En los años setenta, la uva chilena conquistó un nuevo espacio en el mercado estadounidense. La expansión de su consumo se apoyó en su identificación como un alimento “fresco y saludable”, al tiempo que dio lugar a boicots de parte de los consumidores que cuestionaban las violaciones de derechos humanos del gobierno de Pinochet.
El incremento de las exportaciones de uva también generó transformaciones entre los trabajadores chilenos, especialmente entre las temporeras que ganaron una nueva autonomía frente a sus maridos y una nueva capacidad de consumo. ¿Qué actores motorizaron estas transformaciones? ¿Cómo se articularon con procesos de más largo aliento? ¿Qué interpretaciones historiográficas pone en tensión el análisis de la uva y su consumo transnacional?
Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez
Conduce: Inés Pérez
Invitada: Heidi Tinsman
Historiar es un podcast creado y producido por la AsAIH, la Asociación Argentina de Investigadores en Historia. Cada episodio aborda un tema específico de historia argentina, latinoamericana o mundial.
AsAIH