Tensión

Trump abre la puerta a la destitución de Maduro en Venezuela: “Hay que ver qué pasa”

Andrés Gil

Washington —

0

¿Es una opción deshacerse del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro?, le preguntaron al presidente de EEUU mientras volvía a la Casa Blanca desde su campo de golf de Nueva Jersey: “Hay que ver qué pasa. No es una opción de sí o de no. Maduro tuvo unas elecciones equivocadas. Fueron casi tan corruptas como nuestras elecciones de 2020. No diría que las suyas fueron mucho más corruptas, pero ciertamente lo fueron, pero las nuestras también”.

Según Trump, “sale mucha droga de Venezuela. Los miembros del Tren de Aragua intentan salir, pero los detenemos con éxito. Es probablemente la peor pandilla del mundo. Y no nos gusta lo que Venezuela nos envía, ya sean sus drogas o sus pandilleros”.

En este contexto, EEUU ha desplegado ocho buques militares estadounidenses y un submarino en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

¿Prevé más ataques contra Venezuela? “Veremos qué pasa. Ciertamente, no hay muchos barcos por ahí. Les diré que es el primer ataque, y luego, en menor medida, el segundo. No vemos armas. Es decir, casi no vemos barcos, lo cual está bien”.

En su crítica a Venezuela, Trump ha dicho: “Lo que es ilegal son las drogas que estaban en el barco y las drogas que se están enviando a nuestro país, y el hecho de que 300 millones de personas murieron el año pasado por las drogas”.

Trump no menciona si esos 300 millones se refieren a todo el mundo o solo EEUU, que tiene 340 millones de habitantes, y cuál es la fuente de esa cifra.

Venezuela: “EEUU amenaza con la intervención

El ministro de Defensa venezolano, Vladímir Padrino López, ha denunciado este domingo que Estados Unidos realiza vuelos espía sobre Venezuela y acusó a Washington de intentar justificar un “plan de amenaza militar e intervención” para “desplazar” a Maduro del poder, informa Efe.

El Ejecutivo venezolano aseguró el sábado que un destructor estadounidense “desplegó a 18 efectivos con armas largas” y ocupó una embarcación el viernes, donde viajaban “nueve humildes pescadores” que se encontraban en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela.

En este contexto, el gobierno de Caracas ordenó la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y un “refuerzo especial” de la presencia militar en cinco regiones costeras del país.