Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Telam agency advice

Copa Libertadores
Triunfo de Vélez y derrota de Defensa y Justicia por la Copa Libertadores

Vélez derrotó a Barcelona con gol de Lucero al inicio del partido.
14 de julio de 2021 21:38 h

0

Vélez Sarsfield ganó este miércoles 1 a 0 en el duelo de ida que animó ante Barcelona de Ecuador, por una de las series de octavos de final de la Copa Libertadores.

El equipo dirigido por el cordobés Mauricio Pellegrino se llevó un cortado encuentro celebrado bajo la lluvia en Liniers, con un gol de Juan Martín Lucero a los 6 minutos del primer tiempo.

La revancha será el miércoles 21, desde las 19.15, en la ciudad de Guayaquil.

Vélez apostó en el comienzo a un dibujo táctico elástico que se transformó en 4-3-3, cuando Centurión, por derecha, y Bouzat, por izquierda, buscaron profundizar por las bandas.

Con el equilibrio que le dio a la zona central el tándem Cáceres-Mancuello, el equipo de Pellegrino manejó el balón en el arranque y maniató los tibios intentos de un par ecuatoriano que dependió mucho de lo que pudiera elaborar el argentino Damián Díaz (ex Rosario Central y Boca Juniors).

En la primera aproximación concreta, el local facturó, cuando Tomás Guidara levantó centro desde la derecha; el mendocino Lucero metió un cabezazo bombeado; el arquero argentino Javier Burrai (ex Brown de Puerto Madryn) se resbaló y la pelota ingresó por el poste derecho.

Aun con la ventaja a cuestas, Vélez mantuvo el ritmo dominador y dispuso de otra oportunidad para aumentar, a los 34m., con otro cabezazo de Lucero, que -en esta ocasión- salió desviado.

Pero el segundo período fue, por cierto, notoriamente distinto. Primero porque Vélez dejó de ocupar espacios en ofensiva, le cedió pelota y terreno a su adversario y eligió refugiarse en su propio campo.

Entonces, Barcelona, pese a que no exhibió fluidez en el funcionamiento ni traslado, se las ingenió para merodear el área contraria y buscó lastimar con disparos desde media distancia.

Así, a los 27m., el elenco de Guayaquil tuvo la chance más clara para igualar, con un remate de Díaz que se fue apenas arriba del travesaño.

A esa altura, el equipo de Pellegrino casi que había resignado la posibilidad de contraatacar, a partir de que Lucero (uno de los mejores del partido) colaboraba en la recuperación y en la protección de la pelota en la zona media de la cancha.

Los minutos transcurrieron y, al margen de los cambios implementados por el DT cordobés Fabián Bustos (exjugador de Lanús, Almirante Brown y Ferro, entre otros clubes), Barcelona no tuvo profundidad ni audacia como para revertir la historia.

Síntesis

Vélez Sarsfield: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Matías De los Santos, Lautaro Giannetti y Miguel Brizuela; Federico Mancuello y Santiago Cáseres; Ricardo Centurión, Lucas Janson y Agustín Bouzat; Juan Martín Lucero. DT: Mauricio Pellegrino.

Barcelona: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros y Mario Pineida; Nixon Molina, Bruno Piñatares, Emanuel Martínez y Leonel Quiñónez; Damián Díaz; Carlos Garcés. DT: Fabián Bustos.

Gol en el primer tiempo: 6m. J.M. Lucero (VS)

Cambios en el segundo tiempo: 22m. Adonis Preciado por E. Martínez y Jonathan Perlaza por Quiñónez (B); 32m. Luca Orellano por Centurión (VS); 33m. Michael Carcelén por Molina y Matías Oyola por Piñatares (B); 38m. Gonzalo Mastriani por Garcés (B); 39m. Cristian Tarragona por Janson (VS); 46m. Nicolás Garayalde por Mancuello y Gerónimo Poblete por Lucero (VS).

Amonestados: Garcés, Piñatares, León y Riveros (B) Guidara y Lucero (VS)

Estadio: José Amalfitani

Arbitro: Raphael Claus (Brasil)

Derrota de Defensa y Justicia con Flamengo

Defensa y Justicia perdió injustamente como local ante Flamengo, de Brasil, por 1 a 0, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, merced a un afortunado gol del delantero Michael de Oliveira tras un remate que rebotó en la espalda de Adonis Frías, pero por la buena performance desarrollada este miércoles en Florencio Varela, puede ir con buenas perspectivas a dar vuelta la historia la semana próxima en Río de Janeiro.

Es que Defensa y Justicia pierde soldados en el camino que va de una temporada a otra pero sigue manteniendo su fisonomía, llegue quien llegue y se vaya quien se vaya. Y también, ya acostumbrado a la competencia internacional, tampoco hay rivales grandes para el equipo de Florencio Varela, por más Flamengo que se llame.

Por eso salió a pisar fuerte ante el conjunto carioca de arranque no más plantado en campo rival, presionando alto y manejándole la pelota a los dirigidos desde hoy por Renato “Gaúcho” Portaluppi, que tuvo su debut en el equipo que soñaba conducir, en Florencio Varela.

Con una línea de 5-3 flexible en el fondo, que se iba transformando en la medida que el equipo atacaba o defendía, buscando atacar por los costados y llegando con criterio sobre el tramo final del conjunto visitante, pero también aislando la principal arma de ataque de la visita, Gabriel Barbosa “Gabigol”.

Pero cuando más merecía la ventaja el conjunto local, sobre los 20 minutos apareció el iluminado Michael de Oliveira, recién llegado a Flamengo desde Goiás, para realizar una finta y ensayar un disparo desde fuera del área, con derecha desde la izquierda, que para su fortuna se desvió en la espalda de Adonis Frías y se clavó en el ángulo superior izquierdo del arco defendido por Luis Unsaín.

Era demasiado grande la injusticia en cancha de Defensa y Justicia, pero los dirigidos por Sebastián Beccacece también parecen templados para esas circunstancias adversas que propone el destino en el fútbol y siguieron atacando y presionando a los rojinegros persistentemente.

Sin embargo no pudieron aprovechar los dueños de casa algunas falencias defensivas demostradas por el lateral chileno Mauricio Isla y el zaguero central Léo Pereira, que pusieron en riesgo al arquero Diego Alves.

Y esa tónica del partido continuó en el segundo período, cuando de a poco Flamengo empezó a pararse para jugar de contraataque, apostando casi exclusivamente a alguna auspiciosa intervención de “Gabigol”, que a medida que pasaba el tiempo y no le llegaba el balón, comenzó a buscarlo alejándose con fastidio del área local.

Pero después de un momento de inestabilidad ante esa nueva postura de la visita, el “Halcón” retomó la iniciativa con soltura y empezó a sumar llegadas de riesgo a través de las proyecciones por sorpresa de dos defensores como el joven Adonis Frías (23 años) y el experimentado Matías Rodríguez (34), que en este último caso exigió a Alves con un remate bajo, y los ingresados Gabriel Hachén y Miguel Merentiel lo hicieron por arriba.

Pero no hubo caso, porque Defensa y Justicia no estuvo fino en la puntada final, quizá extrañando a Braian Romero, su goleador en la campaña anterior en la que verdeamarillos ganaron la Copa y la Recopa Sudamericana, y que a la misma hora estaba tirando paredes con Matías Suárez en el ataque de River Plate, que empataba 1 a 1 con Argentinos Juniors en el Monumental.

Por eso todo quedó para definirse el miércoles próximo en Río de Janeiro, donde por lo demostrado esta noche, y de acuerdo con los antecedentes más cercanos (esa Recopa justamente la ganó en Brasil ante el campeón de la Libertadores, Palmeiras), claramente Defensa y Justicia está en condiciones de dar vuelta la historia.

Síntesis

Defensa y Justicia: Luis Unsain; Matías Rodriguez, Adonis Frias, Juan Rodríguez, Tomás Cardona y Alexis Soto; Tomás Escalante, Raúl Loaiza y Carlos Rotondi, Rodrigo Contreras y Walter Bou. DT: Sebastián Beccacece.

Flamengo: Diego Alves; Mauricio Isla, Gustavo Henrique, Léo Pereiray Filipe Luis; Thiago Maia, Gomes, Everton Ribeiro y Giorgian de Arrascaeta; Michael de Oliveira y Gabriel Barbosa. DT: Renato Portaluppi.

Gol en el primer tiempo: 21m. Michael de Oliveira (F).

Cambios en el segundo tiempo: 5m. Gabriel Hachén por Contreras (DJ), 31m. Vitinho por Michael de Oliveira (F), 34m. Lucas Barrios por Bou (DJ) y Miguel Merentiel por Rotondi (DJ), 39m. Matheuzinho por Isla (F), Pedro por De Arrascaeta (F) y Bruno Viana por Everton Ribeiro (F) y 45m. Robert Piris da Motta por Maia (F).

Amonestados: Contreras y Escalante (DJ). Hugo Moura (suplente), Gustavo Henrique y Piris da Motta (F).

Árbitro: Eber Aquino (Paraguay).

Cancha: Defensa y Justicia.

Arsenal perdió en el final por la Copa Sudamericana

Arsenal cayó este miércoles ante Sporting Cristal, de Perú por 2 a 1, en Lima, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, al recibir los dos tantos en tiempo de descuento, luego de ir ganando el encuentro desde los 25 minutos del segundo tiempo.

En el segundo tiempo Nicolás Mazzola marcó la apertura para los de Sarandí y Alejandro Hohberg señaló los dos de los peruanos, sobre los 45 del segundo período de tiro penal y en el octavo minuto de descuento.

En el marco de un comienzo de acciones equilibradas, Arsenal de Sarandí, que esta noche estuvo ataviado con indumentaria alternativa totalmente violeta, rememorando su entrenador Sergio Rondina su destacado paso por Villa Dálmine, contó con la primera ocasión para ponerse en ventaja con un furibundo derechazo de Lucas Albertengo que el arquero local Alejandro Duarte, en esforzada intervención, logró desviar al córner.

A partir de ese momento el desarrollo se tornó más intenso por las intenciones de Sporting Cristal, que también empezó a generar situaciones apremiantes para la defensa del conjunto argentino.

En ese accionar, el centrodelantero argentino Marcos Riquelme -iniciado en Fénix y con paso por Olimpo, de Bahía Blanca- resultó el más apremiante para las respuestas seguras del guardavalla Alejandro Medina.

Mientras que los del Viaducto, al retrasarse para contener el embate local, apostaron por el contraataque, con lo que inquietaron, aunque sin mayor fortuna, el arco peruano, debido al atento Duarte y a la firmeza del zaguero santafesino Omar Merlo -nacionalizado chileno-, con inicios en Colón de Santa Fe y pasos posteriores por River Plate y Platense.

Con similar paridad comenzó a desarrollarse el complementario hasta que el 'Arse', por medio de dos remates consecutivos de Nicolás Castro desde el borde del área, exigió al guardavalla de Cristal (21 min), como aviso de lo que sucedería instantes después.

Un tiro libre del propio Castro, desde la derecha, a modo de centro pasado, fue muy bien conectado por el ingresado Mazzola con un zurdazo cruzado a la izquierda de Duarte para la apertura de los de Sarandí (25 min).

Lo que impresionó que favorecería el mejor andar de Arsenal, se esfumó en los tramos finales sorprendido por la reacción con fervor y potencia ofensiva del conjunto local, VAR de por medio.

Sucedió que por un roce de la pelota en el brazo derecho de Gastón Suso en su área, cuando forcejeaba con el ingresado Carlos Liza, en una acción para la polémica, fue sancionado como penal a instancias del VAR.

La pena máxima ejecutada por Hohberg le brindó la igualdad a Cristal (44 min), que cobró mayor confianza para ir por el triunfo. Todo lo contrario fue como afectó a los de Rondina, que quedaron desalentados y desorientados.

Así, el conjunto peruano jugó sus chances con más ahínco en el tiempo adicionado al final, para generar una buena maniobra colectiva que culminó con otra definición de Hohberg para quedarse con el triunfo.

La revancha se jugará el próximo miércoles en Sarandí, después que Arsenal haga su debut en el torneo de la Liga Profesional frente a San Lorenzo, el domingo venidero a las 15.45, también de local.

Síntesis

Sporting Cristal: Alejandro Duarte; Carlos Lora, Omar Merlo, Gianfranco Chávez y Nilson Loyola; Horacio Calcaterra y Jesús Castillo; Irven Ávila, Christofer Gonzáles y Alejandro Hohberg; Marcos Riquelme. DT: Roberto Mosquera.

Arsenal: Alejandro Medina; Gastón Benavidez, Mateo Carabajal, Gastón Suso y Emiliano Papa; Juan Andrada; Valentín Larralde, Leonel Picco y Nicolás Castro; Bruno Sepúlveda y Lucas Albertengo. DT: Sergio Rondina.

Goles en el segundo tiempo: 25m, Mazzola (A); 44 y 45+8m, Hohberg (SC), el primero de tiro penal.

Cambios en el segundo tiempo: 17m, Brian Farioli por Larralde; y Nicolás Mazzola por Sepúlveda (A); 34m, Joao Grimaldo por Avila; y Carlos Liza por Riquelme (SC); 38m, Jhon Marchan por Gonzáles (SC); Alan Ruíz por Albertengo; y Jorge Ortíz por Picco (A).

Amonestados: Loyola, Gonzáles Liza (SC). Castro y Suso (A).

Árbitro: Guillermo Guerrero (Ecuador).

Estadio: Nacional de Lima (Perú).

Etiquetas
stats