Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Una prisión más flexible

De Ezeiza a Campo a Mayo: denuncian el traslado de Astiz y otros 18 represores

El exoficial de la Marina Alfredo Astiz

0

La agrupacion HIJOS denunció que el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, ordenó el traslado de 19 represores –entre los que se encuentra el ex marino Alfredo Astiz– del penal de Ezeiza a una prisión en Campo de Mayo con un régimen más flexible.

Según informó la agrupación HIJOS, la decisión fue tomada por el Director General de Régimen Correccional, Gabriel Esteban Aquino, quien depende de Bullrich. El traslado se produce luego de la visita que el año pasado hicieron varios legisladores de La Libertad Avanza al penal de Ezeiza para reunirse con los represores.

La medida beneficia a los 19 condenados por delitos de lesa humanidad: los genocidas Alfredo Ignacio Astiz, Carlos Guillermo Suárez Mason (h), Adolfo Miguel Fonda Tigel, Antonio Pernías, Jorge Carlos Rádice, Ricardo Miguel Cavallo, Alberto Eduardo González, Luis Ambrosio Navarro y Rodolfo Oscar Cionchi, condenados en la causa ESMA; Gerardo Jorge Arráez, Miguel Ángel Britos, Juan Carlos Avena y Luis Juan Donocik, condenados en la causa ABO; Lucio César Nast y Mario Alfredo Marcote, condenados en la causa Feced; Marcelo Cinto Courtaux, condenado en la causa Contraofensiva Montonera; Julio César Argüello, condenado en la causa Circuito Camps; Manuel Cordero Piacentini, condenado en la causa Plan Cóndor; y Raúl Antonio Guglielminetti, condenado en las causas Escuelita, ABO, Orletti y Coordinación Federal.

El penal de Campo de Mayo se habilitó en 2007, luego de unas reformas y el pase del ámbito del Ejército al Servicio Penitenciario Federal. Se dejó de utilizar en 2013 luego de la fuga de dos militares que estaban alojados allí y volvió a habilitarse durante el macrismo. Según HIJOS, se trata de una “cárcel VIP”.

“Como familiares, como sobrevivientes, como querellantes, rechazamos que los genocidas cumplan su condena en la cárcel de privilegio de Campo de Mayo. Seguimos reclamando que los genocidas rompan los pactos de silencio y digan dónde están los miles de cuerpos que siguen desaparecidos y nuestras hermanas y nuestros hermanos que siguen sin conocer su identidad”, señalaron desde HIJOS.

De acuerdo a la agrupación, la respuesta oficIal ante el traslado es que el penal de Ezeiza se encontraba superpoblado y se necesitaba espacio para alojar allí presos peligrosos.

De los 19 genocidas trasladados a Campo de Mayo, 10 habían participado en la reunión con los diputados del oficialismo.

Etiquetas
stats