Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Cine

Cinco películas de Frankenstein para ver antes o después del estreno de la nueva adaptación de Guillermo del Toro

Fotograma del rodaje de 'Frankenstein' de Guillermo del Toro.

Andrea Blez

0

Este jueves 23 de octubre llega a algunas salas de cine seleccionadas el que es uno de los estrenos más esperados del año, el Frankenstein de Guillermo del Toro, con Jacob Elordi en la piel del monstruo que creó Mary Shelley, y con un reparto que completan Mia Goth, Oscar Isaac o Christoph Waltz.

El 7 de noviembre será su estreno mundial a través de la plataforma Netflix, pero antes de eso ya se va a poder disfrutar en algunas salas la que es la última adaptación de uno de los relatos de terror que más veces se pudo ver en la pequeña y gran pantalla, con diferentes géneros y en distintas épocas.

‘Frankenstein de Mary Shelley’ (1994)

En su día se promocionó como la adaptación cinematográfica más fiel a la novela de Mary Shelley, siguiendo lo que había hecho años antes Francis Ford Coppola con ‘Drácula de Bram Stoker’. De hecho, el cineasta fue productor de la cinta que dirigió Kenneth Branagh y que también la protagonizó junto a Robert De Niro, Tom Hulce y Helena Bonham Carter. En crítica no tuvo una recepción muy positiva y su recaudación también fue decepcionante, y aunque difiere de la trama, mantiene la esencia de la novela original.

‘Frankenweenie’ (2012)

Es una versión animada de la historia de ‘Frankenstein’ de la mano de Tim Burton, junto a Walt Disney Pictures, y que es un propio remake del cortometraje del mismo nombre, en este caso usando la técnica del stop motion que utilizó en otra de sus películas más famosas como es ‘La novia cadáver’. En ella hace una especie de parodia y homenaje a la adaptación de 1931, y por ello también pudo escoger el blanco y negro, siendo un éxito de crítica y público con nominación a Premio Oscar, Globos de Oro, BAFTA y Annie.

‘La novia de Frankenstein’ (1935)

La adaptación de ‘Frankenstein’ de la Universal de 1931 es uno de los clásicos de esta historia, pero es su secuela, ‘La novia de Frankenstein’, seguramente la que haya recibido mayor fama también por ser una de esas segundas partes nombradas que pueden ser mejor que su antecesora, y en la que Boris Karloff volvió a dar vida al monstruo, y Elsa Lanchester tanto como la novia como la autora Mary Shelley, que se vuelve en la narradora del relato siguiendo el final de la novela. Forma parte de las películas conservadas en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos por ser “cultural, histórica o estéticamente significativa”.

‘El joven Frankenstein’ (1974)

En la película de Universal de 1931 se basa también ‘El joven Frankenstein’, una parodia al cine clásico de terror de Mel Brooks de 1974 que se centra en Frederick, nieto del doctor Frankenstein, que hereda el castillo familiar en Transilvania, donde decide seguir los pasos de su abuelo, y que optó por blanco y negro para crear la atmosfera similar a la que creaban esos largometrajes. De un presupuesto de 2,8 millones de dólares recaudó más de 86 millones, y en 2003 fue elegida para su conservación en el National Film Registry en la biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

‘Victor Frankenstein’ (2015)

Por último, una de las últimas adaptaciones en el cine de la historia de ‘Frankenstein’ es la película de 2015 ‘Victor Frankenstein’, protagonizada por Daniel Radcliffe y James McAvoy, y es una adaptación libre que se basa en relatos contemporáneos que se basan a su vez en la de Mary Shelley, con lo que es una de las que cuenta un relato más distinto.

Etiquetas
stats