Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Lo que hay detrás de la inesperada muerte de Daniel Naroditsky a los 29 años: de niño prodigio del ajedrez a acusaciones de trampas

El ajedrecista estadounidense Daniel Naroditsky, en una foto de archivo

Bryan Armen Graham

0

La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) anunció el miércoles que está investigando los ataques públicos del ex campeón mundial Vladimir Kramnik contra Daniel Naroditsky, el gran maestro estadounidense cuya repentina muerte a los 29 años conmocionó al mundo del ajedrez y dejó al descubierto las fisuras en la era digital de este deporte.

Naroditsky, uno de los rostros más visibles del renacimiento del ajedrez durante la pandemia, era uno de los jugadores más populares de su generación. Un prodigio educado en Stanford que ganó el campeonato mundial sub-12, se convirtió en gran maestro con 18 años y acumuló más de 800.000 seguidores en Twitch y YouTube. Conocido por su apodo Danya, el californiano combinaba paciencia, humor, generosidad y talento para la comunicación, lo que le convirtió en un abanderado del auge del ajedrez en línea, contribuyendo a atraer a un público nuevo y amplio a un pasatiempo centenario.

En los últimos años, la explosión del ajedrez en línea impulsó un aumento en paralelo de las acusaciones de trampa, ya que los jugadores obtuvieron acceso a potentes motores informáticos capaces de sugerir jugadas perfectas en tiempo real. El ecosistema se democratizó y se volvió explosivo. “La tasa de trampas online es entre 100 y 200 veces mayor que en el tablero”, afirma Kenneth Regan, maestro internacional e informático que ayuda a detectar trampas a la FIDE como miembro de la Comisión de Juego Limpio de la organización: “Desde mi punto de vista, se producen entre cinco y diez casos al año en el tablero”.

En este ambiente volátil apareció Kramnik, el intelectual ruso que ostentó el campeonato mundial durante casi siete años tras destronar a Garry Kasparov en 2000 y que es considerado por muchos como uno de los mejores jugadores defensivos de la historia. Durante el último año, acusó sin pruebas a Naroditsky de utilizar un motor de ajedrez durante las partidas en línea. Naroditsky negó la acusación, pero reconoció el daño que estas acusaciones le estaban causando en su bienestar mental. “Desde lo de Kramnik, siento que si empiezo a tener buenos resultados, la gente asumirá lo peor”, explicó durante su última retransmisión en directo en Twitch el pasado fin de semana. “El problema es el efecto persistente que tiene”, añadió.

El jugador ruso Vladimir Kramnik, en un torneo internacional en 2018

El lunes, el Centro de Ajedrez de Charlotte, donde Naroditsky ejercía como entrenador principal y gran maestro residente desde 2020, anunció su “inesperada” muerte. No se especificó ninguna causa, aunque el gran maestro ucraniano Oleksandr Bortnyk, amigo íntimo de Naroditsky, dijo que él y otro amigo encontraron al jugador de 29 años inconsciente en su casa. Desde entonces, se produjeron numerosos homenajes de todo el mundo del ajedrez. “Podría explicarle el juego a una hormiga”, afirmó su compañero streamer y maestro internacional Levy Rozman, más conocido como GothamChess, que añadió que estaba “en la encrucijada perfecta entre jugar y explicar brillantemente”.

A medida que se extendía el dolor, la ira no tardó en llegar. El número dos del mundo, Hikaru Nakamura, lanzó una condena llena de improperios contra Kramnik en una retransmisión, mientras que el cinco veces campeón del mundo Magnus Carlsen condenó la “horrible” conducta del ruso. El gran maestro indio Nihal Sarin, que jugó contra Naroditsky en su última partida online, acusó a Kramnik de “quitar una vida” en declaraciones al Indian Express, añadiendo que una incesante campaña de acusaciones había dejado a su amigo “bajo un estrés inmenso”.

Kramnik, de 50 años, que realizó acusaciones similares contra otros jugadores en los últimos años, incluyendo también a Sarin, siguió publicando incluso después de conocerse la noticia de la muerte de Naroditsky, calificándola de tragedia que “la policía debería investigar”, especulando sobre “intereses económicos” y amenazando con emprender acciones legales contra “aquellos que me culpen falsamente”. Sus comentarios generaron una nueva ola de indignación, lo que intensificó los llamamientos para que la FIDE interviniera.

Sarin, de 21 años, describió a Kramnik como “un gran jugador, un campeón del mundo” que “aportó mucho al ajedrez”, pero se opuso a su cruzada justiciera contra los sospechosos de hacer trampas: “Hacer trampas en el ajedrez es un gran problema. Pero lo que hace Kramnik es completamente inaceptable. Se limita a lanzar acusaciones a diario... Fue campeón del mundo y es una figura muy influyente después de todo. Y no sé si se da cuenta del impacto que pueden tener estas acusaciones en personas inocentes. Los métodos de Kramnik, básicamente, consisten en quemar una ciudad para atrapar a unos tramposos. Matas a miles de personas completamente inocentes para atrapar a uno o dos”.

El director ejecutivo de la FIDE, Emil Sutovsky, declaró a Reuters que la organización estaba “investigando” la conducta de Kramnik y señaló que la forma en la que estaba abordando el tema era “simplemente inaceptable”, en referencia a las repetidas acusaciones públicas. La federación anunció que tiene previsto honrar a Naroditsky con un premio especial y que su presidente, Arkady Dvorkovich, creará un premio en su nombre.

Pero el propio intento de reflexión de Sutovsky pronto sumió al órgano rector en una controversia aún más profunda. En una extensa publicación en X, escribió que, si bien el comportamiento de Kramnik era “espantoso y francamente vergonzoso”, también cuestionó si los amigos de Naroditsky habían hecho lo suficiente para ayudarlo en los últimos meses. “La cantidad de amor a Danya después de su muerte no tiene precedentes”, escribió, pero añadió: “Aquí está el problema: ¿dónde estaban todos cuando Danya estaba vivo y enfermo?”. Continuó diciendo que “la señalización de la virtud y la búsqueda de 'me gustas' es la peor manera de mostrar respeto a Danya”, y añadió que Naroditsky “era amable con muchos, pero parece que la mayor parte del tiempo se sentía solo”.

La publicación provocó una reacción inmediata. La streamer de ajedrez y gran maestra Nemo Zhou la calificó como “una de las cosas más repugnantes y viles que leí nunca”. En una respuesta en X, acusó a Sutovsky de “culpar al público cuando no tenés ni idea de con quién estuvo en contacto Danya” y de no proteger a los jugadores del acoso. “¿Dónde carajo estabas?”, escribió y añadió “claramente, no protegiendo a tus jugadores del abuso... Claramente, no sos apto para dirigir la FIDE. Renunciá de inmediato”.

La popular streamer sueca Anna Cramling, que calificó los ataques de Kramnik de “ciberacoso”, también criticó la publicación de Sutovsky y pidió a la FIDE que “hiciera todo lo que estuviera en su mano para garantizar que se haga justicia”.

Otras figuras afirmaron que las declaraciones del director general de la FIDE revelaban una ceguera ante un problema cultural más amplio: el clima de sospecha, hostilidad y escrutinio social que ahora impera en el ajedrez online. Muchos apuntaron al año 2023, cuando la popular plataforma online Chess.com cerró el blog de Kramnik tras advertir sobre su “escalada de ataques” contra docenas de jugadores, calificando sus acusaciones de “infundadas y perjudiciales”.

La familia de Naroditsky dijo que espera que se lo recuerde no por la toxicidad que soportó, sino por “la alegría y la inspiración que brindaba a la gente cada día”. Carlsen lo describió como “un recurso para la comunidad ajedrecística”, mientras que Nakamura lo calificó como “el mejor de nosotros”.

En respuesta a Reuters el miércoles, Kramnik dijo: “Prefiero contar la historia completa, no deseo comentar la declaración de Emil Sutovsky, pero comentaré la declaración del presidente de la FIDE [Dvorkovich], si aparece”.

Kramnik y Sutovsky no respondieron a las solicitudes de comentarios de The Guardian.

Ante la presión para que la federación actúe, la propia credibilidad de la FIDE fue puesta en tela de juicio: no solo por su gestión del caso Kramnik, sino también por su capacidad para afrontar las consecuencias más siniestras de la misma revolución en línea que Naroditsky ayudó a impulsar. La era digital hizo que el ajedrez sea más rápido, más ruidoso y más visible que nunca. También lo hizo más cruel.

“La sonrisa de Daniel se desvaneció después de que comenzaran los ataques”, dijo Sarin. “Todos lo vimos. El mundo del ajedrez perdió a una de sus figuras más brillantes: alguien que hizo que nuestro juego fuera accesible a millones de personas”.

Etiquetas
stats