Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Precios porteños

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,5% en julio y la trayectoria interanual se ubicó en 40,9%

La inflación porteña trepó al 2,5% en julio 2025.

elDiarioAR

0

Durante el mes de julio el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento de 2,5%, acumulando en los primeros siete meses del año una suba de 18,1%. La trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 40,9% (-3,6 puntos porcentuales -p.p.- por debajo del mes previo). En junio la suba había sido del 2,1%. A nivel nacional, el Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio 2025 el próximo miércoles 13 y se espera una leve aceleración con respecto al 1,6% registrado el mes pasado.

Durante julio la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Recreación y cultura, que en conjunto aportaron 1,93 p.p. al alza del Nivel General.

En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Transporte, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 59,6% de la variación interanual del Nivel General.

Restaurantes y hoteles aumentó 5,3%, con una incidencia de 0,60 p.p. en la variación mensual del IPCBA, como resultado de los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos y en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una suba de 2,3% e incidió 0,45 p.p., al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda.

Transporte promedió un incremento de 3,6%, con una incidencia de 0,37 p.p., debido a las alzas en los precios de los pasajes aéreos. Le siguieron en importancia, los ajustes en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y del boleto de colectivo urbano.

Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,8%, contribuyendo con 0,32 p.p. al Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), Carnes y derivados (1,2%) y Pan y cereales (1,6%). Recreación y cultura se elevó 3,6% e incidió 0,19 p.p., por las subas en los valores de los paquetes turístico

El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva, aunque menor, en el Nivel General, con excepción de Prendas de vestir y calzado que registró una variación negativa de 1,6%.

Bienes y Servicios

Durante el mes de julio, los Bienes registraron una suba de 1,2%, por debajo de los Servicios que aumentaron 3,3%. La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los valores de los alimentos (principalmente verduras, carnes y panificados) y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

En sentido contrario, las caídas en las prendas de vestir contribuyeron a quitarle presión a esta agrupación. En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en las tarifas del alojamiento en hoteles por motivos turísticos y en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, las subas en los valores de los alquileres, de los gastos comunes por la vivienda y de los paquetes turísticos.

Así, en los primeros siete meses del año los Bienes acumularon una suba de 12,5% y los Servicios de 21,8%. En términos interanuales, ambas agrupaciones se desaceleraron hasta: 26,7% i.a. en el caso de los Bienes (-2,9 p.p. respecto del mes previo) y 50,9% i.a. en el caso de los Servicios (-4,4 p.p.).

Estacionales, Regulados y Resto IPCBA

Desagregando por subíndices, durante el mes de julio la agrupación Resto IPCBA -proxy de la inflación núcleo- promedió un incremento de 1,9%. En términos interanuales, se desaceleró hasta 42,9% i.a. (-3,7 p.p. respecto del mes previo).

Los bienes y servicios Estacionales promediaron un alza de 9,0%, principalmente por los aumentos en las tarifas del alojamiento en hoteles por motivos turísticos y de los paquetes vacacionales. En sentido contrario, las caídas en las prendas de vestir contribuyeron a quitarle presión a esta agrupación. En términos interanuales, se desaceleró hasta 17,2% i.a. (-2,1 p.p.).

Por último, la agrupación Regulados aumentó 2,1%, destacándose las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga y en los precios de los combustibles para vehículos de uso del hogar. Le siguieron en importancia, los aumentos en los valores del boleto de colectivo urbano y en los aranceles de los establecimientos educativos (de nivel inicial, primario y secundario). Así, este agregado desaceleró su ritmo de suba hasta 45,0% i.a. (-3,3 p.p.).

El informe completo

IPCBA Ciudad de Buenos Aires Julio de 2025

Etiquetas
stats