Tras la derrota bonaerense, Georgieva llamó a Caputo y advirtió por las tasas de interés

11 de septiembre de 2025 13:00 h

0

Con un llamado de su titular, Kristalina Georgieva, al ministro de Economía, Luis Caputo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a darle su apoyo al gobierno de Javier Milei para no variar un centímetro el ajuste fiscal pero advirtió sobre las tasas altas de interés que el titular de la cartera económica elevó para intentar contener el precio del dolar.

Así lo confirmó este jueves la directora de Comunicaciones de organismo, Julie Kozack, luego de que se conociera los vetos del Presidente a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica y luego de la derrota electoral del oficialismo el domingo pasado en la provincia de Buenos Aires,

Kozack también adelantó la conversación telefónica que mantuvieron la titular del FMI con Caputo: “La directora gerente (Georgieva) habló con el ministro Caputo a principios de esta semana para tratar el progreso de la implementación del programa”.

La propia vocera del organismo había publicado el martes en su cuenta de X que “el personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”. Hoy volvió a remarcar que el programa no se toca.

:“Apoyamos la adhesión continua de las autoridades al ancla fiscal y su agenda integral de desregulación, así como su compromiso para salvaguardar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa”, dijo. Y remarcó: “Esperamos que el Presupuesto de 2026 continúe con el progreso de este proceso y también para sentar las bases para las reformas fiscales necesarias”.

Sin embargo, Kozack reiteró una preocupación del organismo, las altas tasas de interés que Caputo viene implementandole para evitar una fuga hacia el dolar: “Como se destaca en el informe del Staff, para la primera revisión del programa, las mejoras en el marco de gestión monetaria y de liquidez deberían continuar mitigando la volatilidad de las tasas de interés y los efectos negativos asociados en la actividad económica”. 

Dos semanas atrás, el elenco de Caputo, con su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al timón, colocó deuda por $7,6 billones, de los casi $9 billones que vencían, a una tasa sideral de hasta el 88% anual, cuatro veces superior al nivel de inflación esperado por el consenso del mercado para los próximos 12 meses.Bancos, consultoras, universidades y otros analistas relevados por el Banco Central prevén un índice de precios al consumidor (IPC) del 21,1% anual.

Este jueves, el FMI advirtió sobre el impacto de esa decisión a la vez que no dio precisiones sobre un posible desembolso del organismo para la Argentina.

En una conferencia de prensa en Washington, Kozack tambié remarcó que la mirada del organismo está puesta en que Argentina continúe “sus esfuerzos para reconstruir las reservas, fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y asegurar el acceso oportuno a los mercados de capital internacionales”.

Kozack agregó que también se espera que Caputo asista a las reuniones anuales del FMI junto al Banco Mundial (BM), que se realizarán en Washington entre 13 y 18 de octubre. Y destacó la baja de la inflación: “Reconocemos muy bien el importante progreso en la reducción de la inflación, y esto ha dado lugar a una inflación mensual inferior al 2% durante cuatro meses consecutivos”.