Las alianzas para las legislativas: el Gobierno pactó con el PRO y algunos gobernadores, y el peronismo firmó la unidad sin Grabois

La campaña hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre entró en terreno de definición luego de que anoche venciera el plazo para la presentación de los frentes electorales. El saldo fue que el Gobierno logró pactar con el PRO y algunos gobernadores expandir el sello La Libertad Avanza en múltiples distritos. A su vez, el peronismo firmó la unidad en 17 provincias, pero en otras irá separado, con el agregado de que Juan Grabois no adhirió formalmente a Fuerza Patria.
Por fuera de la polarización libertarios-kirchnerismo, otros sectores como el de los mandatarios del centro forjaron Provincias Unidas, con la novedad de la incorporación de Facundo Manes y Martín Lousteau a la escudería. Por otro lado, se mantiene el la unidad trotkista del Frente de Izquierda.
Los libertarios
Finalmente el PRO quedó sumido al mando del Gobierno y el acuerdo alcanzado entre Karina Milei y Mauricio Macri se replicará más allá del AMBA. Además, los violetas lograron acuerdos con distintos gobernadores.
Así, la Casa Rosada firmó acuerdo con gobiernos provinciales como los de ciudad de Buenos Aires (con Jorge Macri, del PRO), Entre Ríos (Rogelio Frigerio, PRO), Mendoza (Alfredo Cornejo, radical), Chaco (Leandro Zdero, radical), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad) y San Luis (hubo un pacto de “no agresión” con Claudio Poggi). De esos distritos, Chaco, Entre Ríos y CABA eligen senadores, por lo que son clave para ampliar la bancada libertaria en la Cámara alta.
Karina Milei también firmó con Macri que la alianza con el PRO se extienda a Tucumán, Misiones, La Pampa, Catamarca, Río Negro y Tierra del Fuego.
En otras provincias, LLA jugará en soledad o con pequeñas fuerzas locales contra el gobierno local, como Santiago del Estero, Salta, La Rioja, Santa Fe, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
Córdoba es un caso aparte, porque están pendientes las condiciones de un acuerdo con el visto bueno de Karina Milei que puedan alcanzar Luis Juez con Rodrigo de Loredo, quien ayer se bajó finalmente de la interna radical local.
El peronismo
El peronismo ratificó en gran parte del país la alianza Fuerza Patria que firmó el pasado 9 de julio para competir en la provincia de Buenos Aires. Ahora en territorio porteño el sello se expandirá a todas las tribus que habían competido por afuera en las elecciones legislativas del 18 de mayo, incluido el espacio de Juan Manuel Abal Medina y el de Guillermo Moreno.
Con alternativas en el nombre, la unidad se replicará en 17 distritos, salvo en Misiones, Salta, Jujuy, Córdoba, Chubut y Tierra del Fuego. El caso más llamativo es el cordobés, porque ahí se escindió del oficialismo local Natalia de la Sota, que competirá con la venia de Sergio Massa para enfrentar al armado de Martín Llaryora y al exgobernador Juan Schiaretti.
El centro de los gobernadores
En un intento por reeditar la “ancha avenida del medio”, los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes cerraron un acuerdo en la ciudad de Buenos Aires que los llevará a ser candidatos nacionales en las próximas elecciones del 26 de octubre, en línea con la propuesta que encabezan en otras provincias los gobernadores agrupados Provincias Unidas.
El entendimiento incluye que Manes se presente como candidato a senador nacional por la Ciudad y que Lousteau vaya primero en la lista de diputados.
La alianza se llamará Ciudadanos Unidos y tendrá la misma estética de imagen que el logo de Provincias Unidas, que agrupa a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut, del PRO), Maximiliano Pullaro (Santa Fe, UCR), Martín Llaryora (Córdoba, PJ), Carlos Sadir (Jujuy, UCR) y Claudio Vidal (Santa Cruz, independiente). El espacio también se replicará en otros distritos como San Juan o Tierra del Fuego.
Por otro lado, la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, y Confianza Pública, de Graciela Ocaña, acordaron una alianza en la ciudad de Buenos Aires llamada Hagamos Futuro. El espacio cuenta con el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta.
La izquierda
El Frente de Izquierda, por su parte, cerró su alianza a nivel nacional y se anunciaron las primeras candidaturas para diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires que estarán representadas por Myriam Bregman y Gabriel Solano.
El Frente de Izquierda-Unidad estará integrado por el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista, y tendrá listas en 23 de los 24 distritos del país.
Por fuera de ese espacio, la referente del Nuevo MAS Manuela Castañeira lanzará su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.

0