Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Un letrado apegado a la “doctrina Chocobar”
La represión del 12 de marzo

Bullrich habilitó a un mismo abogado del “gatillo fácil” para los dos federales que reprimieron a Pablo Grillo y Jonathan Navarro

El gendarme Guerrero y el prefecto Martínez comparten abogado defensor en las investigaciones en su contra por las heridas graves que sufrieron Pablo Grillo y Jonathan Navarro en la represión del 12 de marzo.

Mauricio Caminos

29 de agosto de 2025 10:42 h

0

La doctrina Bullrich en defensa de la represión. El prefecto que atacó a Jonathan Navarro y el gendarme que le disparó a Pablo Grillo comparten el mismo abogado defensor, supo elDiarioAR de fuentes vinculadas a la causa judicial. Se trata de un letrado dispuesto por el Ministerio de Seguridad con experiencia en casos de “gatillo fácil” y apegado a la “doctrina Chocobar”, por lo que revela la estrategia de Patricia Bullrich de intentar desligar toda responsabilidad de las fuerzas federales en la feroz represión que desplegó el gobierno de Javier Milei el 12 de marzo pasado en las inmediaciones del Congreso, durante la marcha de los jubilados a la que se sumaron hinchas de fútbol.

El abogado en cuestión es Martín Sarubbi, quien tiene un largo historial de defensas resonantes: desde cubrir a los efectivos involucrados en la desaparición y muerte de Santiago Maldonado –que ocurrió durante la gestión macrista de Bullrich en Seguridad– hasta los tres policías de la Ciudad condenados por el homicidio de Lucas González. Además, representó a miembros de Revolución Federal, la agrupación de ultraderecha cuyos miembros fueron vinculados con el atentado a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

elDiarioAR ya había a dado a conocer en abril pasado el perfil de Sarubbi cuando asumió la defensa del gendarme Héctor Guerrero; la novedad de esta semana es que se conoce que tomó también la representación legal del prefecto Sebastián Emanuel Martinez. Sarubbi además designó como perito de parte en la causa por el ataque a Navarro a Emilio García Chavarría, quien también actúa en la causa de Grillo.

Sarubbi no solo defiende efectivos de las fuerzas de seguridad, sino que también los asesora. En una imagen de su cuenta de Instagram de julio, se lo ve junto al Grupo de Operaciones Especiales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con quien también aparece en un posteo del 2024. “Capacitando a los cursantes en las causales de justificación del Código Penal”, escribió el abogado.

Sarubbi también es asesor del Grupo de Operaciones Especiales de la PSA.

Las causas contra Guerrero y Martínez

El cabo Guerrero –miembro de la Unidad Móvil 6 de la Gendarmería Nacional Argentina– y el oficial auxiliar Sebastián Emanuel Martínez –de la Agrupación Guardacostas (AGGU) de la Prefectura Naval Argentina– fueron identificados como los agresores de Grillo y Navarro, respectivamente, gracias a un cruzamiento de imágenes y testimonios realizado por la plataforma Mapa de la Policía.

En esa jornada del 12 de marzo, casi en simultáneo, Grillo recibió en su cabeza el impacto de una granada de gas lacrimógeno cuando tomaba fotos de la represión de la Gendarmería sobre la calle Yrigoyen, mientras que Navarro –hincha de Chacarita que fue a la protesta en solidaridad con su padre jubilado– recibió un balazo de goma en el ojo izquierdo cuando se manifestaba en el otro lado de la plaza, sobre la avenida Rivadavia.

La causa por la represión de las fuerzas federales la lleva adelante la jueza María Servini, quien ya citó a indagatoria tanto a Guerrero como a Navarro para septiembre y les prohibió salir del país. El gendarme Guerrero está siendo investigado por tentativa de homicidio agravado por abuso funcional, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, y deberá presentarse ante la jueza el 17 de septiembre (originalmente era el 2 del próximo mes). A su vez, el prefecto Martínez fue citado para el 16 de septiembre, imputado por incumplimiento de los deberes de funcionario público y lesiones gravísimas.

Los casos del abogado

Martín Sarubbi es un abogado penalista que, según su cuenta en la red LinkedIn, trabajó desde el 2021 hasta mayo pasado en la Dirección General de Víctimas de la Secretaría de Justicia porteña. Entre sus funciones, la dirección diseña “herramientas con el objeto de asistir a las víctimas de delitos, así como a sus familiares, atendiendo a sus necesidades de protección y asesoramiento”. Sin embargo, y aunque el letrado no detalle sus funciones en la justicia porteña, Sarubbi no se hizo mediáticamente conocido por defender –precisamente– a las “víctimas”.

La notificiación oficial sobre la designación de los abogados defensores del prefecto que atacó a Jonathan Navarro.

Antes de representar al gendarme que dejó al fotógrafo Pablo Grillo al borde de la muerte y ahora al prefecto que dejó sin visión a Jonathan Navarro, Sarubbi defendió –junto a otro abogado–, a tres policías porteños que fueron condenados a cadena perpetua en 2023 por el homicidio de Lucas González, de 17 años. Durante el juicio, el penalista protagonizó una escena singular: en la primera jornada de alegatos, mientras Gregorio Dalbón –abogado de la familia de González– esgrimía sus argumentos, Sarubbi se levantó de la sala y se retiró del juzgado. Los tres efectivos imputados quedaron solos en el banquillo. Por esa actitud fue sancionado por el Tribunal Oral Criminal 25.

En 2021, el mismo año que el crimen de González, Sarubbi también defendió a otro policía. Se trató del oficial bonaerense Facundo Amendolara, de 29 años por entonces, quien le disparó al cantante Santiago Moreno Charpentier, “Chano”, ex líder de la banda Tan Biónica. En aquella ocasión, Chano sufrió un brote psicótico e intentó agredir a Amendolara con un cuchillo. Este respondió con un disparo, hiriendo gravemente al cantante. Sarubbi alegó “legítima defensa” y el efectivo fue sobreseído finalmente, aunque la defensa del cantante decidió no apelar el fallo.

En 2023, el abogado volvió al ruedo en su defensa acérrima del “gatillo fácil”, cuando representó a Sergio Daniel Mamonte, un oficial bonaerense acusado de asesinar de un disparo a Alexis Nahuel López, de 20 años. Sarubbi alegó que la víctima empuñaba un arma blanca y tenía intenciones de agredir a Mamonte durante una pelea callejera con otros jóvenes en la localidad de Berazategui. El policía fue finalmente declarado “no culpable” por el tribunal. El último día del juicio, el abogado estuvo acompañado por el ex efectivo Luis Chocobar, condenado a prisión en suspenso por matar a un ladrón en el barrio La Boca en un caso que generó gran debate sobre el rol de las fuerzas de seguridad.

El penalista también participó de otro tipo de causas. La más llamativa es su vínculo con la agrupación de ultraderecha “Revolución Federal”, investigada por la justicia por “incitación a la violencia pública” e investigada por sus vínculos con el intento de asesinato de la expresidenta Cristina Fernández de Kichner. Sarubbi representó a Sabrina Basile, integrante de Revolución Federal, y procesada en 2022 junto a Jonatan Morel, Gastón Guerra y Leonardo Sosa. El juez federal, Marcelo Martínez De Giorgi, los consideró responsables de formar una agrupación que busca “imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”, un delito que tiene una pena de hasta ocho años de prisión.

Además de Sarubbi, representa al gendarme Guerrero, Claudio Pedro Nuncija. Dicho abogado figuraba hasta abril pasado como personal de Gendarmería en el escalafón de justicia como “segundo comandante”. Además, según su cuenta de LinkedIn, trabaja en el Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Fue, además, uno de los abogados del gendarme Emmanuel Echazú, implicado junto a otros efectivos en la investigación por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.

MC

Etiquetas
stats