Garrahan a puertas abiertas: paro, reclamos y un abrazo cultural en defensa de la salud pública

El Hospital de Pediatría Garrahan vivió este jueves una jornada atípica, cargada de tensión gremial, reclamos políticos y gestos de apoyo social. Bajo la consigna “Garrahan de Puertas Abiertas”, las y los trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) llevaron adelante un paro de 24 horas acompañado de actividades culturales con escritores, filósofos, periodistas y actores, en defensa de la institución y en rechazo a lo que consideran un ataque por parte del Gobierno nacional.
La medida coincidió con la reciente sanción en el Congreso de la Ley de Emergencia Pediátrica, que aún espera la promulgación del Poder Ejecutivo y enfrenta la amenaza de un posible veto presidencial. El clima, en ese contexto, fue de resistencia pero también de celebración colectiva por el apoyo recibido.

“El ataque al Hospital nos parece inconcebible cuando es un orgullo nacional”, expresó Norma Lezana, secretaria general de APyT, quien denunció “abandono” por parte del Consejo de Administración y la Dirección Médica, así como la precarización laboral de unos 400 trabajadores contratados desde hace años. “En este momento, en todos lados falta gente, y en el Garrahan la ausencia de equipos compactos repercute directamente en los diagnósticos y tratamientos de niños, niñas y adolescentes con enfermedades complejas”, añadió.
Según cifras difundidas por el gremio, 242 trabajadores renunciaron en los últimos meses por los bajos salarios, lo que “desarma equipos interdisciplinarios que llevaron décadas formarse”. En ese marco, la Ley de Emergencia Pediátrica es vista como una herramienta clave, ya que equipara ingresos y podría frenar la fuga de personal especializado.
Una jornada de puertas abiertas
La protesta incluyó un cronograma de actividades que convirtió al hospital en un escenario de encuentro entre salud y cultura. El día comenzó con un Encuentro de Escritores y Escritoras encabezado por Claudia Piñeiro, seguido de un conversatorio sobre “Infancias, salud y derechos” con el filósofo Darío Sztajnszrajber y la periodista Soledad Barruti.
Al mediodía, los trabajadores se movilizaron dentro del propio hospital hacia la Dirección, en una acción simbólica de reclamo interno. Por la tarde se realizó el acto central “La Cultura Abraza al Garrahan”, con la participación de Cecilia Roth, Cristina Banegas, Pablo Echarri y Gerardo Romano.

El actor, que fue ovacionado por el público presente, no escatimó en palabras duras hacia la gestión de Javier Milei: “Me indigna ver a un pueblo que asiste a la destrucción de un centro de salud como el Garrahan. Vine a poner esta jeta de viejo luchador para denunciar a este gobierno de ladrones que le roba a la gente con discapacidad y golpea a los que más lo necesitan”, expresó con emoción. Y concluyó con un mensaje de respaldo: “¡Fuerza con la lucha por el Garrahan!”.
La jornada cerró con un acto por Memoria, Verdad y Justicia encabezado por referentes de organismos de derechos humanos, y la entrega del Premio Angelelli a la APyT, otorgado por la Casa de La Rioja “en reconocimiento a la lucha gremial”.

El Garrahan es el centro pediátrico más importante del país y uno de los referentes en Latinoamérica. Atiende anualmente más de 600.000 consultas, realiza el 50% de los trasplantes pediátricos de Argentina y concentra el 40% de los casos de cáncer infantil. Para los trabajadores, esos números demuestran el carácter estratégico del hospital y el impacto negativo que tendría la falta de personal o la desfinanciación.
“El Garrahan no se vacía, la ley no se veta y el Hospital se defiende. Es causa nacional”, subrayaron desde la APyT, que promete mantener las medidas de fuerza y la visibilización del conflicto en caso de que el Ejecutivo insista en ignorar sus reclamos.
CRM
0