El portaaviones ya está en el Caribe. Y EE.UU. estrecha el cerco a Nicolás Maduro. Así, ha decidido designar como grupo terrorista el supuesto Cártel de los Soles que, según la Casa Blanca y sin aportar una sola prueba, comanda el presidente de Venezuela. Este movimiento, anunciado por el secretario de Estado, Marco Rubio, supone una vuelta de tuerca para apuntar en la diana al chavista.
Al mismo tiempo, Donald Trump declaró este domingo que Estados Unidos “puede que esté hablando” con el presidente venezolano. No dio detalles sobre las posibles conversaciones con Maduro, pero afirmó que “Venezuela desea dialogar”.
El ejército estadounidense, mientras, lleva al menos 21 ataques contra supuestas narcolanchas desde el 2 de septiembre, en el Caribe y el Pacífico Oriental, con el resultado de al menos 83 asesinatos. En paralelo, la llegada del USS Gerald R. Ford y otros buques de guerra marca un hito en la presión militar creciente contra Maduro.
Cuando se le preguntó el domingo qué quería decir al afirmar que Maduro quiere dialogar, Trump respondió: “¿Qué significa eso? Díganmelo ustedes, no lo sé. Hablaré con cualquiera. Veremos qué pasa”.
La llegada del portaaviones coincidió con el anuncio este domingo sobre un nuevo ataque mortal contra una supuesta narcolancha este sábado en aguas internacionales del Pacífico Oriental y que causó la muerte de tres personas más.
El grupo de ataque del portaaviones, que incluye escuadrones de aviones de combate y destructores de misiles guiados, transitó el Paso de Anegada, cerca de las Islas Vírgenes Británicas, el domingo por la mañana, según informó la Armada.
El contraalmirante Paul Lanzilotta, comandante del grupo de ataque, afirma en un comunicado que el portaaviones refuerza un despliegue ya numeroso de buques de guerra estadounidenses para “proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental”.
El almirante Alvin Holsey, comandante a cargo del Caribe y América Latina, a su vez, señala que las fuerzas estadounidenses “están preparadas para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”.
El gobierno ha insistido en que el despliegue de fuerzas estadounidenses se centra en detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos, pero no ha presentado pruebas que respalden sus afirmaciones de que los asesinados en los ataques marítimos eran “narcoterroristas”. Trump ha indicado que la acción militar se extendería más allá de los ataques por mar, para acometerlos también “por tierra”.
Rubio, en un comunicado emitido el domingo por la noche, aseguró que el Departamento de Estado tiene la intención de designar al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera. Rubio afirmó, sin pruebas, que el cartel está encabezado por Maduro y otros altos cargos de su gobierno, y que se encuentra entre los responsables de la violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa.
Cuando la designación entre en vigor el 24 de noviembre, será delito proporcionar “apoyo material” al cártel o a sus miembros.