Rosario Rivarola publica su primera novela sobre la reconstrucción personal tras un matrimonio tóxico

Una mujer en crisis de mediana edad se pregunta “¿Quién vendrá a mi funeral?”. El interrogante no es solo el título del libro, sino el disparador de una novela que explora la reinvención personal tras la ruptura de un matrimonio tóxico y el desafío de empezar de nuevo en otro país. Rosario Rivarola, escritora argentina radicada en Italia, eligió la Toscana como escenario para contar una historia de resiliencia, cotidianeidad y reconstrucción emocional.
“¿Quién vendrá a mi funeral?” se publicó en abril de 2025 por la editorial feminista Con M de Mujer, y narra con simpleza e intimidad el proceso de sanación de una protagonista que busca sentido entre olivos y colinas. La novela no se limita al testimonio, sino que invita a reflexionar sobre el valor de la mujer en distintas etapas de su vida. En palabras de su autora, la escritura se convirtió en una herramienta para canalizar lo vivido tras dejar su carrera en Recursos Humanos, una decisión tomada al enfrentar la discapacidad de su segundo hijo.
Rivarola presentó el libro en la última Feria del Libro de Madrid con una excelente recepción por parte del público español. También participó de la antología “Maternar”, publicada en mayo por la editorial Popular, con un crudo relato sobre la maternidad de un hijo con discapacidad.

La presentación oficial en la Argentina será el próximo 28 de julio a las 19.00 en la Sala Augusto R. Cortazar de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. La ocasión marca un regreso simbólico al país donde comenzó su trayecto como madre, trabajadora y ahora escritora.
Rosario Rivarola, madre de cuatro hijos, vivó en Argentina, México e Italia. Su obra, escrita desde la experiencia personal, dialoga con lectoras que transitan la migración, la maternidad y el deseo de renacer. Con M de Mujer, la editorial que la publica, tiene más de 15 años de trayectoria impulsando voces femeninas en la literatura contemporánea.
El relato de Rivarola no sólo interpela a quienes han atravesado una ruptura amorosa o una mudanza forzada. Su mirada, cercana y sincera, aborda la búsqueda de sentido en medio del caos, la introspección como camino de liberación y el derecho a imaginar una vida distinta.
JJD
0