Spagnuolo designó abogados, levantaron el secreto bancario y el fiscal Picardi avanza en la investigación de los audios

La crisis política en torno al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, sumó un nuevo capítulo con la designación este jueves de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze como sus representantes legales en la causa que tiene delegada el fiscal federal Franco Picardi, a la vez que la Justicia ya tiene en sus manos más de medio centenar de los audios del escándalo. En tanto, el juez a cargo, Sebastián Casanello, levantó el secreto bancario y fiscal de los hermanos Emmanuel y Johnatan Kovalivker, y ordenó nuevos allanamientos en todas las sedes de la Agencia de Discapacidad y en la droguería Suizo Argentina. Además, se dieron a conocer nuevos audios que vuelven a apuntar a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
Según reconstruyó el periodista Martín Carrizo en la red social X, Spagnuolo acercó un pendrive con las grabaciones a la Fiscalía, en una jugada que fue leída como una advertencia hacia la cúpula oficialista. En esos audios, el ex funcionario apuntó contra figuras de primer nivel, entre ellos Eduardo “Lule” Menem, a quien vinculó con supuestos negocios con la droguería Suizo Argentina; cuestionó la idoneidad de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y acusó a la ministra Sandra Pettovello de haberlo dejado sin respaldo político.
De acuerdo con Carrizo, Spagnuolo adoptó una estrategia de “si caigo yo, caemos todos”, lo que elevó el costo político de una eventual condena en su contra, ya que implicaría convalidar las acusaciones contra dirigentes del entorno presidencial.
A las revelaciones se sumó este miércoles la periodista Romina Manguel, quien señaló en X: “Bueno, Spagnuolo presentó abogado. Insostenible la situación. La pregunta es: ¿se cortó solo o va a seguir el guion del Gobierno? Pista: no es ningún abogado de los que a los hombres cercanos a Milei les hubiese gustado”.
Además, la periodista Ivy Cángaro, quien junto a Mauro Federico destapó el escándalo de ANDIS, reveló en las últimnas horas que habría “videos, por el formato en el que nos mandaron los audios, por cómo se escuchan. Creemos que hay videos. Pero, además, a partir de esto nos empezaron a mandar otro tipo de información que estamos chequeando: es un caso aun más grave que también involucra a ANDIS. Yo estoy, hace 15 días, casi sin dormir porque cuando uno saca una cosa así es porque previamente hubo mucho laburo de chequeo. Son cosas en las que no podés pifiar. La semana que viene vamos a empezar a mostrar este nuevo caso que tiene expedientes y, si lo que vimos hasta ahora fue horrible, lo que se viene es de mayor cuantía”, anticipó en el programa Hay Algo Ahí sobre el futuro de la investigación.
En paralelo, el Ejecutivo intervino la ANDIS y designó como interventor a Alejandro Vilches, hombre cercano al ministro de Salud, Mario Lugones, figura a su vez vinculada al asesor presidencial Santiago Caputo. La medida generó suspicacias, dado que la auditoría interna que podría derivar en una denuncia penal contra Spagnuolo quedará en manos de un sector señalado en los propios audios.
Con este escenario, el escándalo que en principio parecía circunscripto a una disputa política y mediática quedó instalado en los tribunales, con derivaciones que todavía resultan inciertas para el oficialismo.
Casanello levantó el secreto bancario de los Kovalivker y Spagnuolo
El juez federal Sebastián Casanello levantó este viernes el secreto bancario y fiscal de los accionistas de la droguería Suizo Argentina Jonathan y Emannuel Kovalivker y del ex titular de ANDIS Diego Spagnuolo en la causa que investiga el presunto pago de sobornos para la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
El magistrado hizo lugar a un pedido del fiscal federal Franco Picardi, en la parte de la investigación que intenta rastrear la ruta del dinero de eventuales pagos de sobornos, informaron fuentes judiciales.
Se busca dar con movimientos de dinero que no tengan justificación y para ello se libraron oficios a ARCA y al Banco Central, entre otros organismos.
La medida se sumó a la orden de bloquear a todos los investigados eventuales ingresos a cajas de seguridad que puedan poseer en entidades bancarias mientras rige en la causa el secreto de sumario.
Al allanarse las viviendas de los Kovalivker en Nordelta, los investigadores secuestraron 266.000 dólares en efectivo y siete millones de pesos en el auto de uno de los hermanos mientras que en la casa del otro encontraron cajas fuertes abiertas, como si se hubieran vaciado a las apuradas ante la inminencia del procedimiento policial.
En nuevos audios, Spagnuolo apuntó a Karina Milei y Lule Menem
Mientras la polémica por las supuestas coimas en Discapacidad sigue sumando nuevos capítulos en la Justicia, en las últimas horas se conocieron otros audios que corresponderían al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo.
En ellos, la supuesta voz de Spagnuolo se refiere a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, a su asesor, Eduardo “Lule” Menem, y a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
“Todavía no tuvo ningún quilombo Karina Milei. A ella la gente no la quiere. Encima se genera alrededor de ella todo un olor a podrido. Lule también. Si lo ves, es negro y desagradable”, asegura supuestamente Spagnuolo, según publicó el periodista Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval.
Y agrega: “Lule generó odio en todos lados, algún bombazo se va a comer. Sandra (Pettovello) lo tiene montado en un huevo y Javier (Milei) ya lo sabe”.
Por último, habló del Presidente y dejó entrever que “se desentiende” de sus tareas.
“Yo estuve el domingo con Javier. Entre la ópera y que comemos después… No le suena el teléfono. Es el Presidente. No delega, se desentiende. Estás tres horas con él y no le suena el teléfono. El mío no para de sonar”, señala en la grabación.
La Justicia ya tiene medio centenar de audios
La Fiscalía que investiga si hubo pago de sobornos por parte de laboratorios para adjudicarse la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) recibió medio centenar de audios atribuidos a su ex titular Diego Spagnuolo, quien ayer designó dos abogados para que lo defiendan en la causa.
Los audios se entregaron en un pendrive y fueron aportados por el periodista Mauro Federico, quien declaró como testigo ante el fiscal federal Franco Picardi para explicar que los recibió el 16 de agosto y difundió el primero de ellos varios días después, informaron fuentes judiciales.
La declaración del periodista se produjo poco antes de que Spagnuolo designara de manera formal dos abogados para defenderlo en el caso, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz.
Picardi comenzará así a analizar esos audios que se habrían grabado entre agosto y octubre de 2024 y en los que se escucha supuestamente a Spagnuolo hablando de presuntos delitos como porcentajes que representantes de la droguería Suizo Argentina exigirían a laboratorios para, a su vez, pagarlos a funcionarios del Gobierno nacional.
En esos meses tramitaba en Comodoro Py otra denuncia presentada por supuestas irregularidades en Andis con la compra de medicación, pero que fue archivada por falta de evidencia.
Ahora, en la causa a cargo de Picardi y del juez federal Sebastián Casanello se avanza de manera principal en el análisis de todo lo secuestrado en allanamientos a dos sedes de Andis y vinculado a expedientes de compra de medicación y órdenes de pago para establecer si hubo sobreprecios que pudieran encubrir el pago de sobornos.
En el caso de Spagnuolo, el fiscal tiene que ordenar el inicio del análisis de la información extraída de uno de sus celulares secuestrado en la causa, mientras que continúan los peritajes sobre los teléfonos de otros involucrados, entre ellos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la Suizo Argentina.
Con información de NA.
IG
0