WiFi.

Encuentra el medio de calefacción más eficiente

Los hogares chilenos cuentan hoy con una amplia oferta para calefaccionarse en invierno. La decisión correcta no se basa únicamente en el precio, sino también en el consumo, el tipo de combustible, el espacio disponible y las condiciones climáticas de cada zona.

Comparar modelos de estufas a gas, estufas eléctricas y otros calefactores eléctricos permite evaluar con mayor precisión qué sistema se ajusta mejor a las condiciones específicas del hogar, considerando factores como el tamaño del espacio, la calidad del aislamiento térmico y la disponibilidad de energía.

Esta comparación no solo ayuda a identificar equipos con mejor rendimiento energético, sino que también permite considerar aspectos clave como los niveles de seguridad, la facilidad de mantenimiento y los costos operativos mensuales. Al analizar estas variables en conjunto, es posible tomar una decisión informada que garantice calor eficiente y seguro durante los meses fríos, sin comprometer el presupuesto familiar ni asumir riesgos innecesarios.

Etiquetas
stats