Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Música

Massive Attack retira su música de Spotify por las inversiones de su CEO en empresas militares israelíes

El dúo musical británico Massive Attack

Jordi Sabaté

0

El legendario dúo Massive Attack, formado por los músicos Grand 'Daddy G' Marshall y Robert Del Naja, decidió unirse a la campaña No music for genocide y, en consecuencia, retirar su música de todas aquellas plataformas, eventos y festivales en los que se demuestren vínculos económicos o ideológicos con el genocidio de Gaza.

El primer paso fue pedir a su discográfica la retirada de su catálogo de la plataforma Spotify. La razón: las inversiones reveladas del director general de la empresa, Daniel Ek, a través de su empresa Materia Prima, en diversas empresas de tecnología vinculadas a la industria militar israelí. En concreto en la compañía alemana de defensa Helsing, que vende software al ejército israelí que utiliza inteligencia artificial en decisiones militares.

“En 1991, el flagelo de la violencia del apartheid se desvaneció en Sudáfrica, impulsado a distancia por boicots públicos, protestas y la retirada de obras de artistas, músicos y actores”, comienza diciendo el dúo en un comunicado publicado en su página de Instagram. “La complicidad con ese Estado se consideraba inaceptable”, prosigue Massive Attack, que seguidamente agrega: “En 2025 lo mismo ocurre ahora con el estado genocidio de Israel”.

“A día de hoy, hay un equivalente de músico a la recientemente anunciada campaña @filmworkers4palestine (firmada por 4.500 cineastas, actores, trabajadores de la industria e instituciones)”, prosigue el comunicado en referencia a la iniciativa @nomusicforgenocide, apoya las peticiones más amplias Palestinian-led Boycott, Divestment & Sanctions movement.

“Hacemos un llamamiento a todos los músicos para que transfieran su tristeza, ira y contribuciones artísticas a una acción coherente, razonable y vital para poner fin al indescriptible infierno que se visita sobre los palestinos hora tras hora”, finaliza el comunicado de Massive Attack.

La banda también especificó su contribución: “En apoyo a la iniciativa No Music For Genocide, Massive Attack hizo una solicitud formal a nuestro sello discográfico (Universal Music Group) para que nuestra música sea retirada de todos los servicios de streaming (DSP) en el territorio de Israel”.

A esta primera acción, le siguió otra inmediata exigiendo al sello que su música no esté presente en ningún territorio en Spotify por “las (reportadas) inversiones de su CEO en una empresa que produce drones militares de municiones y tecnología de IA integrada en aviones de combate”. Massive Attack es la primera formación vinculada a un gran sello que toma esta decisión.

El pasado julio Massive Attack y Brian Eno anunciaron una alianza de músicos que “denuncian el genocidio en Gaza” para protegerse de las acciones legales de la justicia británica tras las acciones legales contra el grupo de rap Kneecap. Adicionalmente, hace dos noches Brian Eno logró un lleno total en el concierto por Palestina que organizó con decenas de artistas como Benedict Cumberbatch, Florence Pugh y Annie Lennox.

Etiquetas
stats