Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Guerra Rusia-Ucrania

Trump asegura que “sucederá” un encuentro a tres con Zelenski y Putin

El 28 de febrero Zelenski y Trump mantuvieron un el tenso encuentro en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

elDiarioAR

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró seguro este viernes de que se celebrará un encuentro a tres bandas con sus homólogos ucraniano y ruso, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, para ayudar a desbloquear las negociaciones para lograr un alto el fuego.

“Sucederá, pero esta reunión debió celebrarse hace tres meses”, explicó a los medios en el jardín de la Casa Blanca.

Las palabras del republicano llegaron después de que Zelenski dijera hoy que Rusia empezó a hablar con Ucrania sobre una posible cumbre entre él y el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, algo que calificó de progreso.

A su vez, Trump sugirió varias veces que una reunión a tres bandas probablemente sería necesaria para desbloquear el actual enroque en las negociaciones entre Kiev y Moscú.

En las últimas semanas, Trump endureció el tono con Putin y su postura en las negociaciones, y el pasado 14 de julio anunció que implementaría aranceles y sanciones secundarias a Moscú que afectarían también a aquellos países que realicen transacciones comerciales con Rusia si el Kremlin no flexibiliza sus posturas y alcanza un alto el fuego con Kiev.

Al ser preguntado este viernes si veía más cerca la aplicación de los castigos sobre Rusia, dijo: “Estamos analizando todo el asunto y puede ser que tengamos que aplicarles sanciones secundarias”.

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló hoy que considera muy difícil que Kiev y Moscú, que según él presentaron planes de paz “diametralmente opuestos”, logren resolver sus diferencias en el plazo dado por Trump en julio, que expira a principios de septiembre.

Nuevo tono en Washington: presión a Kiev y apertura hacia Moscú

En la reunión en la Casa Blanca, celebrada el 28 de febrero de 2025, Trump fue particularmente severo con Zelenski. La cita, prevista para firmar un acuerdo sobre recursos minerales, se convirtió en un enfrentamiento público ante los medios, donde Trump acusó a Zelenski de “jugarse la Tercera Guerra Mundial” y de mostrar ingratitud ante el apoyo estadounidense.

Zelenski, visiblemente incómodo, fue interrumpido varias veces por Trump y el vicepresidente J.D. Vance, quien ya había cuestionado su postura. Tras el enfrentamiento, a Zelenski se le pidió que abandonara la Casa Blanca sin firmar el acuerdo previsto, que quedó cancelado junto con la comida oficial.

El ambiente se tornó hostil y tenso, con Trump y Vance reprochando la falta de resultados concretos por parte de Ucrania y subrayando que su paciencia tenía un límite. Este episodio fue descrito como un punto de inflexión que marcó un deterioro significativo en las relaciones con Kiev.

Sí, se observa un cambio notorio. Durante su segundo mandato, Trump ha adoptado una posición más conciliadora hacia Rusia, enfatizando la diplomacia y sugiriendo negociar directamente con el Kremlin. Esto representa un contraste claro respecto a la administración anterior, que fue firme en su rechazo a la agresión rusa.

El choque en la Oficina Oval expuso una nueva tendencia: condicionamiento del apoyo a Ucrania al cumplimiento de compromisos de paz y gratitud explícita, incluso evaluando la suspensión de ayuda militar y de inteligencia. Al mismo tiempo, funcionarios rusos han acogido con agrado la postura de Trump, afirmando que su enfoque está alineado “en gran medida” con el de Moscú.

Este cambio ha generado preocupación entre los aliados europeos, que ahora exploran asumir un papel más activo en su propia defensa mientras reconsideran su dependencia de la protección estadounidense.

En resumen, el nuevo enfoque estadounidense bajo Trump redefine su política exterior: menos apoyo automático a Ucrania y mayor apertura a negociar con Rusia, lo que podría alterar las dinámicas de seguridad global y de alianzas transatlánticas.

Etiquetas
stats