Patrimonio y poder político

José Luis Espert, entre el escándalo Spagnuolo y las inconsistencias en sus declaraciones juradas de bienes

En medio del escándalo que sacude al Gobierno nacional por la renuncia de Diego Spagnuolo a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) tras la filtración de audios que lo comprometen en un presunto esquema de coimas, la lupa pública se posa en la poderosa Karina Milei, hermana del jefe de Estado, Javier Milei, y secretaria general de la Presidencia. También sobre José Luis Espert. El diputado nacional y primer candidato a renovar su banca por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires presentó sus declaraciones juradas —2022, 2023 y 2024— que exhiben un patrón de inconsistencias repetidas: la valuación simbólica de una sociedad propia en apenas un peso y contradicciones en la superficie de sus inmuebles.

El caso más notorio es el de Varianza SA. En su declaración jurada de 2022, Espert consignó su participación en dos registros distintos: uno valuado en $0,01 y otro en $1. Un año después, en 2023, la sociedad figuró con dos valores diferentes: $50.000 y nuevamente $1. Finalmente, en la declaración jurada de 2024 quedó establecida solamente en $1. Ese derrotero, sin explicación, resulta una anomalía contable sistemática: la normativa que regula las declaraciones juradas obliga a consignar participaciones societarias al valor nominal o de adquisición. No existe obligación de depreciar a un peso una sociedad mientras continúe activa o conserve patrimonio. Declarar en $1, como hizo Espert de manera reiterada, equivale a señalar que la empresa carece totalmente de valor, algo que no surge de ningún criterio normativo ni contable.

A ello se suman inconsistencias en sus bienes inmuebles. En 2022, su casa de Beccar aparece con una superficie mal consignada (“250250 m²”) y en 2023 figura con 250 m², mientras que en 2024 pasó a 472 m². En Pergamino, en 2022 declaró una propiedad de 100 m². En 2023 esa misma vivienda aparece con apenas 1 m², y en 2024 figura con 212 m². Las variaciones de superficie resultan cuando menos extrañas.

Más allá de estas anomalías, el resto de su patrimonio muestra movimientos habituales: la venta del BMW M240i y la compra de un Lexus RX 350 F-Sport de mayor valor, junto con el incremento de los bienes del hogar —que pasaron de $383.000 en 2022 a $9 millones en 2024—. Distinto es el caso de los dólares: los bancarizados pasaron de US$34.000 en 2023 a apenas US$281 en 2024, sin que se modificara el efectivo declarado en US$15.000, un dato llamativo que no se explica en la propia declaración jurada.

Espert tiene una relación de amistad con Spagnuolo, que hoy enfrenta acusaciones judiciales. Viejos tuits de 2018 muestran un vínculo de confianza y camaradería entre ambos, con frases de tono casi familiar como “ven hijo mío, te cobijo”. Aunque Espert relativizó esos intercambios, calificando su relación con el exdirector de la Andis como “la misma que he tenido con infinidad de liberales”, los opositores lo señalan como parte de un entramado político-financiero que involucra a la hermana del Presidente, Karina Milei.

El clima en torno a su figura quedó expuesto también en la calle. En el acto que Javier Milei encabezó en Junín, Espert fue abucheado por manifestantes opositores y reaccionó con gestos provocativos desde la valla de seguridad, antes de ingresar al teatro donde se realizó el evento.

Las declaraciones juradas de los diputados nacionales son de presentación obligatoria ante la Oficina Anticorrupción, en cumplimiento de la Ley de Ética Pública N° 25.188. Los legisladores deben entregar una declaración al inicio de sus mandatos, otra actualización anual y una más al cese de sus funciones. El objetivo es dar publicidad a los bienes, deudas, ingresos y participaciones societarias para prevenir conflictos de interés y detectar posibles enriquecimientos ilícitos. Esa verificación corresponde a la Oficina Anticorrupción, que recibe las declaraciones mediante ARCA (Aplicativo de Registro de Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales), el sistema oficial para cargar y cruzar datos patrimoniales de funcionarios. No debe confundirse con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo creado por el Gobierno de Javier Milei para reemplazar a la disuelta Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En el caso de Espert, el interés es doble: no sólo por su patrimonio, sino por el peso político que adquirió en el oficialismo. Economista liberal de trayectoria mediática, desembarcó en la política con su propio espacio, Avanza Libertad, por fuera del armado de Javier Milei. Tras haber jugado políticamente con Horacio Rodríguez Larreta en las PASO presidenciales de 2023, se reconvirtió rápidamente en aliado del actual mandatario, casi de inmediato a su victoria en el balotaje contra el peronista Sergio Massa. Gracias a esa audaz reconciliación con Milei consiguió la presidencia de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados, y hoy encabeza la oferta electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país.

No es un simple error de carga

Fuentes consultadas por elDiarioAR especializadas en ética pública remarcaron que las diferencias halladas en las declaraciones juradas de Espert no parecen un simple error de carga, sino inconsistencias que deben ser revisadas por los organismos competentes.

En el caso de las participaciones societarias, la Ley de Ética Pública (artículo 6) establece la obligación de detallar todos los bienes del funcionario, de su cónyuge y de las sociedades conyugales, pero no fija un criterio técnico para valuar una empresa en $1. Esa decisión queda en manos del declarante y, si existen diferencias entre un año y otro, es la Oficina Anticorrupción la que debe verificar los datos y cruzarlos con la información impositiva de ARCA.

Respecto de las superficies inconsistentes de los inmuebles de Espert, la misma fuente señaló que, si un diputado advierte que cometió un error, puede corregirlo, pero cuando se trata de diferencias tan grandes —como las detectadas en las propiedades de Beccar y Pergamino— corresponde un pedido de explicaciones y un control institucional.

Al cierre de esta edición, elDiarioAR no había recibido respuesta del diputado José Luis Espert a la consulta sobre sus declaraciones juradas.

Las declaraciones juradas presentadas por el legislador de La Libertad Avanza se pueden ver en los siguientes enlaces: 2022, 2023 y 2024 (última). Y se pueden descargar de este sitio oficial.

El pasado de Espert también se cruza con la figura de Federico “Fredy” Machado, empresario rionegrino detenido en 2021 en Neuquén a pedido de la Justicia de Estados Unidos, acusado de narcotráfico a gran escala. Según reconstruyó el periodista Sebastián Lacunza en elDiarioAR, Machado fue señalado como el principal aportante de la campaña presidencial de Espert en 2019, con aportes tanto en efectivo como en especie: desde el uso de un avión privado hasta una camioneta blindada Jeep Cherokee.

Los registros de viajes y mensajes de WhatsApp revelados en esa investigación muestran que Machado acompañó de cerca la campaña de Espert en al menos cuatro visitas al país durante 2019, y que su nombre era conocido en la mesa chica del equipo libertario. Aunque Espert relativizó el vínculo y lo describió como un contacto ocasional, las fuentes consultadas coinciden en que el empresario liberal jugó un rol central para apuntalar económicamente una candidatura que carecía de apoyos políticos y financieros sólidos.

JJD