De las más de 130 historias clínicas que el doctor Remilly Molini tiene ordenadas alfabéticamente en su escritorio en el centro de salud de la isla entrerriana Charigüé, el 90 por ciento pertenecen a mujeres. Todas isleñas, que acuden a las consultas por ellas mismas pero también por las dolencias de los hombres de su familia, que rehuyen de esa cita.
El doctor Remi, como lo nombran cariñosamente, trabaja allí desde hace más de treinta años. Dice que nunca vio un recorte tan abrupto en la distribución de preservativos, métodos anticonceptivos y medicamentos para la interrupción del embarazo como en este último año y medio. Aunque él se las rebusca para no dejar a sus pacientes sin medicación.
Una de las historias apiladas sobre el escritorio es la de Paola y sus hijos Evelyn, Ariana y Jonás, la de su nieta Luana y también la de su madre Alicia.
Madres e hijas
Paola pone la pava sobre la hornalla y mientras prepara el mate con azúcar relata esos días de julio de 1998, cuando ella transitaba las últimas semanas de su primer embarazo y el río Paraná, una de sus mayores crecientes. Por eso, recuerda, había que tomar varios recaudos para cruzar desde el Charigüé hasta el Hospital Provincial de Rosario. Si bien las islas pertenecen a la jurisdicción de Entre Ríos, Rosario está mucho más cerca que cualquier otra ciudad entrerriana: sólo hay que atravesar el lecho central y profundo del río, donde el agua desconoce los límites geográficos.
La panza se le estaba poniendo dura cada vez más seguido. Lo raro era que no sentía ningún dolor y por eso dudó que fuesen contracciones. Para quedarse tranquila, llamó a Remi. El doctor le recomendó que acudiera al hospital para evitar sobresaltos con el Paraná tan crecido. A esa altura la planta baja de su casa ya estaba tomada por el agua.
- Pañales para recién nacido.
- Bodies de algodón.
- Gorro.
- Manta.
- Babero.
- Camisón.
- Botas de lluvia.
- Alpargatas.
- Documentos.
- La última ecografía
- El bidón grande de nafta.
- Abrigos.
Paola revisó que en la canoa estuviese todo lo de la lista y esperó a su marido, Fabián, para cruzar.
Esa misma noche, por cesárea, nació Evelyn. Quien 23 años después haría ese mismo viaje desde su casa en el Charigüé hasta Rosario para que naciera su hija Luana. Esta vez, el recorrido fue por tierra hasta el Puente Rosario-Victoria y desde allí al hospital. Porque en marzo de 2022 el río Paraná transitaba su bajante histórica. La isla era otra.
Como había hecho su mamá, antes de salir llamó al doctor Remi. En los relatos de estas dos madres primerizas, separadas por una generación, el río aparece como persistencia familiar. Igual que el Paraná, con sus crecientes y bajantes, ellas también fueron transformándose en ese movimiento serpenteante, identificadas con el agua. El agua como caudal, fuerza, fuente de alimentos. Como contención, hogar, vida, correntada. El agua como origen y continuidad.
CM / MA
El río Paraná, el segundo río más largo de América del Sur, une a través de sus aguas, historias, trabajo y familias

El río Paraná, el segundo río más largo de América del Sur, une a través de sus aguas, historias, trabajo y familias
Evelyn busca unas colitas del pelo para peinar a su hija Luana para ir a la consulta con el doctor Remi. Durante esa breve espera la niña se entretiene en su caballito de madera

Evelyn busca unas colitas del pelo para peinar a su hija Luana para ir a la consulta con el doctor Remi. Durante esa breve espera la niña se entretiene en su caballito de madera
En la canoa de Paola se trasladan las tres, madre, hija y nieta, al centro de Salud de la isla, a unos 5 minutos de navegación por el canal Lechiguana

En la canoa de Paola se trasladan las tres, madre, hija y nieta, al centro de Salud de la isla, a unos 5 minutos de navegación por el canal Lechiguana
El médico generalista Remilly Molini hace más de 30 años que atiende en el Centro de Salud de la isla y conoce a cada uno de sus habitantes

El médico generalista Remilly Molini hace más de 30 años que atiende en el Centro de Salud de la isla y conoce a cada uno de sus habitantes
El consultorio se encuentra en la planta alta para resguardo de las crecidas. El 90% de las personas que acuden a la consulta allí son mujeres

El consultorio se encuentra en la planta alta para resguardo de las crecidas. El 90% de las personas que acuden a la consulta allí son mujeres
Una vez finalizada la consulta, el doctor Remi acompaña a las tres mujeres. El acceso hasta la embarcación no siempre es sencillo, hay que tener fuerza y estabilidad para bajar por la barranca y pegar el saltito hasta la canoa, y con una niña en brazos más aún

Una vez finalizada la consulta, el doctor Remi acompaña a las tres mujeres. El acceso hasta la embarcación no siempre es sencillo, hay que tener fuerza y estabilidad para bajar por la barranca y pegar el saltito hasta la canoa, y con una niña en brazos más aún
Luana tiene 3 años y se mueve por la isla con la seguridad de quien conoce los riesgos de su territorio. Evelyn le cuenta con voz dulce historias de los animales de la zona, como la del chancho salvaje que se les apareció una de esas noches y puede llegar ser más peligroso que una yarará

Luana tiene 3 años y se mueve por la isla con la seguridad de quien conoce los riesgos de su territorio. Evelyn le cuenta con voz dulce historias de los animales de la zona, como la del chancho salvaje que se les apareció una de esas noches y puede llegar ser más peligroso que una yarará
Paola disfruta navegar por el río Paraná. Conoce cada curva, cada creciente y cada peligro de ese río que la vió nacer. Pero no cambiaría su vida rodeada de agua por nada. Porque también conoce su generosidad

0